Riesgo de incendio. Quemas prohibidas a partir del 1 de julio de 2024 en toda la Toscana

Riesgo de incendio. Quemas prohibidas a partir del 1 de julio de 2024 en toda la Toscana
Riesgo de incendio. Quemas prohibidas a partir del 1 de julio de 2024 en toda la Toscana

Del 1 de julio al 31 de agosto habrá una prohibición absoluta de quemar residuos vegetales agrícolas y forestales en toda la Toscana.

Durante el período de riesgo de incendio forestal, también está prohibido encender fuego, a excepción de cocinar alimentos en braseros y barbacoas ubicados en viviendas o dependencias y dentro de áreas equipadas.

Incluso en estos casos se deben respetar las disposiciones del reglamento forestal. El incumplimiento de la prohibición dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas por las disposiciones pertinentes.

La Región podrá ampliar el período de veda absoluta, incluso para un solo territorio municipal, en función del índice de peligrosidad para el desarrollo de incendios forestales.

Durante el periodo de riesgo de incendios, en la página web autonómica está disponible un boletín informativo para la ciudadanía, elaborado según un formato compartido a nivel nacional, que permite visualizar el nivel de riesgo diario de forma sencilla e inmediata, en una escala de 4 colores. . para el desarrollo y propagación de incendios forestales.

Además del seguimiento de riesgos, hay un apartado que destaca el comportamiento correcto que cada uno de nosotros debe adoptar, tanto para evitar iniciar un incendio forestal como para comunicar un avistamiento.

Cualquier persona que vea o esté cerca de focos de incendios forestales debe informarlos a Número único de emergencia 112 o número gratuito 800.425.425 de la sala regional de operaciones contra incendios forestales. INFORMACIÓN SOBRE: https://www.regione.toscana.it/emergency-e-sicurezza/speciali/aib-antincendi-boschivi

Boletín sobre riesgo de incendios forestales en Toscana: https://geoportale.lamma.rete.toscana.it/bollettino_incendi/index.html

Aprender más acerca de: https://www.regione.toscana.it/abbruciamento-di-residui-vegetali


Buenas reglas, lo que nunca se debe hacer.

1) Buenas normas para evitar daños al medio ambiente y a las infraestructuras, buenas normas de conducta que son valiosas para la protección individual de los operadores y para la protección de los ingresos agrícolas
– Preste especial atención al utilizar maquinaria y herramientas agrícolas con piezas giratorias que, al entrar en contacto con el suelo, pueden producir llamas abiertas o chispas. El uso de estas máquinas operativas (como cosechadoras o trituradoras) debe limitarse al máximo durante las horas y días más calurosos y evitarse completamente en presencia de viento.
– Para interrumpir o frenar la propagación del incendio, es una buena práctica crear con antelación interrupciones perimetrales adecuadas de los campos o, si es necesario, incluso durante un incendio, mediante franjas de tierra trabajada de al menos un metro de ancho. Este tipo de actividad de prevención es indispensable para grandes superficies agrícolas o en casos de proximidad a viviendas, establos, vertederos o bosques con especial riesgo de desencadenamiento, que el agricultor sabe evaluar también basándose en el conocimiento histórico del territorio. El trabajo debe realizarse en profundidad mediante arado, pues sólo con fresado podría quedar suficiente vegetación mezclada con la tierra para alimentar el fuego. Cuando se trabaja con maquinaria y herramientas agrícolas sujetas a sobrecalentamiento, es una práctica habitual equiparse con extintores portátiles, de gran valor en la primera intervención en caso de incendio.

2) En caso de quema o incendio en zonas boscosas o cercanas al bosque, es importante seguir sencillas normas de prevención.:
– Nunca realices una operación de quema de residuos vegetales solo, para lo cual siempre debe haber al menos dos personas.
– Es una buena práctica notificar al comando del puesto de Carabinieri Forestal competente en la zona antes de iniciar la quema/encendido del fuego, proporcionando todos los datos de ubicación de la quema.
– Equípate con herramientas útiles en caso de que necesites apagar el incendio, como picos, palas, hoces y bidones para rellenar agua.

3) NUNCA quemes
– en presencia de viento
– en períodos de gran sequía
– en las horas más calurosas del día

4) Montones pequeños en espacios despejados: se permite la quema siempre que se realice:
– en espacios vacíos, previamente despejados de vegetación
– concentrar el material en pequeños montones en una cantidad máxima diaria de 3 metros cúbicos por hectárea (el metro cúbico equivale a un metro cúbico vacío por cada lleno, es decir, volumen incluidos los huecos)
– limitar la ignición simultánea de múltiples pilotes
– limitar la altura de las llamas

5) ¿Cuándo se puede abandonar la zona y los montones de quemados?
– la quema debe mantenerse bajo control constante hasta su total extinción. Sólo es posible abandonar la zona después de comprobar cuidadosamente que todos los fuegos y brasas han sido extinguidos.

PREV Julian Assange es libre y el precio es la libertad de prensa. te diré por qué
NEXT Torneo de barcos: Fildent ocupa el primer lugar del Grupo D, ¡mañana comienzan los cuartos de final!