Resumen del examen de economía empresarial, Prof. Catturi Giuseppe, libro recomendado Principios de economía empresarial, Giuseppe Catturi

Resumen del examen de economía empresarial, Prof. Catturi Giuseppe, libro recomendado Principios de economía empresarial, Giuseppe Catturi
Resumen del examen de economía empresarial, Prof. Catturi Giuseppe, libro recomendado Principios de economía empresarial, Giuseppe Catturi

DISTINCIÓN ECONÓMICA Y CONTABLE DE LOS ACTIVOS

Distinción económica: (basada en la frecuencia de las escrituras de transferencia de

su valor)

• LOS BIENES EN FR SE CONSTITUYEN EN INMOVILIZADO MATERIAL;

• LOS BIENES EN FS ENTRAN A ENAJENACIONES. ECONÓMICO;

Distinción contable:

• BIENES A FS CON VALOR SUPERIOR AL DE FÁBRICA. VANNENELLE ANUAL

IMM. MATERIALES;

• LOS BIENES EN FR CUYO VALOR SE AGOTARÁN DENTRO DEL AÑO PASAN A ENAJENACIONES.

ECONÓMICO;

DERECHOS O CRÉDITOS ECONÓMICOS:

Se sigue centrando el análisis en los stocks económicos, incluidos los derechos o créditos de la naturaleza.

economía que expresan “expectativa” o “potencial” de disfrutar de servicios es lógico

dividirlos en relación con la extensión temporal del derecho a disfrutarlos

mismos servicios.

• activos intangibles: Créditos económicos con duración plurianual, derechos que

puede presumir por múltiples períodos administrativos, conocidos con el

activos intangibles.

nombre de (Derechos de patente, marcas comerciales de

fábrica, licencias, concesiones…)

• Disponibilidad económica/Gastos prepagos: créditos económicos de menor duración

por año, es decir, que vencen en un período administrativo próximo, que

37

la tradición contable lo reconoce como disponibilidad económica en este caso

de gastos prepagos; es por lo tanto un valor relativo a un servicio del cual

podríamos disfrutar en el próximo periodo administrativo, pero no queda

físicamente en stock. (Rentas, honorarios, primas…)

Gastos prepagos = valor monetario que la empresa tiene de un derecho aún por disfrutar en

siguiente período administrativo respecto al considerado. (EJ. La empresa A tiene

alquiló un espacio para realizar su negocio durante tres meses, a partir de diciembre

2020 a febrero de 202. Se realizó el pago por adelantado de 3000€ en

fecha 1 de diciembre de 2020.)

OBLIGACIONES O DEUDAS ECONÓMICAS:

Al igual que los derechos, las obligaciones económicas asumidas por la empresa también deben dividirse en

relación con la extensión del período de tiempo durante el cual vive de ese compromiso;

se refieren a compromisos de prestación de servicios, acceso a valor económico, a favor de

terceros, quienes, al momento del análisis, eran empleados de la unidad de negocio.

• ANUALIDADES PREVISTAS PLURIANUALES: obligaciones o deudas económicas a largo plazo

más allá del año que la teoría contable conoce precisamente como anualidades anticipadas

Por lo tanto, la empresa transfiere valor a terceros durante períodos de varios años.

• CUENTAS POR PAGAR ACUMULADAS: obligaciones económicas o deudas con duración inferior a un año

se identifican con el nombre de ingresos diferidos, por lo que la empresa cede valor en el

próximo período administrativo.

GASTOS PREFERENTES: valor monetario del compromiso que la empresa ha asumido para

prestar un servicio a terceros y en el futuro periodo administrativo. (Por ejemplo, la empresa B tiene

alquilé un espacio por 3 meses, de diciembre de 2018 a febrero de 2019. El

El cobro se realizó por adelantado por 3.000 € el 1 de diciembre de 2018.)

• “EQUIVALENTES AL EFECTIVO LÍQUIDO”

3º AGREGADO (LIQUIDEZ INMEDIATA)

La moneda disponible en el momento de la evaluación de los activos de la empresa en conjunto.

a sus sustitutos, como cheques, depósitos a la vista, divisas, BOT.

ACCIONES FINANCIERAS: DERECHOS FINANCIEROS O CRÉDITOS

En el ámbito de las acciones de reposición, los derechos financieros o créditos se valoran cada vez

siempre que se posponga en el tiempo el cobro del dinero. Son necesidades contables y

operativos que hacen que los analistas de negocios separe los derechos financieros o créditos en

coleccionables, de aquellos no coleccionables.

NO EXIGIBLE: los préstamos no cobrables son una forma particular de préstamo, que

la empresa en cuestión proporciona a otros y para los cuales no está previsto reembolso, ni

una remuneración por el servicio prestado, por lo tanto es un préstamo

38

permanente. Su reducción en moneda se realiza únicamente mediante la venta a

terceros de ese tipo particular de crédito, cuya titularidad le permite asumir

la condición de copropietario o socio.

Compra/Suscribe participaciones

% del capital de

MIEMBRO DE LA EMPRESA B

Para tener un control más incisivo de la dinámica de gestión, es apropiado

dividir las cuentas por cobrar financieras adeudadas en

relación con su duración, por lo tanto

Empresa A Empresa B

podemos separar créditos financieros

pagadero en:

REQUERIDO:

• ACTIVOS FIJOS FINANCIEROS: cuentas por cobrar con una duración plurianual cuyo

la traducción en dinero se manifestará gradualmente en períodos posteriores;

• DISPONIBILIDAD FINANCIERA: de duración inferior a un año, en el sentido de que su

el cobro se realizará mediante cláusulas contractuales compartidas aceptadas, en el plazo

administrativo inmediatamente siguiente al momento del análisis. (Activos líquidos

diferido).

CRÉDITOS: ingresos por intereses (Cómo se remunerará el capital

préstamo)

DEUDAS: intereses a pagar

RENTA DEVENGADA: derecho que tiene la empresa

se jacta ante otra empresa de cobrar dinero que vencerá en

próximo período administrativo (por ejemplo, la empresa C ha alquilado una habitación

durante 3 meses, de diciembre de 2020 a febrero de 2021. El cobro de un monto equivalente a

3000€, se aplaza al 28 de febrero de 2021).

El conjunto de derechos, ya sean económicos o financieros, representa el complejo de

potencial que tiene la empresa para lograr su misión y aquellos

El potencial se expresa en los usos que hace la propia empresa. las obligaciones

que cualquier empresa debe someterse a expresa en la forma ahora adoptada

para obtener una disponibilidad de recursos financieros representan las fuentes de las cuales

recurre a esos mismos recursos.

DEUDAS VENCIDAS: representadas por los recursos financieros recibidos por la empresa como

con restricciones de préstamo y por lo tanto sólo disponible temporalmente;

39

• Dentro del año;

• Más allá del año;

PATRIMONIO PROPIO – DEUDAS NO EXIGIBLES: relativo a los medios financieros concedidos

a la empresa como título o con restricción patrimonial y que, por tanto, permanecen

dentro de su economía de manera permanente, constituyendo los llamados medios

propio.

Las deudas económicas revelan una obligación por parte de la empresa de prestar servicios a terceros;

esta obligación permite a la empresa recibir recursos a cambio

financiero. Por esta razón, podemos considerar una deuda económica como

una fuente de recursos financieros.

Allá

La estructura cualitativa de los activos corporativos implica la representación de fuentes.

de recursos financieros distribuidos en orden de cobrabilidad.

Entonces, de arriba a abajo provienen del estado de situación financiera.

enajenado los activos cuya obligación de devolución es más apremiante

financiación recibida. (Fondos propios – DOA – DEA)

Los préstamos, en el mismo estado, se distribuyen por orden de

liquidez, es decir, según la capacidad de esos activos para existir

transformado en efectivo sin sufrir pérdidas. (II – IM – IF – DE – DF – LIQUIDEZ)

El activo de cualquier empresa es el conjunto unitario de los usos de

recursos financieros que ha puesto a disposición para llevar a cabo su misión y

fuentes de las que extrajo esos mismos recursos, sino también el complejo unitario de

derechos y obligaciones económicas y financieras atribuibles a su persona jurídica.

40

LECCIÓN N°14 – VALOR CUANTITATIVO DEL PATRIMONIO

Los activos de la empresa son el sistema de recursos destinados a la realización del negocio.

Negocios económicos; se analiza cualitativamente para comprender el papel desempeñado

de sus elementos. La calidad de los elementos del sistema patrimonial se expresa en

diferentes unidades de medida, y es referible al elemento que se está considerando. Debe

utilizar el instrumento monetario para medir los activos.

Necesitamos dimensionar cuantitativamente las partes individuales del sistema.

Para:

• Ser capaz de apreciar la correlación precisa entre los medios disponibles y los objetivos.

alcanzar;

• Identificar activos de importante valor de gestión;

– Configuración cualitativa de los activos de la empresa:

PRÉSTAMOS = Deudas (Fuente Externa) + Patrimonio (Fuente Interna)

Yo = D + MP

MP = I-D

Podemos considerar el conjunto de puestos de trabajo en su valor monetario.

Activos brutos disponibles,

síntesis, definiéndola como por la cual:

Los PL

PL = D + MP

El patrimonio neto, por su parte, corresponde a los recursos propios de la empresa:

PN = PL – D

41 PN = MP

ASPECTO CUALITATIVO ASPECTO CUANTITATIVO

ACTIVIDAD O EMPLEOS ACTIVOS

RESPONSABILIDAD O RESPONSABILIDAD DE FUENTES

DEUDAS PASIVOS POR PAGAR

PATRIMONIO PROPIO PASIVOS NO VENCIDOS

A = P + PN

En resumen, la redacción:

PN = A-P

Representa la base para cualquier investigación sobre los activos de cualquier empresa y

de su capacidad para lograr resultados económicos positivos.

El tamaño del activo más importante es sin duda el patrimonio neto,

también conocido como valor en libros de los activos o valor en libros

de la compañia. Para calcularlo basta con atribuir el valor monetario a cada

de los elementos activos, con el fin de determinar el total de las actividades y para ello

restar el importe de las deudas, es decir, el de los pasivos. De ello se deduce que el

El patrimonio neto no existe como tal, ya que es una cantidad reconocida.

contabilidad, pero adquiere un significado operativo de extrema relevancia, tanto es así

teniendo que seguir paso a paso su evolución.

Valor contable de los activos de la empresa

Bienes Tangibles (BM)

+ derechos de uso de servicios (DS)

+ Créditos Financieros (CF)

+ Dinero disponible (DD)

– obligaciones económicas (OE)

– Deudas financieras cobrables (DFE)

= Valor en libros de los activos de la empresa (VCP)

El patrimonio neto registrado al inicio de un período administrativo se obtiene de una

diferencia, y será igual al Patrimonio Neto registrado al final del mismo período

PNi administrativo = Ai + Pi

PNf = Af + Pf

42 Si PNf es diferente de PNi ENTONCES

PNf > PNi = PNf BENEFICIO

U = PNf – PNi

Pr = PNi – PNf

El análisis de los agregados que constituyen los activos del balance se refleja en que

presentado para la investigación cualitativa, tanto es así

PREV el libro en los quioscos con Quotidiano de mañana
NEXT Nota de prensa: El libro “Inculpable por haber cometido el crimen” fue presentado en la sede del Consejo del Véneto