Presupuesto participativo, 210 mil euros y 47 propuestas candidatas: el mapa

Presupuesto participativo, 210 mil euros y 47 propuestas candidatas: el mapa
Presupuesto participativo, 210 mil euros y 47 propuestas candidatas: el mapa

Se pueden consultar en el sitio. pianzapartecipa.itlas 47 propuestas recibidas en el marco del proceso participativo promovido por el Ayuntamiento de Piacenza para involucrar a los ciudadanos en la definición y elección de las intervenciones que se llevarán a cabo con el 210 mil euros asignado en el presupuesto para este fin, como parte del primer proyecto Presupuesto participativo, realizado por la Administración en colaboración con CSV Emilia y la Dirección Provincial de Escuelas, con financiación de la Región de Emilia Romagna vinculada a la ley regional n. 15 de 2018, sobre participación en el desarrollo de políticas públicas. Ahora se abre el proceso de evaluación técnica que determinará qué proyectos pueden ser admitidos a votación: del 12 de septiembre al 5 de octubre, los residentes y usuarios de la ciudad (personas que viven, estudian, trabajan o realizan actividades de voluntariado en Piacenza) expresarán su propia elección. .

La fase de recogida de ideas, que finalizó el 2 de junio, condujo a la presentación de 47 propuestas distribuidas en cada una de las 7 macrozonas en las que se divide idealmente la zona de Piacenza: un excelente resultado en términos de participación. Los proyectos de mejora de los espacios públicos -también en este caso enviados por residentes y usuarios de la ciudad- incluyen intervenciones en diversos ámbitos: desde los espacios de reunión, pasando por las zonas verdes, hasta la regeneración urbana. En las próximas semanas las propuestas serán analizadas por una Comisión Técnica, que verificará su viabilidad y el cumplimiento de los criterios marcados por la Administración. Los técnicos trabajarán con la participación constante de los proponentes para perfeccionar las propuestas, identificando también los cambios apropiados o necesarios, formulando también una estimación de los costos esperados y definiendo los proyectos en detalle.

Sólo al final de esta fase se conocerán las propuestas que competirán en la votación, abierta a todos los habitantes de Piacenza -o a quienes frecuentan la ciudad por los motivos antes mencionados- siempre que tengan al menos 16 años. Todos podrán expresar al menos tres preferencias y podrán votar una sola vez, online o en las mesas que se habilitarán especialmente en la ciudad entre el 12 de septiembre y el 5 de octubre. Se financiarán los proyectos más votados: al menos 7 o algunos más, hasta agotar los 210.000 euros asignados por la administración municipal. Para evitar que las intervenciones se concentren en unas pocas zonas de la ciudad y otras queden excluidas, se ha fijado un límite de dos proyectos financiables para cada una de las 7 zonas en las que se ha dividido la ciudad a través de los talleres vecinales.

Recuerde que, para participar en el Presupuesto Participativo, los proyectos deben ser de interés público y afectar a zonas potencialmente accesibles a todos los ciudadanos. No deben entrar en conflicto con proyectos preexistentes ni con herramientas de planificación territorial ya aprobadas. Las intervenciones sólo pueden implicar gastos por inversiones en obras públicas o por la compra de bienes duraderos. No se permiten gastos por servicios, consultorías, actividades profesionales y/o laborales. Los proyectos que presten especial atención a la sostenibilidad medioambiental y la transición ecológica serán recompensados ​​con un aumento del 10% de los votos obtenidos (bonus). El coste estimado de las intervenciones debe estar entre 20 mil y 30 mil euros IVA incluido.

PREV Bérgamo: Miranchuk, el jugador extra de la Diosa que siempre parece tener su maleta en mano
NEXT El Cairo visita el Corriere dell’Umbria: periódico dinámico, fuerte vínculo con los lectores