Telemedicina: nace como apoyo en el tratamiento del COVID-19. Enfermeras indispensables.

Telemedicina: nace como apoyo en el tratamiento del COVID-19. Enfermeras indispensables.
Telemedicina: nace como apoyo en el tratamiento del COVID-19. Enfermeras indispensables.

La pandemia de COVID-19 ha transformado radicalmente la medicina y la enfermería italianas, acelerando la adopción de la telemedicina como herramienta esencial para el manejo de pacientes. Desde el inicio de la crisis sanitaria, la telemedicina ha demostrado ser un medio eficaz para seguir prestando atención médica a pesar de las restricciones impuestas por el confinamiento y la necesidad de mantener el distanciamiento social.

Telemedicina durante la pandemia

En marzo de 2020, muchos centros de cardiología comenzaron a convertir algunos tipos de visitas al consultorio en visitas electrónicas utilizando tecnologías avanzadas. Los pacientes con dispositivos como marcapasos y desfibriladores han sido equipados con dispositivos que utilizan la línea 4G para transmitir información en tiempo real a los médicos, pero también para prestar servicios de enfermería (ADI Nurses, COT Nurses, IFoC Nurses). Este monitoreo remoto nos ha permitido mantener un estrecho control de las condiciones de los pacientes, reduciendo la necesidad de visitas físicas.

¿Qué es la Telemedicina?

La Telemedicina integra tres áreas científico-disciplinares: telecomunicaciones, tecnologías de la información y medicina. La telemedicina, acuñada originalmente en la década de 1970 por Thomas Bird, describe la práctica de la medicina a distancia, utilizando sistemas de comunicación multimedia interactivos.

En 1990, una Comisión Técnica de la Unión Europea definió la telemedicina como un medio para mejorar la calidad de los servicios sanitarios, facilitar la formación de profesionales sanitarios y optimizar la transferencia de datos y experiencias entre países europeos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha descrito la telemedicina como la prestación de servicios de salud en situaciones donde la distancia es un factor crítico, utilizando tecnologías de la información para intercambiar información útil para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.

Telemedicina en el contexto de COVID-19

Durante la pandemia, la telemedicina se ha convertido en un elemento clave en el manejo de pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas. La adopción de tecnologías avanzadas ha hecho posible monitorear continuamente el estado de salud de los pacientes, incluidos parámetros vitales como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la saturación de oxígeno.

Los avances simultáneos en varios campos tecnológicos, incluido el uso generalizado de teléfonos móviles, el aumento del ancho de banda y el desarrollo de teléfonos inteligentes cada vez más potentes, han facilitado la adopción de la telemedicina. La tecnología médica inalámbrica, por ejemplo, implica el uso de sensores portátiles que transmiten datos fisiológicos a un receptor (a menudo un teléfono inteligente), que a su vez envía los datos a una plataforma en línea para su seguimiento y análisis remotos.

Ventajas de la Telemedicina

Las principales ventajas de la telemedicina incluyen:

  • Monitoreo continuo: Permite un seguimiento constante de los parámetros vitales de los pacientes, reduciendo el riesgo de complicaciones.
  • Acceso facilitado al tratamiento: Permite a los pacientes recibir atención médica sin tener que salir de casa, lo que reduce la carga de los servicios de salud tradicionales.
  • Reducción de costo: Puede reducir los costos asociados con las hospitalizaciones y las visitas ambulatorias al optimizar los recursos de atención médica.
  • Calidad de vida mejorada: Los pacientes pueden gestionar mejor sus enfermedades crónicas gracias a una mayor comodidad y un acceso más fácil a la atención.

Perspectivas futuras

La telemedicina tiene el potencial de transformar radicalmente el sistema de salud, haciendo que la atención médica sea más accesible y eficiente. Con la integración de tecnologías avanzadas y la innovación continua, la telemedicina puede mejorar significativamente la calidad de la atención médica, al tiempo que reduce los costos y aumenta la satisfacción del paciente.

La implementación de estos sistemas durante la pandemia ha demostrado su eficacia, allanando el camino para un uso más generalizado e integrado de la telemedicina incluso más allá de la emergencia de la COVID-19.

PREV “Viajar por avión.” La variante KP.3 de los nostálgicos de Covid
NEXT Por qué elegir vivir (e invertir) en covivienda — idealista/noticias