Argentina, privatizaciones de Milei reducidas, enfrentamientos y protestas en las calles

El presidente ultraliberal argentino Javier Milei se vio obligado a dar un giro radical en algunas de las privatizaciones que más le interesaban. De hecho, tras largas negociaciones, ayer el Senado aprobó el paquete de reformas que tanto deseaba pero que eliminó. la aerolínea nacional (Aerolíneas Argentinas), el correo (Correo Argentino) servicio publico de radio y television (Rta) de la lista de empresas que serán retiradas del control estatal. contenida en la Ley Básica, el paquete de reformas del gobierno de Javier Milei aprobado anoche en el Senado tras largas negociaciones y en medio de violentas manifestaciones callejeras. Ella también fue descartada la derogación de la moratoria de las pensiones, y la creación del subsidio proporcional de vejez para las personas que hayan cumplido 65 años y no hayan acumulado los 30 años de aportes necesarios para jubilarse.

La votación duró toda la noche. Ayer hubo un primer sí a su proyecto de reforma, fuerte oposición de la población que salió a las calles y se enfrentó duramente con la policía. Los senadores votaron con 37 votos a favor y 36 en contra la aprobación de la ley después de 11 horas de acalorado debate pero cuando llegó el momento de aprobar medidas individuales algunas privatizaciones importantes fueron rechazadas.
“Para los argentinos que sufren, que esperan, que no quieren ver a sus hijos salir del país (…), mi voto es afirmativo”, declaró Victoria Villarruel, presidenta del Senado y también vicepresidente del país. Su voto fue decisivo, dado que el partido de Javier Milei sólo tiene siete diputados de 72 en el Senado.
Tras el sí del Senado, la reforma deberá recibir la aprobación final de la Cámara Baja antes de que Milei pueda hacer su reclamo aprobando su primera ley desde que asumió el cargo en diciembre pasado.
El paquete de reformas encontró una fuerte oposición por movimiento peronista de izquierda Leal a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien ha dominado la política argentina durante las últimas dos décadas y ejerce influencia. sobre los poderosos sindicatos del país. Miles de banqueros, maestros, camioneros y trabajadores sindicalizados se manifestaron ayer frente al Congreso, tocando tambores, tocando trompetas y cantando: «¡Nuestro país no está en venta!» y «¡Defenderemos al Estado!». Pero cuando algunos intentaron romper el cordón de seguridad que simulaba el acceso al Congreso, La policía reaccionó con cañones de agua y gases lacrimógenos. “No podemos creer que en Argentina estemos discutiendo una ley que nos hará retroceder 100 años”, dijo Fabio Núñez, un abogado de 55 años, uno de los manifestantes.
Las calles se han convertido en un campo de batalla con los manifestantes. quienes lanzaron bombas molotov y piedras, prendiendo fuego a un automóvil. Varias personas resultaron heridas.
MIlei llegó al poder con la promesa de que lo solucionaría La peor crisis económica de Argentina de las dos últimas décadas, con una inflación anual que se acerca al 300% y una recesión cada vez más profunda. Pero su partido político sólo sostiene una pequeña minoría de escaños en el Congreso y ha tenido dificultades para llegar a acuerdos con la oposición.
El inmenso alcance de la propuesta –y la firme oposición a ella– han limitado el progreso. “Tenemos el presidente más débil que jamás hayamos visto tratando de aprobar el billete más grande que jamás hayamos visto”. dijo Ana Iparraguirre, analista radicada en Argentina de la firma de estrategia de Washington GBAO.
A diferencia de los anteriores líderes argentinos después del retorno de la democracia en 1983, Milei no logró aprobar ni una sola ley durante sus primeros seis meses en el cargo. Mientras tanto, el outsider populista ha recurrido a los poderes ejecutivos para recortar el gasto público y eliminar las restricciones económicas.

PREV Dónde llegan los 40 grados, la masacre de niños, lo que Putin quiere de Kim y otras noticias que debes saber para empezar el día
NEXT Guerra, últimas noticias. Seúl: Soldados norcoreanos muertos por explosión de una mina mientras trabajaban en la fortificación de la frontera