Inicio de maniobra 2025. Giorgetti sólo salva el corte de la cuña. Para todo lo demás será una negociación salvaje.

Inicio de maniobra 2025. Giorgetti sólo salva el corte de la cuña. Para todo lo demás será una negociación salvaje.
Inicio de maniobra 2025. Giorgetti sólo salva el corte de la cuña. Para todo lo demás será una negociación salvaje.

Las líneas generales de la próxima maniobra presupuestaria están en palabras del ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti. La confirmación también en 2025 de la reducción de la cuña fiscal para las rentas de hasta 35.000 euros es la prioridad, “el deber” al que el Gobierno no quiere renunciar y para el que tendrá que reunir 10.700 millones. Todo lo demás -estamos hablando de gastos a refinanciar por valor de 20 mil millones- habrá que evaluarlo. La utilidad, el impacto en el crecimiento, el costo. “Tenemos que ser muy selectivos, favorecer las intervenciones más útiles y las menos útiles”, admitió el ministro que intervino en la presentación del informe anual de la Oficina de Presupuesto Parlamentario. el organismo evaluador independiente adhesión de las políticas económicas a las normas europeas.

En el mismo acta en la que la presidenta de la PBO, Lilia Cavallari, expuso la situación del país y dio indicaciones sobre cómo modular los incentivos y los instrumentos de financiación pública, la Comisión Europea puso Italia en procedimientos por déficit excesivo. Todo ya planeado. “Hemos hecho una estimación de lo que creemos que recibiremos de Gentiloni” frente a la previsión de recortes para reducir el déficit a la luz del procedimiento”, comentó Giorgetti. La solicitud debería ser del 0,6% del PIB, o alrededor de 12 mil millones , pero teniendo en cuenta factores atenuantes como las inversiones para el Pnrr y los gastos de intereses, al final la factura debería rondar los 7 u 8 mil millones. Así que sumando las solicitudes de corrección europeas y las medidas de refinanciación, llegamos a una maniobra de 2025 que ya comienza con. . una desventaja de 27-28 mil millones.

Los últimos indicios apuntan a que el Ministerio de Economía no hay voluntad de pedir más flexibilidad a la UE. Por el contrario, el Tesoro pretende mantenerse dentro de las estimaciones indicadas en septiembre de 2023, mejores que el marco esbozado el pasado mes de abril en el Documento Económico y Financiero que indicaba una deuda del 3,7% para 2025 y del 3% para 2026. La última intervención para frenar los costes del Superbonus, que de hecho exigía repartirlo en diez años en lugar de cuatro usar de los créditos fiscales generados por la subvención a la construcción, sirvió para volver a poner los dos valores en línea con los compromisos asumidos el pasado otoño, es decir, un déficit del 3,6% el año que viene y del 2,9% el año siguiente (devolviendo así dentro de del límite europeo del 3%).

Se notifica a los socios mayoritarios. La Liga, por ejemplo, debería volver a encontrar bloqueado el camino hacia la hipótesis de la Cuota 41, es decir, la posibilidad de jubilarse tras alcanzar los 41 años de cotizaciones, independientemente de la edad. Cuando sea necesario pagar las pensiones a final de año, podríamos avanzar hacia soluciones flexibles, superando el sistema de cuotas para permitir que las personas abandonen el mundo laboral entre las edades de 64 y 72 años, favoreciendo a quienes posponen la decisión. Otro tema querido por la Liga Norte es la ampliación de los incentivos para las pequeñas y medianas empresas que opten por cotizar en bolsa. La medida continúa desde 2018 de prórroga en prórroga a pesar de las cifras limitadas en comparación con el gasto público de más de 1 billón. Estamos hablando de una cifra de unos 5 millones de euros al año, que ya era difícil de conseguir cuando el presupuesto no estaba cargado de peticiones de contención del gasto y las normas del Pacto de Estabilidad estaban suspendidas.

Incluso la esperanza del viceministro de Economía, Maurizio Leo, de reducir los tipos del Irpef a dos debería chocar con la necesidad de preservar las finanzas públicas. Por tanto, para 2025 la única intención es confirmar la reducción ya vigente de cuatro a tres tipos. El coste ronda los 4 mil millones y los recursos están ahí, se encuentran en el fondo para la reforma fiscal, en particular de los ingresos deseados por el convenio con los acreedores, el nuevo mecanismo para los trabajadores autónomos y los números de IVA que permiten un acuerdo con el Agencia de Ingresos sobre el monto a pagar. Sin embargo, para una intervención más profunda el dinero escasea.

Luego están las cuestiones que interesan a la patrulla Fratelli d’Italia, desde la desgravación fiscal del 13 céntimos hasta la eliminación del superimpuesto para los coches de gran cilindrada. Forza Italia, en cambio, ya ha dejado claro cuál será el leitmotiv de la maniobra: la definición de la Lep, los niveles esenciales de rendimiento que deben garantizarse de manera uniforme en todo el territorio nacional. Serían parte de la autonomía diferenciada deseada por la Liga Norte y aprobada definitivamente por la Cámara. Es una pena que todavía estén todos por definir y que se necesiten recursos. “Los leps son algo importante independientemente de la autonomía. La autonomía busca potenciar lo que es un principio que debería ser de toda familia e institución, es decir, el de la responsabilidad. Por lo tanto, tenderá a recompensar a los buenos administradores -del Sur, Centro y Norte- y castigar a quienes desperdician recursos. Habrá más dinero para los que lo merecen y menos para los que no lo merecen”, se limitó a comentar Giorgetti a quienes preguntaron si habrá suficiente dinero en el presupuesto.

Por supuesto, sólo hay una confirmación de la reducción de la cuña fiscal. No habrá déficit para financiarlo. Por otro lado, como señala Istat, al recurrir al endeudamiento se anularía efectivamente el efecto sobre el PIB del mayor consumo que la medida pueda generar. Sin embargo, hay aproximadamente otros 10 mil millones que el presupuesto deberá cubrir sin cambios políticos. La lista elaborada por la Oficina de Presupuesto Parlamentario incluye 1.900 millones para apoyo a inversiones en la zona económica especial del Sur, casi mil millones para misiones internacionales; más de 800 millones para reducir los impuestos sobre el bienestar empresarial, 650 millones para apoyar a los pobres, una cifra similar para el primer módulo de la reforma fiscal; 430 millones para confirmar la reducción del canon de la licencia Rai (que la Liga incluso quisiera suprimir), 368 millones para eliminar las cotizaciones a las madres con hijos a cargo, 239 millones para la gestión de diversas emergencias y otros 274 millones para la acogida de aquellos Huyó de la guerra en Ucrania.

Mientras tanto, en breve llegará el decreto ministerial del Mef e Interior para establecer los recortes de gasto de 250 millones anuales solicitados a municipios y provincias, que se suman a la lista de revisión de gasto solicitada a los ministerios. La consigna de Giorgetti en otoño será disciplina. Para el dueño del Mef, creer que más gasto y más transferencias necesariamente generan más crecimiento es una creencia errónea. “Un error que tendremos que seguir durante mucho tiempo”, afirma, “la necesaria consolidación de la elevada deuda pública acumulada en los últimos años sólo puede ser más sostenible si va acompañada de un desarrollo económico sólido y de una política presupuestaria que, a través del análisis y control de la evolución de las finanzas públicas, sea capaz de seleccionar rigurosamente las intervenciones a adoptar, de manera que se garantice la máxima eficacia de los recursos utilizados y se reduzcan las brechas que a distintos niveles siguen caracterizando a nuestro país”. prevenido.

PREV Giuseppe Dipasquale nuevo director artístico del Marche Teatro – Noticias
NEXT «La investigación fue buena, pero aún falta bancabilidad y cobertura de caución»