“He elegido a mi suplente.” Es una carrera entre cuatro (más algunos forasteros)

DE NUESTRO CORRESPONSAL
NUEVA YORK – Donald Trump afirma que ha elegido a su adjunto, el candidato a vicepresidente que lo acompañará en la carrera hacia la Casa Blanca. Afirma que tomó una decisión, no se lo dijo a nadie y quería llevarlo al debate con Joe Biden el jueves. En los estudios de cnn Sin embargo, en Atlanta no habrá público, por lo que Es probable que el anuncio llegue más tarde y tal vez se convierta en una distracción.una forma de desviar la atención del fallo en el caso Stormy Daniels previsto para el 11 de julio.

Sin embargo, el calendario confirma que el anuncio es inminente: faltan tres semanas para la convención republicana en Milwaukee, donde la candidatura presidencial aceptará la nominación del partido, y Todos los medios americanos llevan tiempo haciendo listas de posibles candidatos.reduciéndolos invariablemente a “tres o cuatro nombres”, quizás cinco, y añadiendo siempre algunos extraños al final.

Después rompió abruptamente con su antiguo adjunto Mike Pence el 6 de enero – no le obedeció y ratificó la victoria de Biden – Trump habría confiado en tres factores: la habilidad en la recaudación de fondos, la habilidad en los debates y la disciplina en la campaña electoral, esa lealtad absoluta que exige de todos sus colaboradores.

los favoritos Serían el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, y tres senadores: Marco Rubio de Florida, Tim Scott de Carolina del Sur y J.D. Vance de Ohio. Sin embargo, algunos afirman que la lista es “fluida” y también incluyen a la congresista de Nueva York Elise Stefanik, al congresista de Florida Byron Donalds, al exsecretario de Desarrollo Urbano Ben Carson, al senador de Arkansas Tom Cotton y al senador de Tennessee Bill Hagerty.

Un paso atrás estarían la fiel Sarah Huckabee Sanders, su ex portavoz electa gobernadora de Arkansas, y su gran rival Nikki Haley. Se pidió a todos que enviaran los documentos necesarios para la «verificación»la verificación de todos los aspectos sensibles de su vida pública y privada, que luego serán examinado por un equipo de abogados y funcionarios de campaña como si fuera un especial de El aprendiz.

vance, de 39 años, es quizás el primero de la lista. Creció en la pobreza en los Montes Apalaches y, después de luchar en Irak, estudió en Yale y trabajó en finanzas con el ultratrumpiano Peter Thiel. En 2016, publicó unas memorias superventas. elegía americanautilizado por los medios de comunicación de todo el mundo para retratar el país de Trump, que fue llevado al cine dirigido por Ron Howard, y lo utilizó como trampolín político. Al principio dijo que Trump era “reprensible y dañino”, luego se alineóobtuvo su aval y se convirtió en un fiel aliado.

rubio, de 53 años, hijo de inmigrantes cubanos, es el único que ha estado en política desde antes de la llegada de Trump: fue elegido al Senado en 2010 y se enfrentó varias veces con él cuando ambos eran candidatos a la presidencia. Era 2016, intercambiaron fuertes insultos que llegaron incluso a referirse a las dimensiones anatómicas, pero Rubio perdió la batalla y poco a poco se fue acercando a las posiciones del expresidente. Podría ayudarlo a ganar el voto hispano, pero plantea un problema constitucional (la Enmienda 12 dice que si el candidato presidencial y el compañero de fórmula son del mismo estado no pueden tener los votos electorales, y Florida otorga 30) y Trump debería Olvídate de los viejos óxidos.

Tim Scott, de 58 años, es el único senador afroamericano entre los republicanos. Es un catalizador monetario extraordinario y podría resultar útil para superar el escepticismo de los evangélicos. El propio Trump dijo que lo vigilaran, pero no dejó huella en los debates primarios.

Finalmente hay Burgum, que tiene 67 años y es un poco sorprendente: ex consultor de McKinsey, ganó dinero vendiendo una empresa de software a Microsoft y lo utilizó para ser elegido gobernador en 2016 y luego postularse para presidente este año. Recuerde a Pence, un conservador del Medio Oeste que no “hace sombra” y que está la cifra que trae menos riesgos, pero también menos beneficios.

PREV Moldavia está lista para la UE
NEXT Ataques en Daguestán, qué pasó y cuál es la situación en la república rusa: análisis del ISPI