Arranca la nueva edición de CinemaUno Estate en Bastione Moro II

Arranca la nueva edición de CinemaUno Estate en Bastione Moro II
Arranca la nueva edición de CinemaUno Estate en Bastione Moro II

El evento, nacido en 1996 en los espacios del antiguo matadero de via Cornaro y luego trasladado a los Giardini della Rotonda, en las murallas de la ciudad, ha encontrado una nueva ubicación desde el año pasado en el cercano Bastione Moro II, otro espacio en las murallas. Recientemente restaurado y reabierto al público. Un lugar evocador y aún poco conocido que encuentra nueva vida gracias a eventos culturales como este. La experiencia del año pasado fue decididamente positiva y los organizadores decidieron permanecer en este espacio, gracias también a la colaboración y el apoyo del Comité Padua Mura.

Como es tradición (ya casi treinta años) el evento se abre con un clásico con entrada gratuita. Este año un estreno chispeante con una película muy entretenida, pero rica en contenido: “Fat is Beautiful” de John Waters (1988), una divertidísima comedia con un reparto protagonizado por el mítico Divine (actor travesti que protagonizó muchas Waters), la cantante Deborah Harry (ex-Blondie), Sonny Bono (¿recuerdas a Sonny & Cher?) y la famosa cantante de blues Ruth Brown. Sí, porque la película es un homenaje a los años dorados del rock’n’roll que los organizadores eligieron para conmemorar el 70º aniversario del nacimiento del rock’n’roll en 1954. Pero hay muchos temas tocados, aunque sea a la ligera, por esta comedia: racismo, body shaming, identidad de género, condición femenina, rebelión juvenil. Temas que siguen siendo muy actuales hoy en día.

El programa continuará con un maratón de películas de autor de la temporada: grandes éxitos (desde “Pobres criaturas!” de Lanthimos hasta la película de Paola Cortellesi “Todavía hay un mañana”, desde la oscarizada “Oppenheimer” de Nolan hasta “The Holdovers”) y pequeñas películas que no han encontrado un espacio adecuado en las salas y que sin duda merecen una segunda oportunidad.

Hay muchos documentales, desde el italiano “Kissing Gorbachev” con la banda de punk CCCP hasta el hermoso “La Singla”, sobre la bailaora sorda de flamenco Antonia Singla. Y de nuevo el sorprendente documental medioambiental “El roble y sus habitantes”, el íntimo “Fragmentos de una historia de amor”, la obra maestra de Werner Herzog “El fuego interior”, el Oso de Oro de Berlín “Sobre el Adamant”. Como cada año, en agosto tendrá lugar el encuentro con Andrea Segre, que presentará “Kripton” de Francesco Munzi, producida y distribuida por su ZaLab.

Entre las veladas especiales figuran el preestreno de la película palestina “Gaza mon amour” de los hermanos Nasser (18 de julio) y el de la película neozelandesa “Juniper”, protagonizada por Charlotte Rampling, que se estrenará en los cines en otoño.

Y luego los clásicos: desde la restauración de “El ciudadano Kane” de Orson Welles (a quien está dedicada la imagen de la exposición de este año), hasta la bella “En la ciudad del infierno” de Castellani (homenaje a Giulietta Masina en el trigésimo aniversario de su muerte) en el homenaje final (5 de septiembre) al gran Roger Corman, pilar del cine off-Hollywood fallecido hace unas semanas, con su “The Barker Clan”. Entre las novedades de este año se encuentra un nuevo espacio de bar, gestionado por “Ombre rossa”, con eventos a la hora del aperitivo, antes de las películas. Y la participación de CinemaUno Estate en el proyecto “Cinema Revolution”, con entradas para películas italianas y de la Unión Europea por sólo 3,50 euros. Para más información: www.cuc-cinemauno.it

PREV EL PRECIO DE LA HP 24, la más vendida, SE COLAPSA
NEXT Lazio, la prioridad es el extremo izquierdo: Cabal en la pole pero hay dos alternativas