Impuesto a vacas y cerdos, el experimento danés para reducir los gases de efecto invernadero – QuiFinanza

Impuesto a vacas y cerdos, el experimento danés para reducir los gases de efecto invernadero – QuiFinanza
Impuesto a vacas y cerdos, el experimento danés para reducir los gases de efecto invernadero – QuiFinanza

Dinamarca marcó el comienzo de una nueva era en la política ambiental global con la introducción del primer impuesto sobre las emisiones de gases de efecto invernadero del sector agrícola. Este impuesto obligará a los ganaderos a pagar casi 100 euros al año por cada vaca y cerdo que posean. La medida, resultado de meses de intensas negociaciones con asociaciones comerciales y grupos ambientalistas, se considera un paso fundamental hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta medida tiene como objetivo reducir la contaminación por metano en un 70% para 2030, en comparación con los niveles de 1990.

El impacto de las emisiones agrícolas en la economía

Las actividades agrícolas representan casi una cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y la ganadería desempeña un papel importante. Según el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, la ganadería contribuye al 80% de las emisiones de amoníaco al aire y de nitrógeno al agua.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la ganadería es responsable de aproximadamente el 32% de las emisiones de metano causadas por el hombre. Desde 2020, los niveles de metano en la atmósfera, incluso provenientes de vertederos y sistemas de petróleo y gas natural, han aumentado dramáticamente. Statistic Denmark informa que, al 30 de junio de 2022, había 1.484.377 vacas en el país escandinavo, y cada vaca producía una media de seis toneladas de CO2 equivalente al año.

En particular, los rumiantes como las vacas y las ovejas producen metano a través de sus sistemas digestivos, y los fertilizantes nitrogenados utilizados para alimentarlos liberan gases de efecto invernadero adicionales.

El metano es notoriamente emitido por flatulencia del ganado, que representan una importante fuente de contaminación. Dinamarca pretende convertirse en el primer país del mundo en implementar un impuesto específico a este tipo de emisiones, con el ambicioso objetivo de reducir drásticamente la contaminación por metano.

Curiosamente, la ganadería representa el 11% de las emisiones globales, y casi dos tercios provienen de las vacas.

Cómo funciona el nuevo impuesto

El gobierno danés ha fijado un tipo impositivo inicial de 120 coronas danesas (16 euros) por tonelada de emisiones de dióxido de carbono equivalente, que irá aumentando progresivamente hasta 750 coronas (100,5 euros) en 2035. Con una deducción fiscal del 60%, el coste efectivo inicial se reducirá a 120 coronas y aumentará en los años siguientes. El parlamento danés tendrá que votar para aprobar finalmente el impuesto antes de fin de año, y un amplio apoyo predice una aprobación segura.

A partir de 2030, los agricultores daneses tendrán que pagar 300 coronasy (unos 40 euros) por cada tonelada de dióxido de carbono equivalente emitida. Se espera que esta cantidad aumente hasta 750 coronas (unos 100 euros) en 2035.

Reacciones del mercado y del Estado al experimento danés

El nuevo impuesto ha provocado diversas reacciones en el panorama económico. La Sociedad Danesa para la Conservación de la Naturaleza lo llamó “compromiso histórico“, considerando la medida como una base sólida para una futura reestructuración de la industria alimentaria de aquí a 2030. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, espera que esta iniciativa pueda servir de modelo para otros países, allanando el camino para medidas similares a nivel internacional. nivel.

Varios gobiernos están observando atentamente este experimento danés, con la esperanza de que pueda proporcionar un modelo eficaz para reducir las emisiones agrícolas sin comprometer la seguridad alimentaria. La combinación de impuestos e incentivos de Dinamarca tiene como objetivo reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la ganadería, al tiempo que mejora la calidad del aire.

PREV Vera Slepoj, hay un misterio sobre la muerte: investigación por homicidio
NEXT Nace una ley para fondos anuales específicos, la licitación se lanzará a partir de septiembre – Babboleo