Los italianos ponen en grave riesgo a Miguel Oliveira y Jack Miller de quedar fuera de MotoGP en 2025; La despedida de Augusto Fernández es casi segura.

Miguel Oliveira es uno de los pilotos cuyo futuro en MotoGP aún no está garantizado, en el sentido de que aún no está confirmado en ningún equipo y, según algunas fuentes internacionales, el portugués podría incluso correr riesgo de continuar en la categoría.

Actualmente hay 11 plazas por cubrir, y dos equipos de fábrica aún tienen plazas disponibles: una plaza en la fábrica de Yamaha y otra en Honda.

Además, entre los equipos satélite, hay dos plazas disponibles para Gresini Racing, el VR46 Racing Team, Trackhouse Racing y Pramac, que será uno de los equipos principales y que contribuirá a destrabar esta incertidumbre, dado que todavía tendrá que decidir si será satélite de Yamaha o seguirá siendo el satélite principal de Ducati.

Además de estos todavía hay un lugar en el LCR Honda.

Y es la prensa italiana, en particular Corsedimoto, la que saca a los portugueses… fuera.

Veamos: es precisamente este vehículo italiano el que parte de Fermín Aldeguer, al que Ducati fichó muy a principios de este año y que todo el mundo pensaba que se iría al Pramac, pero esta “complicación” podría empujar al piloto hacia Gresini o VR46. Si Pramac se queda en Ducati, ese será probablemente el destino del italiano, poniendo en riesgo a Franco Morbidelli ya que la opción Pramac-Yamaha quedará completamente descartada, pero su continuidad en Pramac genera algunas dudas. Aquí es donde entra Andrea Iannone, según afirma la citada fuente, tanto con Yamaha como con Ducati, ya que Paolo Campinoti tiene un fuerte vínculo con el piloto del WSBK.

Todo indica que una plaza en Gresini podría ser para Álex Márquez, mientras que la otra plaza dependerá de la situación de Pramac, podría ser para Aldeguer y Fabio Di Giannantonio debería estar seguro en VR46, por tanto Iannone/Pramac-Yamaha, o la continuación de Morbidelli /Pramac-Ducati, junto a Aldeguer.

En el Trackhouse se habla mucho del ascenso de Joe Roberts, con el sitio italiano señalando al estadounidense junto a Raúl Fernández y dejando fuera a Miguel Oliveira.

En Honda y LCR hay un asiento libre para cada uno, pero Lucio Cecchinello insinuó recientemente que Takaaki Nakagami debería continuar, aunque también existe la posibilidad de Ai Ogura. Y no olvidemos que Jack Miller se considera una fuerte posibilidad para Honda, aunque Paco Sánchez, manager de Joan Mir, dijo días atrás que la idea es que el español continúe en la escudería japonesa.

Álex Rins podría, asegura el piloto, renovar con Yamaha y el propio piloto afirmó en Mugello que se reuniría con los miembros del equipo de Fabio Quartararo para hablar del futuro.

Augusto Fernández efectivamente tiene en riesgo su futuro en MotoGP, Miller y Oliveira serán protagonistas además del tema Pramac.

El portugués lleva tiempo en el punto de mira de Yamaha e incluso ha sido señalado para el LCR Honda a finales de 2022, por lo que tenemos algunas reservas sobre su salida de MotoGP, sin olvidar que es un piloto experimentado y con victorias en la categoría, incluso si no tiene a su disposición la mejor moto o una de las más competitivas, además de ser considerado un talento nato y muy sensible a lo que transmite la moto.

Miller tiene experiencia, irreverencia y… popularidad a su favor, pero en comparación directa con Oliveira tiene una victoria menos, a pesar de haber tenido una de las mejores motos de la parrilla durante muchos años.

Queda por ver qué sucederá en los próximos capítulos.

Fuente: MotoGP

PREV Es igual que una Harley pero cuesta menos de 5.000 euros: la cruiser del momento
NEXT Dinamarca-Serbia 0-0: Comentarios en directo EN VIVO