El edificio más pesado del mundo está en Bucarest: ¿lo conoces? — idealista/noticias

El edificio más pesado del mundo está en Bucarest: ¿lo conoces? — idealista/noticias
El edificio más pesado del mundo está en Bucarest: ¿lo conoces? — idealista/noticias

El Palacio del Parlamento de Bucarest, traducción de Palatul Parlamentului, es uno de los edificios más grandes y emblemáticos de Rumanía. Situado en el corazón de la capital, este gigante arquitectónico no sólo es la sede del Parlamento rumano, sino que también cuenta con varias peculiaridades y curiosidades. La más conocida es que resulta ser el edificio más pesado del mundopero también es el edificio administrativo más caro del mundo y el parlamento más grande de todos los tiempos.

Dimensiones y características arquitectónicas del Palacio

Queriendo informar algunas cifras, para dar una idea de la grandeza de este edificio incluso a quienes no lo han visitado, debemos decir que:

  • Su peso es de 4,1 millones de toneladas.
  • Allá superficie son 350.000 metros cuadrados.
  • Su volumen Tiene 2,55 millones de metros cúbicos, lo que lo convierte en el tercer edificio más “voluminoso” del mundo.
  • Tiene 12 pisos y 8 pisos subterráneos, incluido un búnker antiatómico.

La cantidad de materiales utilizados es igualmente impresionante. Para completar el edificio se necesitaba lo siguiente:

  • 1 millón de metros cúbicos de mármol.
  • 3500 toneladas de cristal.
  • 550.000 toneladas de cemento.
  • 200.000 metros cuadrados entre alfombras y tapetes.
  • 900.000 metros cúbicos de madera.

Sin embargo, un peso tan elevado también tiene implicaciones negativas. Por ejemplo, se ha calculado que se fabrican más de 4 millones de toneladas hundir el edificio en el suelo cada año de 5 a 6 milímetros.

¿Cuál es la historia del Parlamento de Bucarest?

Pero ¿por qué es tan imponente esta estructura? Su construcción se inició en 1984, a instancias del dictador Nicolae Ceaușescu, que quería que fuera la sede y símbolo del poder político y cultural de la Rumanía socialista. La construcción del palacio forma parte de la reorganización de la ciudad tras el violento terremoto de 1977.

El edificio fue diseñado por la arquitecta Anca Victoria Petrescu, quien dirigió un equipo de 700 arquitectos. Los planificadores tenían a su disposición entre 20.000 y 100.000 personas, según el momento. En realidad, el palacio también es muy controvertido, ya que hubo muchas demoliciones en el centro de Bucarest para hacer espacio para el palacio, pero el dictador también tuvo que endeudó fuertemente al país. Haciendo algunos cálculos, se piensa que -ajustando la suma a la inflación- el costo de construcción fue 4 mil millones de euros.

¿Qué hay hoy en el Palacio?

El Palacio hoy alberga la Cámara de Diputados y el Senado de la nación, con las dependencias necesarias para su funcionamiento. Además, desde 2004 parte del edificio también alberga el Museo Nacional de Arte Contemporáneo. Para acceder al palacio es necesario reservar por adelantado a visita guiada, disponible tanto en rumano como en inglés. Las visitas guiadas ofrecen la oportunidad de explorar las majestuosas estancias, los interminables pasillos y las impresionantes salas decoradas que definen el interior del palacio.

El precio del billete de entrada Cuesta unos 12 euros para adultos, 6 para estudiantes y 3 para niños y adolescentes. Se puede llegar a través de la parada de autobús. metro izvoren las líneas 1 y 3 del metro.

Cosas que ver alrededor del Parlamento

Este inmenso edificio, el más pesado del mundo, se encuentra ubicado en una zona muy céntrica de la ciudad. En los alrededores, podrás ver algunas de las principales atracciones de Bucarest:

  • Avenida de la Victoria: esta histórica avenida, la principal de la ciudad, es famosa por sus elegantes edificios y boutiques de lujo.
  • Iglesia de Stavropoleos: Una de las iglesias más bellas y antiguas de Bucarest, conocida por su encantador patio interior y sus frescos.
  • Parque Izvor: Justo al lado del edificio del Parlamento se encuentra el Parque Izvor, un espacio verde ideal para relajarse, dar un paseo o resguardarse del sol.
  • Universidad rumana: una hermosa sala de conciertos con un estilo arquitectónico neoclásico.
  • Arco del Triunfo: A unos 5 kilómetros se encuentra uno de los Arcos de Triunfo más famosos de Europa.

PREV «El viaje a África me transformó»
NEXT Mañana una jornada sobre el estadio gracias al Colegio de Arquitectos