Quién es Anna Castiglia, la cantautora ganadora del concurso de Musicultura

“¡Gracias, muchas gracias! Dedico esta victoria a Ernesto Assante, mi profesor de historia de la música en el Conservatorio, y quiero donar parte del premio a asociaciones pro Palestina; celebrar es bonito pero no hay que olvidar lo que pasa en el mundo” ella dijo emocionada Anna Castiglia Ganador absoluto de la XXXV Edición del Festival Musicultura, dirigido por Ezio Nannipieri.

Anna Castigliaacompañada en los teclados por Simone Matteuzzi entre los ganadores de Musicultura 2023, con la canción “Ghali”, ganó el 20 mil euros del Premio Banca Macerata gracias a los votos del público del Sferisterio de las dos veladas y Il Premio al mejor texto de 2.000 euros de las Universidades de Macerata y Camerino.

“La canción es un himno a la culpa, habla, en clave irónica, de víctimas y victimismo, de la necesidad de encontrar siempre un chivo expiatorio al que echarle la culpa de nuestros fracasos, para no asumir la responsabilidad y Ghali. es la típica víctima de nosotros los compositores, – explicó el ganador absoluto de Musicultura.

Anna Castiglia, catania de 25 años, estudiante de guitarra clásica, asiste al conservatorio Giuseppe Verdi de Milán y es cofundadora del proyecto Canta Fino a Dieci, un colectivo de cantautoras feministas que lucha contra la brecha de género en el mundo musical. Su primer álbum se lanzará en septiembre.

El cantautor siciliano se impuso a los otros siete artistas finalistas ganadores del Festival: Nico Arezzo de Modica con la canción nicareddu, De.Stradis de Bolonia con pinturas del autor, nyco ferrari de Milán con Tal y como soy, Bianca Frau de Sassari con Todo esta bien, hola de Bolonia con Lisou, Eugenio Sournia de Livorno con El cielo, Los billares de Morbegno con Problema.

Eugenio Sournia con la cancion El cielo” fue galardonado La placa de la crítica de 3.000 euros que lleva el nombre de Piero Cesanelli, creador de Musicultura y director artístico desde la primera edición hasta 2019, entregado por el periodista Paolo Giordano y El Premio PMI al mejor proyecto discográfico valorado en 2.000 euros.

Las dos últimas veladas de Musicultura, brillantemente organizadas por una pareja inusual Paola Turcidebutando como copresentadora y carolina di doménicovio actuar a numerosos invitados en el majestuoso escenario del Sferisterio de Macerata.

Paola Turci, entre los miembros del prestigioso Comité de Garantía del Festival, también regaló al público algunas perlas musicales, entre ellas “L’avvelenata” de Guccini y junto a los ocho finalistas ganadores cantó “La casa in riva al mare”, la canción de Lucio Dalla que entregó el título a un reconocimiento especial de 2.000 euros fue a Hola. Un premio decretado por un jurado de reclusos de la prisión de Barcaglione de Ancona, que participaron en un taller musical del Festival. Gracias a un permiso especial, Gaetano Laudano y Davide Ciancaleoni, en representación del jurado de la prisión, entregaron el premio a Helle en el escenario del Sferisterio. Una importante iniciativa de integración cultural para la reeducación y la reintegración de los presos, promovida por el Garante de los Derechos Humanos de la Región de Las Marcas, Giancarlo Giulianelli.

“Qué emoción, es una gran responsabilidad abrir el Festival en un lugar mágico como este, espero Lo que tengo ganas de hacer a los artistas es que encuentren su propio camino y lo sigan siempre, la música es una oportunidad para crecer y crear puentes que lleguen a las personas”. Con estas palabras diodato abrió la primera de las dos veladas finales de Musicultura, un autor refinado y un intérprete de gran talento, ofreció “Fai Noiso”, la canción con la que ganó la 70ª edición del Festival de San Remo y las dos canciones con las que ganó el David di Donatello a la mejor canción original “Che vita marvelous” banda sonora de la película la diosa de la suerte de Özpetek y “My land” presentes en la película edificio laf de Riondino.

Entre los demás invitados de la noche inaugural, Marcin Patrzalek en su primera actuación en Italia. El joven y talentoso guitarrista polaco, famoso en todo el mundo por su capacidad para reinventar canciones famosas y hacerlas únicas, ofreció la “Habanera” de Carmen de Bizet, “Kashmir” de Led Zeppelin y cerró su actuación acrobática con “La toccata y fuga en Re menor” de Bach.

Estreno nacional Serena Brancale presentó su último sencillo “Stu café”. Con su potente voz también reinterpretó la gran música napolitana de Tullio De Piscopo y Pino Daniele con “Andamento slow” y “Alleria”. Cerró la actuación con “Sta uagnedd” y “Baccalà” arrastrando a las 2.400 personas presentes en el Sferisterio a un gran baile catártico.

“La musicultura es un lugar mágico para la composición, para la libre expresión de quienes aman hacer música y escribir palabras.” él dijo Filippo Graziani en el escenario del Festival. Con un envolvente abrazo musical el artista celebró el legado de Iván con las grandes canciones “Lugano addio”, “El guitarrista”, “La canción del marinero” y cerró el diálogo entre padre e hijo más allá de las fronteras del tiempo en el júbilo de aplausos con “Lazy”.

Conmovedor testimonio de Alessandra Campedelli la valiente entrenadora de la selección nacional femenina de voleibol de Irán y Pakistán que utiliza el deporte como agente de transformación social para mejorar la condición de las mujeres en países donde sufren constantes violaciones, mostrándoles otros mundos posibles.

La segunda noche, la final de Musicultura, nadacon su voz versátil y potente, interpretó los temas “Senza un questo”, “Stasera non rain”, “In mezzo al mare” y “Luna in fiore”.

La actriz y cantante. Carlota Proietti rindió homenaje a Gabriella Ferri, 20 años después de su muerte, con “Il waltz della toppa” y sorprendentemente con Paola Turci En el escenario nació el dúo totalmente romano con el famoso “Tanto pe’ canta’”.

Gran final del Festival 2024 con Enzo Avitabile a quien elHonor al Alto Mérito Artístico por el Rector de la Universidad de Macerata John Mc Court y por el delegado del Rector de la Universidad de Camerino Daniele Tomassoni.

“Soy parte de la familia Musicultura desde hace veinte años, me siento honrado y quiero agradecerles todo lo que han hecho y harán por la música” así Enzo Avitabile abrió su actuación con la melodía de “Don salvatò” una canción que el artista dedicó a Mina. Continuó con “Maronna Nera”, “Tutt’equal song’e criature”, “Thalassa cardia” y la abrumadora Salvamm’ o munno” con la percusión de los toneles y tinajas de los Bottari di Portico. Enzo Avitabile cerró el viaje entre las raíces de la tradición napolitana y las influencias del mundo, con “Aizamm na mana” arrastrando al público abarrotado del Sferisterio a una danza colectiva liberadora.

Entre los invitados de la final. Alessandro Bianchi condujo a la musicología Lesc Dubrov, el inexistente presidente de la Comisión de Ética y Trabajo de la Unión Europea, un burócrata gris de Europa del Este saboteado y burlado por su traductor mal pagado.

La velada del Festival, en directo radio 1, También intervinieron la estación de autobuses Rai Radio 1 Marcella Sullo, Duccio Pasqua Y Juan Vignola.

Allá rai, principal socio de medios de Musicultura con Rai Radio1, Rai 2, TgR, Rainews24, RaiNews.it, Rai Italia Y raiplay informó del evento con transmisiones en vivo, reflexiones y numerosos reportajes.

Las últimas veladas de Musicultura se podrán ver en rai 2 el próximo 15 de julio, en el programa de televisión dirigido por Duccio Forzano que además se extenderá por los cinco continentes desde Rai Italia.

PREV Festival de Cine, nos reímos mucho. Es el día de Ficarra y Picone
NEXT Un año después de la inundación. El abrazo a los rescatistas: “Gracias por salvarnos”