Gangmastering, de la muerte de Satnam Singh a las mujeres explotadas

Gangmastering, de la muerte de Satnam Singh a las mujeres explotadas
Gangmastering, de la muerte de Satnam Singh a las mujeres explotadas

«Hcometió un desaire que le costó caro a todos.” Esto dijo el dueño de la finca donde perdió la vida el indio Satnam Singh, mutilado por una máquina y luego abandonado en la calle. Para Renzo Lovato habría sido el trabajador muerto el que cometió “una negligencia” cuyas consecuencias “todos” deben pagar ahora. El hijo de Renzo, Antonello, está siendo investigado por homicidio y negligencia. Pero en las últimas horas se ha sabido que es él mismo, el propietario, el que está siendo investigado desde 2019 por manipulación de bandas. Una historia familiar que habla de un territorio, el del Agropontino, en el que la explotación agrícola está arraigada en los pliegues de la vida. No se trata “sólo” de un accidente de trabajo del que fue víctima un inmigrante indocumentado, sino de un hecho inhumano que “ilumina” un fenómeno. Fenómeno que afecta a la población masculina pero también a la población femenina, que de hecho es cinco veces discriminada.

Sergio Mattarella: «Los estudiantes con hijos migrantes tienen un gran potencial para el país»

La muerte de Satnam Singh y el (doble) drama de las mujeres víctimas del gangmastering

WeWorld ha elaborado cuatro informes, ijunto con Marco Omizzolosociólogo de Eurispes que lleva años estudiando y describiendo el gangmastering en la provincia de Latina (Por razones de justicia, Gente). El foco está en mujeres víctimas de la mafia en nuestro campo, empezando por el AgroPontino. Pero también hacia el sur, en la llanura de Sele, en Campania, y hacia el norte, en Toscana.

No sólo trabajo ilegal, cómo funciona el gangmastering en Italia

Las cadenas de suministro son diferentes: no sólo hay frutas y verduras sino también la llamada cuarta gama (la de las ensaladas lavadas y listo para ser consumido). Y también el de la uva para la elaboración de vinos toscanos.

Y no sólo hay trabajadores sin contrato (trabajo ilegal) como Satnam Singh. Pero también aquellos que tienen una nómina pero que muestra sólo una pequeña parte de las horas efectivamente trabajadas (trabajo gris).

A los cabos a menudo se unen empresas “contratistas” o “empresas agrícolas sin tierra”, que suministran mano de obra, especialmente de origen extranjero, mediante contratos regulares. En cualquier caso, es explotación, y afectó a 1 de cada 6 trabajadores explotados en 2018, 1 de cada 4 en 2022 (Observatorio Plácido Rizzotto). Y de ellos el 80% son inmigrantes.

La explotación de los trabajadores extranjeros en el AgroPontino

El informe de WeWorld en el campo de Agropontino relata las jornadas laborales de los trabajadores indios, rumanos pero también italianos: 16 horas, 7 días a la semana por 4,5-5 euros la hora. Trabajamos de rodillas todo el día con muy pocos descansos. O en altura en condiciones de seguridad inaceptables. Se toleran unos a otros temperaturas extremasincluso en invernaderos donde el aire está impregnado de pesticidas, sin equipo de protección personal.

“Soy ahora conocido y no tengo ningún problema con eso ir al baño. Otras mujeres en su lugar en horas de trabajo ellos se retienen Todo esta bien necesidad fisiológico. Solo van al baño cuando regresan. en casa o nada más terminar el día. Pero esto es sólo por miedo a ser amonestado o despedido”, dice Sunita Kaur, trabajadora india 32 años con hijo de 9 años.

Lesiones no reportadas

El tema de las lesiones no es original. “Si tenías una lesión no podías hacer nada, no te llevaban al hospital”, dijo otro trabajador indio de la provincia de Latina. «Y no se aplica sólo a la empresa para la que trabajé sino a muchas. Una vez un trabajador se cortó el dedo. El jefe le dio agua, un pañuelo y lo acompañó a su casa pidiéndole que no fuera a urgencias.».

“Yo mismo me caí varias veces del tractor o en los canales que rodean el terreno”, dijo otro, que trabaja en el mismo terreno donde tuvo lugar el asesinato de Satnam Singh. «Pero nunca hubo quejas, hospitalizaciones y ninguno de nosotros fue llevado jamás a urgencias. Nunca vas a la sala de emergencias o si vas el dueño te dice que tienes que declarar que te lastimaste en casa».

De la discriminación racial a la violencia de género

Trabajadores agrícolas inmigrantes han crecido un 200% en diez años. Y, en el caso de las mujeres, la discriminación racial va acompañada de la discriminación de género. A su explotación como trabajadoras se suma su explotación como mujeres: violencia sexual, insultos, manoseos, violaciones.

«Te dicen que si quieres la renovación del contrato entonces tienes que dar algo intercambioo ser amable con ellos,
Síguelos detrás de los invernaderos, hasta los baños o detrás. el cobertizo”, dice Shergill Kaur, trabajador Indio del AgroPontino.

Las consecuencias en la comunidad.

Es una subordinación que a menudo se expande hasta todo el ámbito familiar y tiene graves consecuencias en la dinámica con las redes sociales y en la vida comunidad. EL hijas desde el víctima, En efecto, se arriesgan ser abordado públicamente como hijas de una mujer que se entregó sexualmente a maestros y cabos para obtener una ventaja en términos económicos o laborales, y por tanto responsable del comportamiento inaceptable y/o reprobable en el nivel de la moral pública.

A riesgo que se recuerda a los propios trabajadores extranjeros de cabos y amos para inducirlos aceptar propuestas y solicitudes de ellos avanzado con el fin de abusar sexualmente de ellos.

«En las diferentes formas de explotación El control, el silencio, la humillación, la intimidación y el chantaje representan herramientas generalizadas de presión y represión. destinado a reforzar el aislamiento y evitar formas de rebelión”, afirma Margarita Romanellicoordinadora de planificación estratégica, promoción y asociaciones en WeWorld.

Un trabajador indio sij, “colega” de Satnam Singh durante la manifestación en memoria de Satnam Singh, de 31 años, fallecido el 19 de junio, dos días después de perder una extremidad en un accidente de trabajo en Borgo Santa María. Su empleador lo había abandonado en la calle (Foto de Simona Granati – Corbis/Corbis vía Getty Images)

El 5 variables de discriminación de
trabajadores inmigrantes

El informe habla específicamente de la discriminación con cinco variables.: es el prisma de la discriminación de género
de mujeres inmigrantes empleadas en sectores altamente intensivos en trabajo.

La primera variable se refiere ser un inmigrante y por tanto no es titular de los derechos que corresponden a los nativos.

El segundo deriva de clase social de pertenencia, la de un trabajador, por tanto inferior y subordinado.

La tercera es una variable de género: ser mujer y, por tanto, fáciles de explotar, objetivar y relegar a los peldaños más bajos de la organización social y productiva.

La cuarta discriminación es la de maternidad: las trabajadoras que también son madres son más chantajeables y más subordinadas («la gente ve uno “Es una mujer extranjera sola con un niño y cree que eres fácilmente disponible”. “No piensan en la responsabilidad que tengo como madre de un niño pequeño”, dicen las mujeres entrevistadas)..

El quinto es que económico. Vivir sistemáticamente en condiciones de pobreza lleva a las mujeres a una marginalidad casi insuperable: sujetos naturalmente frágiles que pueden ser vulnerados y vulnerados, “según la lógica amo y chovinista más retrógrada y criminal”, afirma el informe WeWorld.

Es un modelo según el cual las mujeres sufren tres veces más que los hombres porque, además de inmigrantes, trabajadoras y pobres, son mujeres (por tanto objetos sexuales) y madres (por tanto, chantajeables).

Gangmastering: reducción de costos + racismo + cultura + marco regulatorio

La muerte de Satnam Singh debe leerse en este contexto. Es el resultado de un sistema de costos reducidos hasta la médula pero también de racismo vivos y coleando en las empresas y más allá. También está el connivencia cultural de las comunidades en las que viven y trabajan los inmigrantes que “tolera” mecanismos de explotación (y garantiza beneficios, por ejemplo, también a quienes alquilan propiedades a inmigrantes sin contrato). También hay un marco de leyes lo que dificulta la regularización de los inmigrantes, desde Bossi-Fini sobre inmigración en adelante.

Las cadenas de suministro agroalimentario son largas y a menudo opacas, dominadas por concentraciones de poder de mercado donde la producción del producto agrícola no se remunera más del 5% (ISMEA, 2019) del precio de venta.

¿Qué se puede hacer contra el gangmastering?

¿Qué se puede hacer para cambiar las cosas y para que la muerte de Satnam Singh tenga sentido?

Se necesitan más recursos aumentar los controles. Una aplicación más eficaz de la ley sobre gestión de bandas y seguridad en el trabajo. Un mecanismo eficaz que condiciona la provisión de financiación en la agricultura de conformidad con las leyes de derechos del trabajo y de los seres humanos en consonancia con la nueva Política Agrícola Común.

Es urgente garantizar una protección completa a quienes denuncian y a las víctimas.

Pero también es necesario que el Gobierno italiano trabaje para lograr una ley de transposición La reciente directiva de la UE sobre la debida diligencia empresarial en materia de derechos humanos (CSDD)capaz de prevenir todas las formas de explotación y garantizar una indemnización más completa a las víctimas.

Finalmente, también necesitas trabajar. a nivel cultural, involucrando a la sociedad civil, sindicatos, asociaciones de inmigrantes, instituciones y comunidades locales. Porque cambia el contexto y la forma de pensar de la gente, y nadie tendrá que volver a morir como Satman Singh.

iO Donna © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

PREV La NASA nombró un asteroide en su honor.
NEXT El pecho torturado, la zona pulmonar masacrada: la muerte cruel y rápida de Christopher