MotoGP 2024 – ¿El piloto sigue marcando la diferencia? Sí, en SBK. ¿Y en MotoGP? -MotoGP

MotoGP 2024 – ¿El piloto sigue marcando la diferencia? Sí, en SBK. ¿Y en MotoGP? -MotoGP
MotoGP 2024 – ¿El piloto sigue marcando la diferencia? Sí, en SBK. ¿Y en MotoGP? -MotoGP

#thenewsinthefront row Está dedicado a un tema que genera debate entre los entusiastas: ¿el conductor sigue marcando la diferencia? Todos nos preguntamos esto y después de ver a Toprak Razgatlioglu dominar en la clasificación, en la carrera 1, en la superpole y en la carrera 2, con enormes diferencias respecto a los demás pilotos de BMW, hay que decir que sí, en SBK el piloto todavía hace la diferencia. diferencia. No es una sorpresa, también lo hemos visto en el pasado, por ejemplo con Álvaro Bautista en Ducati, Jonathan Rea en Kawasaki, etc. En Misano, la diferencia entre Toprak y los demás fue abismal: 19”0 respecto al segundo BMW mejor clasificado en meta (Van Der Mark) en la carrera 1; 19”8 en la superpoleraza; 29”9 en el juego 2. En definitiva, no hay duda: el turco marca la diferencia, y cómo.

¿Es este el caso en MotoGP, o la electrónica, los sistemas de descenso y la aerodinámica aplanan los valores y hacen que estas motos sean “fáciles” de conducir, como afirman muchos entusiastas? Intentemos verlo, tomando algunos ejemplos. Empecemos por Pecco Bagnaia, actual campeón del mundo: desde que ganó su primera carrera en MotoGP, Aragón 2021, suma 22 éxitos en 53 GP disputados (aquí sólo se tienen en cuenta las carreras del domingo), lo que supone un porcentaje de los primeros. plazas del 41,50%. Restringiendo el análisis únicamente a las siete primeras carreras de 2024, Bagnaia triunfó 4 veces de 7 GP. Pues claro, “fácil de hacer con la GP24”, dicen sus detractores. Pero la GP 24 también cuenta con un piloto muy rápido como Jorge Martín, que ha ganado dos veces, es decir, la mitad de Bagnaia, mientras que Enea Bastianini y Franco Morbidelli, también con la GP24, aún no han subido a lo más alto del podio. Entonces…

Tomemos como ejemplo a otro piloto, Marc Márquez, que siempre ha marcado una enorme diferencia en comparación con sus compañeros de marca en Honda. También lo hizo en 2023, como lo confirma la clasificación general: Márquez acabó en la 14ª plaza con 96 puntos, el segundo piloto de Honda fue Takaaki Nakagami, 18º con 56 puntos. 2024: Márquez gana claramente la comparación con los demás pilotos con la GP23, tanto es así que en la clasificación tiene casi el doble de puntos que Fabio Di Giannanantonio, el segundo con la GP23: Marc es tercero con 136 puntos, Fabio es noveno con 74, 62 en menos. Un montón de cosas.

Vayamos a Casa Aprilia poniendo dos ejemplos: la carrera de Estados Unidos y el Sprint de Cataluña. En el primer caso, gana Maverick Viñales, Aleix Espagaro, séptimo, consigue 12″2; en la segunda, Espargaró subió al escalón más alto del podio, aventajando a 8″2 a su compañero, que llegó octavo.

También en la casa KTM hay un piloto, Pedro Acosta, que es decididamente más eficaz que los demás, como suele ocurrir en Yamaha con Fabio Quartararo.

En definitiva: el piloto sigue marcando la diferencia incluso en MotoGP. Quizás menos que cuando existían los 500 2T, pero los más fuertes siempre emergen claramente, como se ve en Razgatlioglu, Bagnaia, Márquez, Viñales y los demás ejemplos citados.

Esta es la #noticiadeprimeralinea de hoy, me gustaría saber tu opinión

PREV Holanda-Austria 2-3, las boletas de calificaciones: van Dijk lo hace a lo grande, Rangnick hace un gran fútbol
NEXT Paul Pogba tras la descalificación: “Se acabó, estoy muerto, me quitaron todo”. Luego la aclaración