Prisión de Piazza Lanza, el encuentro ”¿Qué es el amor? Conocer y reconocer la violencia de género”

Prisión de Piazza Lanza, el encuentro ”¿Qué es el amor? Conocer y reconocer la violencia de género”
Prisión de Piazza Lanza, el encuentro ”¿Qué es el amor? Conocer y reconocer la violencia de género”

Mañana, 28 de junio de 2024, tendrá lugar en la prisión de Catania Piazza Lanza un evento dedicado a la violencia de género, destinado a los internos presentes en la institución: ”¿Qué es el amor? Conocer y reconocer la violencia de género”. El tema subyacente del evento será la percepción del fenómeno de la violencia contra las mujeres, a través del debate de los presos con algunos expertos en el tema. La iniciativa, según informó la directora penitenciaria Nunziella Di Fazio, que impulsó y organizó el evento, surge de la conciencia de que “la violencia de género representa un hecho sociocultural tan extendido como poco conocido, con profundas raíces culturales, que tiene consecuencias verdaderamente dramáticas”. y una situación aterradora, basta pensar que según las estadísticas más fiables sólo ocho mujeres de cada cien que sufren algún tipo de violencia logran ser interceptadas. Es necesario adquirir mayor competencia e intervenir (como dicen los artículos 16 y 18 del). el Convenio de Estambul), justo antes de que el fenómeno salga a la luz.”

Según el directivo, se trata de un proyecto importante en el contexto penitenciario, ya que la prisión representa un lugar privilegiado donde también es posible emprender un camino educativo para los reclusos destinado a prevenir el fenómeno. Finalmente, la idea de hablar de este tema dentro de una institución penitenciaria surge a partir de la recopilación anamnésica realizada a lo largo de los años por los operadores, que revela cuántos internos, hombres y mujeres, crecieron en contextos en los que se produjeron diferentes formas de violencia. presente y por el hecho de que este último aspecto se ha traducido muchas veces en conductas disfuncionales respecto de las relaciones afectivas y la disparidad de roles. A partir de estas consideraciones, el Dr. Di Fazio quiso dar los primeros pasos para implementar acciones que permitan frenar el fenómeno y evitar la reincidencia.

el poster

El análisis temático de la violencia contra las mujeres, previsto para mañana, servirá para conocer qué servicios están disponibles en la zona y cómo el legislador trata a los agresores y protege a las víctimas. En el evento, que estará dirigido por el director Di Fazio, participarán: la presidenta del centro antiviolencia Thamaia, Anna Agosta, que explicará en particular en qué consiste la violencia de género y cuáles son los principales servicios que ofrece el centro antiviolencia. centro de violencia son; la psicóloga del mismo centro Carmen Bosco, que ilustrará los efectos psicológicos más comunes que sufren las víctimas de violencia y las señales de riesgo que una víctima de violencia debe aprender a reconocer; Viviana Santanello, directora y directora de arte publicitario, formadora en nuevas tecnologías y nuevos medios, consultora en comunicación institucional y empresarial, quien discutirá cómo las imágenes transmitidas en las pantallas de televisión y dispositivos digitales pueden influir en la construcción y difusión del estereotipo de género y cuáles son los efectos de las representaciones de “mujeres coristas”, “mujeres de imagen”, “mujeres de adorno” o “supermujeres” en la percepción del papel de la mujer en la sociedad la contable Simonetta Murolo, presidenta del consejo de contables, que se encuentra entre las más importantes; Las formas de violencia de género abordarán en particular la más sutil que es la “violencia económica”, que se basa en una relación en la que una de las partes intenta limitar y controlar la independencia económica de la otra, limitando así su autonomía del abogado matrimonial; Santa Talio, que ilustrará el marco normativo y, en particular, las medidas previstas para los autores de violencia y las medidas para proteger a las mujeres. Finalmente, participará en el acto la periodista Elena Paba, corresponsal de Rairadio uno y grr, creadora y coordinadora de la campaña “Come un’onda con la violenta sulla donne”, con una retransmisión en directo por radiouno que comenzará a las 10.05 horas. , durante el cual también se transmitirá el mensaje del Papa Francisco, dedicado a la campaña de la Rai y a las entrevistas realizadas a operadores y prisioneros.

PREV Europa: Italia sí, Italia no. Doble partido de Meloni y la frágil ‘Coalición Úrsula’
NEXT Comparación televisiva Biden-Trump, para Musk está claro quién ganó: memes