Porque la temperatura del océano sigue aumentando

Porque la temperatura del océano sigue aumentando
Porque la temperatura del océano sigue aumentando

En las últimas décadas, la cambio climático ha asumido un papel central en los debates científicos y públicos, convirtiéndose en un tema de creciente preocupación a nivel mundial. Entre las manifestaciones más evidentes y preocupantes de este fenómeno se encuentra laaumento de la temperatura del océanouna tendencia que no sólo persiste sino que parece acelerarse cada año que pasa.

El calentamiento de los océanos no es un fenómeno aislado, sino que está estrechamente vinculado a las actividades humanas que han caracterizado la era postindustrial. El uso masivo de combustibles fósilesla deforestación a gran escala y otras prácticas industriales han contribuido a un aumento significativo de las emisiones dióxido de carbono en la atmósfera. Este gas de efecto invernadero tiene la peculiar capacidad de retener calor, contribuyendo así al efecto invernadero que a su vez provoca el calentamiento global.

Desde que comenzó la revolución industrial, se estima que alrededor del 1% del dióxido de carbono que queda en la atmósfera ha provocado un aumento promedio en la temperatura de la capa superficial de la Tierra de aproximadamente 0,6 grados centígrados. Sin embargo, es en los vastos océanos donde se deposita la mayor parte del calor acumulado: desde 1970, de hecho, las aguas de los océanos han absorbido aproximadamente el 90% de la energía térmica captada por el dióxido de carbono. Este proceso ha provocado un calentamiento no sólo de la superficie sino también de las capas más profundas del océano.

En particular, el calentamiento de las capas superficiales se produce a un ritmo alarmante, con un aumento de temperatura de aprox. 0,11 grados centígrados por año. Este aumento de temperatura tiene consecuencias directas sobre la expansión térmica del agua, que a su vez contribuye al aumento del nivel del mar, otro de los efectos devastadores del cambio climático.

A pesar de la clara correlación entre las actividades humanas y el calentamiento de los océanos, existen opiniones divergentes entre los científicos sobre las causas principales del cambio climático. Algunos expertos, como el profesor Antonino Zichichi, sostienen que las variaciones climáticas pueden estar más estrechamente relacionadas con factores naturales, como la actividad solar, que con las actividades humanas únicamente. Esta posición también es apoyada por figuras destacadas como el premio Nobel Carlo Rubbia, que cuestiona el vínculo directo de causa y efecto entre las emisiones de dióxido de carbono y el cambio climático.

A pesar de estas divergencias, es innegable que la contaminación ambiental, causada en gran medida por actividades humanas, es un problema que requiere soluciones urgentes. La cuestión no concierne sólo a la protección de los ecosistemas marinos, sino también a la protección de la salud humana y la preservación de los recursos naturales de nuestro planeta.

PREV Savona 21 de junio Encuentro de la Sala Rossa sobre “Museos y territorio” para la Capitalidad de la Cultura 2027
NEXT Verano seguro para personas mayores solitarias: 80 llamadas diarias del Club Tres Edades para vigilarlas