La bolsa de Moscú se desploma

La Bolsa de Valores de Moscú suspende la negociación en dólares y el euro al día siguiente de la introducción de nuevas sanciones por parte de Estados Unidos, medidas para bloquear el flujo de capitales en los sectores de deuda soberana, grandes conglomerados públicos y grandes empresas de defensa. Vladimir Putin acaba de lanzar medidas para atraer inversiones, a través del mercado de valores, de rusos y no rusos residentes en “países amigos”. Hoy, el día que entraron en vigor las nuevas sanciones, el La Bolsa de Moscú perdió entre un 3,5 y un 4 por ciento y la compañía de la Bolsa de Moscú un 15 por ciento.

“A raíz de la introducción de medidas restrictivas en los Estados Unidos contra el Grupo de la Bolsa de Moscú, a partir de hoy se realizarán transacciones en los mercados de la Bolsa de Moscú… con excepción de los instrumentos con contratos en dólares y euros. Al contrario de nuevos desafíos, la Bolsa de Valores de Moscú seguirá garantizando que los clientes tengan acceso a todos los segmentos de la plataforma comercial”, se lee en un comunicado de Moex.

Las nuevas medidas restrictivas estadounidenses se ven afectadas tanto por la Bolsa de Valores de Moscú como por el Centro Nacional de Compensación, que opera como intermediario en transacciones con bolsas de valores extranjeras en la Bolsa de Valores de Moscú, así como por otras 300 entidades, incluso en países como China, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos. Los rusos, particulares y empresas, podrán seguir comprando y vendiendo euros y dólares a través de intermediarios (bancos rusos) y el Banco Central ruso ha garantizado que todos los depósitos en moneda extranjera no se verán afectados.

Mientras tanto, tras las sanciones estadounidenses, aquí están también las británicas. El Reino Unido ha impuesto un nuevo paquete contra 42 entidades rusas, entre ellas la Bolsa de Valores de Moscú, el Centro Nacional de Compensación y el Depositario Nacional de Liquidación. El objetivo de Londres también es debilitar el sistema financiero ruso y a quienes brindan apoyo militar a las fuerzas armadas rusas involucradas en Ucrania.

Estas nuevas sanciones también apuntan a los proveedores de municiones, máquinas herramienta, microelectrónica y logística del ejército ruso, incluidas entidades con sede en China, Israel, Kirguistán y Turquía, junto con barcos que transportan bienes militares desde Corea del Norte a Rusia.

PREV El periodista estadounidense Gershkovic será juzgado en Rusia. “Es un espía de la CIA”
NEXT Refugiados, multa máxima de la UE a Hungría. Y Orbán estalla