“Mi abuelo Gastone, un gran florentino al lado de De Gaulle”

“Mi abuelo Gastone, un gran florentino al lado de De Gaulle”
“Mi abuelo Gastone, un gran florentino al lado de De Gaulle”

Florencia, 28 de junio de 2024 – Riccardo Nencini, para ti que eres nieto del gran Gastone, estos días de inmersión total sobre dos ruedas no pueden ser como los demás.

“Como no podía ser de otra manera. Piensa que nací en 1959, unos meses antes de que mi tío triunfara en el Tour de Francia del 60. Crecí respirando ciclismo. Me decían que iba vestida toda de amarillo, de mamelucos. al cochecito y tenía un pato de peluche, todo estrictamente con los colores de las carreras. Para mí y mis primos, el ciclismo era y es algo más que un deporte”.

El Tour de Italia es sin duda un homenaje a Bottecchia, que lo ganó hace 100 años, pero con la salida de Florencia queremos recordar a los campeones de nuestra patria, Bartali y Nencini.

“Sólo puede ser así. Piensa que tu tío se convierte en profesional en el año en que Bartali se detiene y todos empiezan a apoyarlo, especialmente como anti-Coppi. Entonces se gana el respeto de todos”.

¿Dónde se llevará a cabo la carrera?

“Será en la salida e inmediatamente después me escaparé a Mugello, a San Godenzo, justo en la frontera con Emilia, cuando los corredores abandonen nuestra región”.

¿Qué recuerdas de sus historias?

“En lo que respecta al Tour, Gaston quedó impresionado sobre todo por un acontecimiento que en cierto modo forma parte de la historia, aunque sólo sea porque se trata de un personaje como Charles de Gaulle”.

Bueno, no cualquiera…

“No, y luego fue un período particular. En 1960, las tensiones entre Francia y Argelia por la independencia de esta última estaban en su punto máximo. Y el presidente había desaparecido de la escena pública durante varios días; se temían ataques contra él. El penúltimo La etapa pasó por Colombey-les-Deux-Églises, residencia de De Gaulle, y el propio presidente, sabiendo que el ganador del Tour pasaría por allí, decidió encontrarse con él en el recorrido, optando así por reaparecer en la escena pública, precisamente en honor. de la carrera”

¿Y cómo te fue?

“El encuentro fue breve pero intenso. De Gaulle lo detuvo con estas palabras: ‘Has ganado merecidamente el Tour’, estrechándole la mano. Y en respuesta mi tío se presentó: ‘Un placer, Gastone Nencini, florentino. Gracias'”.

Un aspecto no trivial, recuperando sus raíces.

“No en absoluto, estaba muy orgulloso de sus orígenes”.

¿Existe alguna anécdota particular vinculada a la Grande Boucle?

“Hay muchos. De éste en particular hay una foto que lo prueba. La escena es en el Parque de los Príncipes. Gastone acaba de ganar y deja la moto al mecánico. Se sienta en el suelo, apoya la espalda en una pared y se relaja fumando un cigarrillo y la mirada es un programa: como si dijera ‘ahora déjame fumarlo… en paz'”.

Un momento de soledad, que sólo un campeón puede disfrutar. Dijo muchos episodios…

“Pocos lo saben. Después de la victoria de 1960 decidió dejar el dinero ganado con sus victorias en el Tour a sus compañeros y mecánicos…”.

Generosidad no de todos.

“Es cierto que mi tío tenía un carácter particular y era generoso. Pero no faltaron los enfrentamientos. Como con Binda, entonces entrenador de la selección nacional, que no quiso reconocer su papel de capitán. Luego tuvo que rendirse después su triunfo con el maillot amarillo”.

¿Qué quedó de aquel ciclismo?

“Absolutamente nada, todo ha cambiado. Fueron años de leyenda, de caminos de tierra. Estábamos saliendo de la guerra, una tragedia enorme. Las dos ruedas habían devuelto la identidad al país en un momento en que el fútbol, ​​después de la tragedia de Superga donde el fútbol “Había desaparecido la selección italiana y estaba luchando por recuperarse”.

¿Un ciclista que te recuerda a tu tío?

“Gastone era un esquiador alpino, un escalador y un buen fondista, pero sufrió en la contrarreloj. Tenía un físico potente y Martini decía de él que ‘hacía vibrar la bicicleta’. Dicho esto, diría que van der Poel , que ganó la última Roubaix”.

En tu opinión, ¿por qué tu tío es menos famoso que los demás?

“Quizás porque se movía fuera del pelotón, con un carácter anárquico y también por eso intentaban tenerlo ‘oculto’. Pero entre 1955 y 1960 fue el que más ganó. Un auténtico campeón”.

PREV BÉLGICA, LOS GRANDES DETALLES DEL CAMPEONATO NACIONAL DE CRONOGRAMA Y DE LA FEDERACIÓN NO ESTÁN ALLÍ
NEXT el serbio aspira a Wimbledon