Las muertes por tumores y enfermedades cardiovasculares están aumentando.

Soy 3.302 muertes reportadas en 2023 en la provincia de Benevento, actualizado en las últimas horas por Istat. Las muertes, ocurridas por diversas causas durante el año, han disminuido drásticamente en comparación con los cinco años anteriores pero un aumento en comparación con hace diez años. Las causas que inciden decisivamente en el acortamiento de la vida de la población samnita están ligadas sobre todo a enfermedades cardiovasculares y oncológicas y se limita en particular a los adultos, en un grupo de edad superior a 60 años, mientras que las muertes violentas, debidas al uso de sustancias estupefacientes, a accidentes de tráfico y en el trabajo, afectan a un número decididamente reducido de ciudadanos, que ronda el centenar de unidades.

Los feminicidios han estado completamente ausentes en los últimos 8 añoscon solo seis casos, que quedaron en etapa de “tentativa” por no ser consumidos, entre 2019 y 2021. En 2022 se registraron en Sannio 3.505 muertes, 203 más que en 2023, por lo que, en el último año de referencia, el número de personas que pasaron a una “vida mejor” disminuyó un 5,79% respecto al año anterior y a la escalada registrada. en 2021, 2020 y 2019, que finalizaron, por orden, con 3.588, 3.487 y 3.976 fallecidos. Evidentemente, el aumento de muertes en el trienio comprendido entre 2019 y 2022 estuvo afectado tanto por el Covid como por sus consecuencias directas, vinculadas también a una mala actividad de detección y servicios diagnósticos y ambulatorios oportunos.

Una secuela que continuó hasta 2023, ya que la tendencia de los usuarios a evitar las clínicas médicas por miedo al contagio ha llevado a gran parte de la población a subestimar y descuidar síntomas atribuibles a enfermedades importantes. En la lista negra se incluyen 1.413 muertes por enfermedades cardiovasculares, además de 164 por infarto agudo de miocardio y 384 por cardiopatías isquémicas. Por otro lado, hay 816 pacientes con cáncer que no sobrevivieron, de 5.500 personas que enfermaron a lo largo de los años y 1.200 que enferman en promedio cada año.

Ellos son también 188 muertes por enfermedades respiratorias. Ciertamente, la tasa de supervivencia de la enfermedad diez años después de su aparición, que no debe confundirse con la remisión total, es muy alta y alcanza casi el 60% de los casos, pero en cualquier caso el cáncer es la enfermedad que, más que otras, sigue cobrándose víctimas, junto con enfermedades cardiovasculares. 178 muertes por enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, 147 pacientes que fallecieron por complicaciones de la diabetes mellitus; 421 por enfermedades cerebrovasculares, 189 muertes por enfermedades respiratorias, 20 por influenza y neumonía. las categorias los del grupo de edad c son los más afectadosentre los 70 y 90 años, mientras que la mortalidad infantil y adolescente es casi inexistente.

Sin embargo, en los últimos tres años Ha aumentado el número de muertes súbitas en la adolescencia. y entre adultos de hasta 50 años, aunque todavía se mantiene por debajo del nivel de alerta. En 2013, el número de defunciones registradas por el Istat fue de 3.170, con una incidencia 132 unidades inferior a la actual. Un dato que hace pensar porque hay que tener en cuenta la disminución de la población samnita ligada al flujo migratorio de la última década.

PREV Federico Sironi vuela hacia el oro e hipoteca Europa
NEXT El puente en Sorbolo cerrado