Covid-19, Omceo Milán: el desafío es gestionar mejor el Long Covid

Covid-19, Omceo Milán: el desafío es gestionar mejor el Long Covid
Covid-19, Omceo Milán: el desafío es gestionar mejor el Long Covid

Mientras que, por un lado, el Covid parece haber aflojado su control infeccioso y las cifras disminuyen gradualmente, las secuelas del virus siguen aumentando y crece el número de personas que padecen el síndrome de Covid prolongado: síntomas persistentes como “fatiga, dolores de cabeza crónicos”. “Las dificultades para realizar las actividades cotidianas, pero también los problemas cardíacos y neurológicos, afectan al 45% de los italianos (y milaneses) infectados durante una de las numerosas oleadas”, recuerda en una nota el Colegio Médico de Milán que anuncia una iniciativa de formación para batas blancas dedicada a de este fenómeno del que, una vez archivada la pandemia en sentido estricto, ahora se habla menos. Pero “el síndrome post-Covid determina un importante impacto sociosanitario en el sistema nacional de salud”, explica Roberto Carlos Rossi, presidente de la Orden de Milán (OmceoMi). “Si en cierta medida gracias a las vacunas y a un mejor conocimiento hemos logrado contrarrestar los efectos de la ‘primera’ infección por Covid, hoy el desafío, si queremos llamarlo así, está representado por la capacidad de gestionar mejor los efectos de largas -término Covid”.

Según el Instituto Superior de Salud, datos citados por la Orden de Milán, en Italia entre 2021 y 2022 se produjeron 4.700 muertes relacionadas con el post-Covid, una cifra subestimada. “En la zona de Milán, la proporción indica que se esperan unas 350 muertes”. Un dato, explican desde OmceoMi, “que recuerda la necesidad de una mayor sensibilización sobre el tema, tanto de la medicina local como de la población”. Con este objetivo, mañana jueves 20 de junio arranca la formación a distancia asincrónica (Fad) ‘Epidemiología, clínica y manejo del síndrome Post Covid’ en la plataforma OmceoMi.

El curso tiene “un doble objetivo”, afirman los responsables científicos y asesores de OmceoMi, Maria Grazia Manfredi y Massimo Parise. Por un lado, proporcionar (in)formación sobre el síndrome post-Covid, enmarcada en un contexto clínico (datos epidemiológicos , posibles manifestaciones y secuelas, por lo tanto el manejo de la afección en todas sus diversas implicaciones dirigido al paciente adecuado, adulto o niño, por otro, ofrecer a los médicos, especialistas y medicina local indicaciones que puedan ayudar a estandarizar y estandarizar un abordaje); al paciente brindándole un tratamiento eficaz”.

PREV Autonomía diferenciada, las Regiones podrán obtenerla en 23 materias – idealista/noticias
NEXT Tratado Global sobre Pandemias: ¿Por qué los países no pueden llegar a un acuerdo?