Digital Neuro Hub, el futuro de la neurología entre la telemedicina y la IA en Treviso

Digital Neuro Hub, el futuro de la neurología entre la telemedicina y la IA en Treviso
Digital Neuro Hub, el futuro de la neurología entre la telemedicina y la IA en Treviso

Roma, 14 de junio. (Adnkronos Health) – Salud digital, inteligencia artificial, telemedicina, gestión remota de pacientes, dispositivos portátiles: ¿cómo se aplica todo esto a la neurología de hoy y de mañana? ¿Y qué retos supone esto para una disciplina que, como y quizás más que otras áreas médico-sanitarias, necesita seguir fortaleciendo su papel en el sistema sanitario y en la gestión y manejo de enfermedades caracterizadas por un alto grado de complejidad y complejidad? cronicidad? Estas son las preguntas que están en el centro de Digital Neuro Hub, programado del 13 al 16 de junio en el H-Farm de Roncade (Treviso), un curso de cuatro días de formación cualificada, experiencial e interactiva sobre salud digital aplicada a la neurología, nacido de Asociación entre la Sociedad Italiana de Neurología (Sin) y Biogen, empresa internacional líder en el campo de la biotecnología.

Los objetivos del programa – informa una nota – están en línea con la apuesta más amplia y transversal por la digitalización del sistema sanitario que se está llevando a cabo a través del Pnrr, cuyo componente 1 de la Misión Salud está específicamente dedicado a mejorar la atención de las personas con enfermedades crónicas. patologías, incluidas muchas enfermedades neurológicas. Por lo tanto, Digital Neuro Hub representa una herramienta más para apoyar una transición completa y concreta hacia lo digital, en la creencia compartida de que la digitalización es el pilar fundamental para una recuperación resiliente del sistema de salud después de la pandemia, que debe y puede conducir a una mejora en la atención médica. como un todo.

Digital Neuro Hub está íntegramente dedicado a ampliar habilidades y conocimientos en relación con la innovación tecnológica, con el objetivo final de mejorar la salud y la calidad de vida de quienes viven con enfermedades neurológicas crónicas y complejas. Una tarea de fundamental importancia, sobre todo teniendo en cuenta que, según las estimaciones más recientes, hasta el 43% de la población mundial está afectada por trastornos neurológicos (porcentaje equivalente a aproximadamente 3,4 mil millones de personas) y que el impacto de estas enfermedades ha superado el de las enfermedades cardiovasculares. Esta es la primera cumbre que conduce a la Certificación en Neurología Digital: al final del camino todos los participantes deberán realizar un examen para obtener una certificación basada en un sistema de estándares objetivos e internacionalmente reconocidos (ISO).

Cuatro días de encuentros, charlas y talleres que reúnen a los principales expertos en salud digital y neurología de nuestro país, para trazar un camino común hacia un nuevo paradigma para el sistema sanitario, analizando las posibilidades y palancas que ofrece lo digital para mejorar el acceso a la salud de aquellos que viven con enfermedades neurológicas complejas. “Estoy convencido de que la digitalización de la neurología representa la única solución posible para garantizar a los ciudadanos una gestión eficiente y sostenible en presencia de trastornos neurológicos, que sabemos que son particularmente complejos de gestionar – explica Alessandro Padovani, presidente de Sin – Digital Neuro Hub tiene la objetivo de formar a los neurólogos de hoy y de mañana, dotándolos de las competencias necesarias para aprovechar las ventajas de lo digital. Se trata de una oportunidad que ofrece la digitalización en la asistencia sanitaria, y que la neurología, en particular, debe estar preparada para aprovechar”.

Digital Neuro Hub, además de definir de forma programática y estructurada los requisitos que deben adquirir los neurólogos para el correcto uso de las herramientas digitales – leemos – tiene como objetivo desarrollar un verdadero manual de funcionamiento para quienes interactuarán con estas nuevas tecnologías. Un programa, por tanto, que traerá novedades tangibles, con un enfoque que destaque las necesidades concretas para la aplicación de lo digital en la práctica clínica y en general en la atención de personas con enfermedades neurológicas. Todo ello en continuidad y diálogo con el trabajo de Agenas, que en su rol de Agencia Nacional de salud digital, tiene como objetivo generalizar y uniformar el uso de lo digital en todo el territorio nacional, facilitar la asunción y deshospitalización y potenciar la Calidad de la atención local.

“Junto con Biogen, a través del programa Digital Neuro Hub, hemos decidido invertir en el futuro de la disciplina, involucrando ante todo a jóvenes especialistas, a los neurólogos de hoy y de mañana – explica Padovani – Se trata de una acción concreta destinada a proporcionarles con las habilidades y herramientas necesarias para introducir y consolidar innovaciones en el campo de la e-Salud y la inteligencia artificial en sus negocios, relacionándose efectivamente y siendo parte del complejo ecosistema de la Neurología en Italia y en todo el mundo”.

“Como empresa pionera en el campo de la neurociencia desde hace más de 40 años, somos absolutamente conscientes de las complejidades a nivel científico, clínico pero también de gestión y organizacional que caracterizan a las enfermedades neurológicas. Y precisamente por eso creemos que la neurología puede representar un ejemplo paradigmático, un modelo a seguir también para otras disciplinas médico-sanitarias – subraya Giuseppe Banfi, director general de Biogen Italia – El programa Digital Neuro Hub, desarrollado en colaboración con Sin, demuestra nuestro compromiso de fomentar la adopción por parte de todos los actores implicados en el mundo de la neurología, de enfoque multidisciplinar y siempre abiertos al diálogo y a la ampliación de conocimientos y habilidades dentro de la comunidad científica”.

“Dar acceso a una formación actualizada, experiencial e interactiva a los jóvenes protagonistas de la neurología es una manera de responder a las necesidades de las personas que viven con trastornos complejos y a menudo crónicos, acogiendo sus necesidades hoy y preparando a los profesionales para responder a sus necesidades mañana. Un objetivo que responde perfectamente a nuestra misión como empresa, poner la ciencia al servicio de la humanidad”, concluye.

PREV Hola taxi, ¿estás ahí?. Hoteleros desesperados “Nunca los encontramos, los clientes se quedan abandonados”
NEXT El polvo del Sahara vuelve a deleitar a los teóricos de la conspiración