Autonomía diferenciada, las Regiones podrán obtenerla en 23 materias – idealista/noticias

Autonomía diferenciada, las Regiones podrán obtenerla en 23 materias – idealista/noticias
Autonomía diferenciada, las Regiones podrán obtenerla en 23 materias – idealista/noticias

El Gobierno ha aprobado definitivamente la Reforma de la Autonomía que prevé la posibilidad de reconocer diferentes niveles de autonomía a las distintas Regiones italianas con estatutos ordinarios y especiales y a las Provincias Autónomas de Trento y Bolzano. Se trata de una ley puramente procesal que implementa la reforma del Título V de la Constitución aprobada hace más de 20 años en 2001. Pero, ¿qué autonomía se otorga a las regiones?

En 11 artículos, la reforma define los procedimientos legislativos y administrativos para la aplicación del tercer párrafo del artículo 116 de la Constitución. Es decir, regula los procedimientos de acuerdo entre el Estado y aquellas Regiones que decidan solicitar un nivel de autonomía diferenciado respecto al resto de Regiones en 23 materias. Antes de presentar la solicitud, cada Región individual debe recabar opiniones de Municipios, Provincias y organismos regionales de su territorio.

23 sujetos de autonomía diferenciada

Entre las materias de autonomía diferenciada se encuentran, entre otras: protección de la salud, educación, deporte, medio ambiente, energía, transporte, cultura y comercio exterior. Hay catorce materias definidas por Lep, Niveles Esenciales de Desempeño.

Acuerdos de diez años en 5 meses entre el Estado y las Regiones

El Estado y las Regiones individuales tendrán 5 meses a partir de la solicitud de la Región para llegar a un acuerdo. Los acuerdos pueden durar hasta 10 años y luego renovarse. Podrán ser interrumpidos antes de su vencimiento por el Estado o la Región con un preaviso mínimo de 12 meses.

Determinación de niveles esenciales de desempeño (LEP)

El reconocimiento de una o más “formas de autonomía” está subordinado a la determinación de la Lep: criterios que determinan el nivel mínimo de servicio que debe garantizarse de manera uniforme en todo el territorio nacional. La determinación de los costes y necesidades estándar, y por tanto de la Lep, se realiza a partir de un relevamiento del gasto histórico del Estado en cada Región en los últimos tres años.

Decretos sobre LEP

A los 24 meses de la entrada en vigor de la ley aprobada hoy, el Gobierno nacional deberá aprobar uno o más decretos legislativos para determinar los niveles y montos de la Lep.

Transferencia de funciones del Estado a las Regiones

La transferencia sólo será posible después de la determinación de la Lep y dentro de los límites de los recursos disponibles en la ley de presupuesto. Sin determinación de la Lep y su financiación no será posible que una Región obtenga un mayor nivel de Autonomía.

Sala de control nacional del Gobierno

Una sala de control del gobierno nacional deberá realizar reconocimientos periódicos del marco regulatorio en relación con cada función administrativa del Estado y de las regiones ordinarias e identificar temas o áreas de temas relacionados con la Lep de derechos civiles y sociales que deben garantizarse de igual forma en todo el territorio Nacional. Son miembros todos los ministros competentes, asistidos por una secretaría técnica del Departamento de Asuntos Regionales y Autonomía de la Presidencia del Consejo.

Cláusula de salvaguardia

El gobierno nacional puede sustituir órganos de regiones, ciudades metropolitanas, provincias y municipios cuando verifique su incumplimiento de tratados internacionales, normas comunitarias o encuentre un peligro grave para la seguridad pública incluida la garantía de los derechos civiles y sociales y sea necesario protegerlos. unidad jurídica o económica de la República.

PREV El Covid prolongado afectó al 45% de los milaneses infectados y mató a 350 personas entre 2021 y 2022
NEXT Covid-19, Omceo Milán: el desafío es gestionar mejor el Long Covid