Angelini se retira. Rastreo dirigido durante la pandemia: ‘Período inimaginable’

Angelini se retira. Rastreo dirigido durante la pandemia: ‘Período inimaginable’
Angelini se retira. Rastreo dirigido durante la pandemia: ‘Período inimaginable’

Raffaella Angelini, la tuya ha sido una larga carrera en la que muchos han apreciado tu trabajo y ahora están tristes por tu partida. ¿Estás feliz de jubilarte?

“¿Feliz? No, no, llevo días llorando… Los años están ahí, ya pasé la edad de jubilación y he decidido hacerlo. Pero es como dejar algo que ha sido mi vida durante muchos”. Aunque no me voy a sentir mal… Es más complicado que eso.

¿Qué va a hacer ahora?

“No lo sé, no tengo planes específicos. Seguiré haciendo algunas cosas en el mundo de la salud pública, tendré más tiempo para escribir y pensar. Y luego emprenderé un lindo viaje que He estado esperando durante mucho tiempo y continuaré con las cosas divertidas que antes relegaba a recortes del tiempo”.

Volvamos. ¿Cuándo empezó?

“En el 87, en la ASL de Riccione. Estuve allí un par de años, luego gané un concurso en Rávena. En 2000 me convertí en director del servicio de higiene pública, así que comencé a tener un rol de responsabilidad. Todos causa sus propios problemas, como dicen, pero en general siempre he hecho un trabajo que me ha gustado.

¿El momento más difícil?

“Han sido muchos. Cuando comencé como director del servicio en el año 2000, era muy joven, más joven que la mayoría de los médicos que tuve que atender: había inexperiencia y miedo. Pero lo más difícil fue gestionar la epidemia de chikungunya de 2007: cambió mi forma de pensar. Hasta entonces siempre había pensado que mi papel era aplicar lo que los que entienden dicen que se debe hacer y en cambio me encontré más o menos en agosto, en la costa llena de turistas, con una epidemia. que nadie sabía lo que era, todos de vacaciones, incluido el Instituto de Salud y la Región… Fue un momento difícil que me hizo comprender que uno no sólo debe hacer lo que otro dijo, sino también darle su propio giro. él.”

Yo hubiera dicho que el momento más difícil fue el Covid

“Covid fue algo inimaginable para todos. El primer año con gente conocida muriendo, con la situación hospitalaria… Pero en ese momento todo el mundo estaba realmente pensando en qué hacer, aunque evidentemente era mucho más dramático”.

¿Tuviste que cambiar tu método de trabajo muchas veces en ese período?

“De mes en mes, los problemas cambiaron, qué hacer, cómo la gente percibía la pandemia. Fue un desafío, pero debo decir que la gente hace lo mejor que puede en las dificultades. Si fuera así incluso en ‘tiempos de paz’…”

¿Qué recomiendas a los que vienen detrás de ti?

“Por mi forma de ser, llevo meses dando consejos. Pero no desaparezco, si la empresa necesita una persona con experiencia estaré. Recomiendo estudiar, estar al tanto: en nuestra profesión es importante ser puntual Además de Sin embargo, los ayuntamientos también tienen mi número de teléfono y los ayudaré en todo lo que pueda, hasta que se den cuenta de que ya no me necesitan.

¿Cuáles son los desafíos de salud pública para el futuro?

“En materia de prevención, es fundamental construir caminos y programas que no sólo se ocupen de las enfermedades infecciosas, las lesiones y los accidentes, sino que también trabajen con las patologías crónicas: la población tiende a envejecer y está cada vez más agobiada por las patologías crónicas. Es necesario tomar conciencia de las La importancia de los estilos de vida para mantener un buen estado de salud durante el mayor tiempo posible. Por eso realizamos cursos sobre nutrición y tabaquismo. Luego está el problema de la falta de financiación de la asistencia sanitaria, que se está volviendo muy peligrosa, y la dificultad para encontrar salud. personal, pero la salud pública ha sido la mayor reforma de nuestro país y es importante salvaguardarla”.

Sara Servadei

PREV Fue un intento de ataque a un cajero automático en San Ferdinando di Puglia.
NEXT Terror en la calle de Roma: patea a su perro y lo tira a la basura