«Negar el suicidio asistido no vulnera los derechos del paciente», dice la sentencia del TEDH: el caso de Hungría y el llamamiento a los cuidados paliativos

«Negar el suicidio asistido no vulnera los derechos del paciente», dice la sentencia del TEDH: el caso de Hungría y el llamamiento a los cuidados paliativos
«Negar el suicidio asistido no vulnera los derechos del paciente», dice la sentencia del TEDH: el caso de Hungría y el llamamiento a los cuidados paliativos

Negar el suicidio asistido no viola los derechos de la persona enferma, pero es necesario garantizar el acceso a cuidados paliativos adecuados. Así lo estableció el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en un fallo destinado a causar discusión. El caso sobre el que decidieron los jueces de Estrasburgo se refiere al recurso presentado por un húngaro que padece esclerosis lateral amiotrófica avanzada y que desearía que le ayudaran a morir antes de que su sufrimiento fuera demasiado grande. En Hungría, el suicidio asistido es un delito. Y cualquiera que ayude a una persona, ya sea en el país o en el extranjero, puede ser perseguido penalmente.

La sentencia del TEDH

En la sentencia emitida hoy, jueves 13 de junio, los jueces del TEDH destacan que existen amplias implicaciones sociales, pero también riesgos de error y abuso, en la práctica de la muerte médicamente asistida. “A pesar de una tendencia creciente hacia su legalización, la mayoría de los Estados miembros del Consejo de Europa siguen prohibiendo tanto el suicidio médicamente asistido como la eutanasia”, se lee en el veredicto del Tribunal. En consecuencia, escriben los jueces, los países tienen “un amplio margen de discreción en este ámbito” y el TEDH considera que las autoridades húngaras no deben ser declaradas culpables.

Cuidados paliativos

La sentencia del Tribunal de Estrasburgo contiene otros elementos dignos de mención. Los jueces, por ejemplo, invitan a los estados a considerar la necesidad de cambiar la ley para tener en cuenta posibles cambios en la opinión pública y los estándares internacionales de ética médica en esta área. Finalmente, el TEDH especifica que los cuidados paliativos de alta calidad, incluido el acceso a un tratamiento eficaz del dolor, son esenciales para garantizar un final digno de la vida.

En la portada: Dreamstime/Anna Mudrevskaya

Lea también:

PREV Argentina, privatizaciones de Milei reducidas, enfrentamientos y protestas en las calles
NEXT lo que se llevó el presidente argentino