La chica que amó a Miyazaki es el libro para leer este verano si quieres soñar

La chica que amó a Miyazaki es el libro para leer este verano si quieres soñar
La chica que amó a Miyazaki es el libro para leer este verano si quieres soñar

¿Qué representa Japón para Sofía? ¿Por qué crees que la cultura japonesa es capaz de diseñar bien nuestros sueños? Creo que es una discusión verdaderamente intergeneracional y entre medios, a partir de dibujos animados de los 80: crecí con Holly y Benji…

Japón, para Sofía, es la vía de escape. Vive en un pueblo medieval llamado Valvento y donde todo es demasiado apretado para ella. No puede expresarse plenamente. Sueña con convertirse en mangaka, pero no tiene un apoyo real. Paradójicamente, su gato es el único que puede entenderla. Sofía está perdida por dentro. Curiosamente, puede conversar con un felino sobre sus aspiraciones, en lugar de con humanos. Es como si el miembro de la familia escuchara con amor, mientras que la gente no. Todos esperan algo de ella. Algo que Sofía no escucha. Por eso anhela el Sol Naciente. Por otro lado, flores de cerezo, faroles, bosques sagrados, animales y espíritus honorables, delicadas cortesanas y guerreros viriles… en definitiva, Japón es pura fantasía. Los años 80 fueron la cuna de la invasión de la cultura japonesa en Occidente a través de almas. Este es el período de la censura, del shojo, de heroínas rubias y combativas como Lady Oscar, de hechiceras adolescentes como Creamy, de animaciones llenas de lágrimas y risas, como Señorita ana o historias hermosas y tristes como joe rocoso. En esencia, aquellos dibujos animados que marcaron las tardes de nuestra infancia siguen siendo el motivo por el que aún hoy recordamos con ternura los deseos infantiles, porque en realidad todos esos almas tuvieron un fuerte impacto emocional en nosotros y nos hicieron sentir vivos hasta los huesos, hasta la médula, gracias a una imaginación sin precedentes.

El libro, al igual que las obras del maestro japonés, pertenece a la serie Einaudi Ragazzi. Sin embargo, también está destinado a adultos, ¿verdad?

Sí, es un libro perfecto para edades de 12 a 100 años. Cuenta una historia universal y sobre todo se centra en la importancia de descubrir el propio talento, porque muchas veces nuestras mejores cualidades son invisibles. Ir a la caza de nuestro verdadero yo es un viaje en solitario lleno de caídas, pausas, paradas, desvíos, pero son precisamente las travesuras del corazón las que más cuentan.

PREV Libros. Te lo diré así. Un viaje suspendido entre la vida cotidiana, importantes encuentros culturales y reflexiones sobre la emigración italiana.
NEXT LIBROS – Una nueva edición del midrash sobre Génesis