Gran incendio en un antiguo vertedero en la zona de Messina, Canadair en acción – BlogSicilia

Gran incendio en un antiguo vertedero en la zona de Messina, Canadair en acción – BlogSicilia
Gran incendio en un antiguo vertedero en la zona de Messina, Canadair en acción – BlogSicilia

Un gran incendio se está desarrollando en el antiguo vertedero de Mazzarà Sant’Andrea, en la costa tirrena de Messina. Las llamas ya lo habían tocado ayer. Al lugar se enviaron helicópteros del cuerpo forestal regional y de Canadá para apoyar a los bomberos.

Se desplegaron muchas fuerzas

Los bomberos del comando de Messina siguen ocupados con el enorme incendio que se produjo en el vertedero de Mazzarà Sant’Andrea. Se desplegaron numerosas fuerzas, por tierra y por aire, con camiones cisterna (APS), camiones cisterna bomba (ABP), camionetas con módulo contra incendios, Canadair y helicópteros VF.

Actualmente trabajan en el incendio 5 equipos de bomberos, personal especializado en topografía aplicada al rescate nivel 2 (TAS2), equipo de intervenciones de tipo nuclear, bacteriológico, químico y radioactivo (NBCR), personal del DOS (director de operaciones de extinción de incendios), Falco 10, Geronimo SH64, Erikson y Canadair CAN 18. La unidad de vehículos de movimiento de tierras (MMT) ha sido alertada a petición del comando de Messina, donde se enviarán los vehículos del comando de Catania para realizar la retirada del material.

Se realizó otra solicitud de intervención aérea (RIA) para enviar otro Canadair. En el lugar están presentes los carabineros, la policía local, protección civil y la ARPA (Asociación Regional de Protección del Medio Ambiente).

Se renueva el acuerdo entre incendios y bomberos regionales

La colaboración entre la región de Sicilia y los bomberos contra los incendios forestales en la isla se ha renovado mediante financiación regional para reforzar equipos de extinción adicionales. Se ha firmado el convenio que permanecerá operativo hasta el viernes 13 de septiembre para actuaciones tanto de prevención como de lucha contra incendios. El compromiso financiero para la administración es de 2,5 millones de euros.

Los equipos adicionales para 2024

En 2023 hubo 14 equipos adicionales involucrados, este año pasan a ser 19 con una plantilla de 116 personas. En particular, las nuevas estaciones activadas estarán en Ragalna (Catania), Piazza Armerina (Enna), Santo Stefano di Camastra (Messina), Custonaci y Pantelleria (Trapani), que se suman a las de Agrigento y Cammarata, Caltanissetta, Catania, Enna. , Messina y Vulcano, Palermo, Montemaggiore Belsito y Ustica, Ragusa, Siracusa, Trapani y Favignana. Todas las unidades, compuestas por cinco elementos cada una, estarán operativas de 8 a 20 horas, mientras que en Ustica, Vulcano y Pantelleria estarán operativas las 24 horas (del 1 al 31 de agosto).

La Convención

Firmaron el acuerdo por la Región la concejala de Territorio y Medio Ambiente, Elena Pagana, el responsable de Protección Civil, Salvo Cocina, el comandante del Cuerpo Forestal, Giuseppe Battaglia; por el Ministerio del Interior, la viceprefecta de Palermo, Anna Aurora Colosimo; Para el cuerpo nacional de bomberos, el director regional Gaetano Vallefuoco. Entre los objetivos del acuerdo se encuentran limitar la aparición de daños al patrimonio y a los bienes naturales, contribuir a la seguridad de la comunidad y fortalecer las estructuras de coordinación involucradas, en particular la sala de operaciones unificada permanente de la Región. Las operaciones de extinción de incendios serán coordinadas por el Cuerpo Forestal y los Bomberos con el apoyo de los equipos de extinción de incendios voluntarios formados, equipados y subvencionados, también en gastos de consumo, por el departamento autonómico de Protección Civil. Estos equipos podrán intervenir directamente en casos de pequeños brotes.

A las intervenciones terrestres se suman las aéreas con el uso de diez helicópteros ligeros alquilados por la Región y uno en convenio con los Carabinieri, que se ubican en zonas estratégicas y podrán abastecerse en los 50 nuevos tanques de abastecimiento. También contarán con el apoyo, en caso de ser necesario, de la flota aérea nacional: Canadair y helicópteros pesados. Una importante actuación de prevención es la de seguimiento y patrullaje de las zonas de riesgo que realizan equipos adicionales de voluntarios de Protección Civil en los recorridos indicados por el Cuerpo Forestal o los alcaldes. Varias prefecturas y jefaturas de policía han organizado actividades de seguimiento y vigilancia en las zonas de riesgo durante los días de “bandera roja”.

PREV Salud, ¿cuáles son los temas críticos? La conferencia de la UAP el 27 de junio en la Cámara de Diputados
NEXT «Ampliar el uso del spray para osos»