Fortalecimiento de los centros de asesoramiento familiar, FP Cgil solicita reunión con la autoridad sanitaria local

Fortalecimiento de los centros de asesoramiento familiar, FP Cgil solicita reunión con la autoridad sanitaria local
Fortalecimiento de los centros de asesoramiento familiar, FP Cgil solicita reunión con la autoridad sanitaria local

Recibimos y publicamos una nota de la Función Pública de la CGIL, firmada por la secretaria provincial Chiara Cleopazzo, sobre el fortalecimiento de los centros de orientación familiar. La sigla sindical exige una reunión con los dirigentes de la ASL Brindisi.

La nota

En los últimos años, incluso después de haber enfrentado la emergencia pandémica del covid19, se ha consolidado aún más en nuestra zona la conciencia de fortalecer los centros de asesoramiento familiar con miras a contar con una red integrada para proteger la salud de la mujer, el niño y la Pareja y Familia.

Por lo tanto, es necesario abrir un foco específico sobre los Consejeros de Familia con el objetivo de identificar buenas prácticas y modelos organizativos adecuados para promover una reevaluación de su papel, empezando por la aplicación servil de la ley núm. 194, frente a la decisión antihistórica adoptada por el actual gobierno de fomentar la presencia de asociaciones antiaborto en los centros de asesoramiento con el claro objetivo ideológico de atacar la libertad de autodeterminación de las mujeres respecto de la maternidad con continuos intentos de culpabilizarlas.

Sin embargo, esto significa que la ASL Brindisi debe intervenir para abordar y resolver la situación en la que se encuentran las clínicas de nuestra zona desde hace muchos años: graves insuficiencias estructurales y escasez de personal.

En muchos casos, el buen funcionamiento se confía a la profesionalidad y la buena voluntad de trabajadores que trabajan con cargas de trabajo exorbitantes y creen en el servicio público.

La actual situación socioeconómica en la que se encuentra nuestro territorio requiere un notable compromiso por parte de los Consejeros de Familia también para la prevención de fenómenos de alarma social a través de modelos de integración funcional con otros servicios territoriales para crear un trabajo en red sinérgico útil para fortalecer acciones de apoyo a la generalizada malestar presente en la zona.

Por tanto, es necesario partir de un análisis correcto porque las necesidades que impulsaron el nacimiento de los centros de asesoramiento hace casi 50 años siguen muy presentes, y otras necesidades, debido a los cambios sociales, demográficos y culturales que se han producido a lo largo de los años, se han ido sumando y exigen el fortalecimiento adecuado.

Por estos motivos, como venimos reclamando desde hace algún tiempo, es necesario devolver a las clínicas su papel central en la salvaguarda de la salud pública, logrando los siguientes objetivos:

– Garantizar los niveles esenciales de asistencia (Lea), referidos a la atención sociosanitaria a menores, mujeres de todas las edades, parejas, familias, y por tanto a los consultorios, con estándares e indicadores definidos para verificar el cumplimiento de las obligaciones requeridas, definen las Leps sociales. sin el cual no puede haber una verdadera integración.

– Elaborar un plan extraordinario de inversiones para todas las clínicas de la Provincia, para garantizar todas las funciones y actividades que les asigna la ley;

– Planificar y apoyar planes de contratación focalizados, referidos a las figuras profesionales necesarias para garantizar los equipos multidisciplinarios y todas las funciones y actividades atribuidas a los consultores, incluidas las figuras profesionales necesarias para abordar todas las cuestiones relacionadas con la salud sexual y reproductiva, con miras a la inclusión. de diferentes identidades de género y diferentes orientaciones sexuales, de mujeres migrantes, de personas con discapacidad;

– Garantizar el uso correcto y gratuito de los anticonceptivos; Garantizar el pleno cumplimiento de la ley no. 194/1978 y la plena implementación de las directrices del Ministerio de Salud sobre la interrupción voluntaria del embarazo con método farmacológico; garantizar a todas las mujeres, dentro de determinados tiempos, la posibilidad de acceder a la IVG farmacológica, incluso de forma ambulatoria;

– Intervenir para superar la presencia de objetores ahora y en el futuro, incluso en las clínicas, utilizando todas las herramientas necesarias, incluso a través de vías de contratación y contratos ad hoc;

– Establecer una mesa de seguimiento, abierta a todos los niveles institucionales y sociales representativos, sobre la implementación de las directrices del Ministerio de Salud sobre el uso del aborto farmacológico, así como sobre la posible presencia de personal objetor de conciencia detallado para cada centro hospitalario y cada clínica. ; también para ello pedimos que se supere el anonimato en los datos aportados en la memoria anual para los hospitales que tengan un ratio IVG/ginecólogo superior a la media;

Por último, creemos que son importantes y significativas las declaraciones expresadas también por la región de Apulia de querer impedir la presencia de asociaciones y movimientos antiaborto en el seno de las clínicas.

Por lo tanto, estamos a la espera de que la ASL Brindisi convoque – como ya se ha subrayado – a los interlocutores sociales y a las instituciones implicadas para profundizar en el fondo de los problemas representados con el objetivo de relanzar y dar futuro a los Centros de Asesoramiento Familiar, con miras a para mejorar la protección y promoción de la salud.

Mantente actualizado sobre las novedades de tu provincia suscribiéndote a nuestro canal de whatsapp: haz clic aquí

PREV Psicología bajo la chimenea. Comienzan las obras de la nueva sede
NEXT Lazio, Dia reabre. Noslin también está ahí