Antimonopolio abofetea a Leadiant por el precio demasiado alto de un medicamento que salva vidas

Antimonopolio abofetea a Leadiant por el precio demasiado alto de un medicamento que salva vidas
Antimonopolio abofetea a Leadiant por el precio demasiado alto de un medicamento que salva vidas

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en LinkedInCompartir vía whatsappCompartir via correo electrónico

El caso está resuelto. Tras la multa de 3,5 millones de euros en 2022 por abuso de posición dominante, ayer la Autoridad de Competencia y Mercado (Agcm) declaró terminada la investigación contra el grupo farmacéutico estadounidense Leadiant Biosciences.

Ésta, junto con Essetifin Spa, había impuesto desde junio de 2017 precios injustificadamente onerosos al Servicio Nacional de Salud (SSN) por la venta de un medicamento que salva vidas. Ahora, sin embargo, tras la intervención de la Agcm, las dos empresas han acatado las peticiones de la Autoridad con un importante impacto positivo, en términos de reducción de precios, para el NHS.

QUÉ HA PASADO

Leadiant Biosciences y Essetifin Spa, recuerda la Agcm, “habían impuesto precios injustificadamente elevados para vender al Sistema Nacional de Salud el fármaco ácido quenodesoxicólico Leadiant, utilizado para el tratamiento de la rara enfermedad denominada xantomatosis cerebrotendinosa”, un defecto enzimático que provoca la acumulación, entre otras cosas, el colesterol en muchos tejidos, incluidos los tendones y el sistema nervioso central, provocando disfunciones neurológicas, cognitivas y sistémicas.

LA INTERVENCIÓN DE LA AGCM

Por tanto, en mayo de 2022, la Autoridad intervino sancionando al grupo con una multa de 3,5 millones de euros al comprobar que las dos empresas, al encontrarse en una posición dominante y aprovechando la debilidad negociadora de la demanda, “habían obtenido un precio por el medicamento huérfano – igual a [5.000-7.000] euro por paquete: demasiado caro porque es desproporcionado con respecto a los costes e injusto teniendo en cuenta la naturaleza del producto, las inversiones en investigación y desarrollo realizadas, el riesgo asumido en el proyecto de registro y el valor terapéutico”.

Al final de una compleja actividad de investigación se supo que los abusos cometidos fueron “resultado de una estrategia compleja -concebida por el grupo muchos años antes y perseguida intencionalmente- y que también se llevó a cabo mediante un comportamiento dilatorio y obstructivo por parte de Leadiant. en el procedimiento de negociación del precio de reembolso del medicamento con AIFA”.

EL CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN

Ahora, dos años después, la AGCM ha anunciado que ha cerrado la investigación “debido al cumplimiento por parte de Leadiant Biosciences Ltd. y de su matriz Essetifin SpA de la disposición con la que había comprobado su abuso de posición dominante”.

En particular, la Autoridad “ha comprobado que el nuevo precio del medicamento negociado por las dos compañías farmacéuticas con Aifa, en vigor desde el 15 de marzo de 2024, equivale a aproximadamente [2.000-4.000] euro por bulto, constituye una reducción significativa del precio anterior que también se ajusta sustancialmente al que se aplicaba antes de la conducta abusiva”.

PREV Accidente mortal en la E45 en Lidarno, muere un trabajador del taller
NEXT Palio, la lista de caballos admitidos. Falta tal y cual cosa