Cuarenta millones para hacer verdes las empresas del Lacio

Cuarenta millones para hacer verdes las empresas del Lacio
Cuarenta millones para hacer verdes las empresas del Lacio

LA MEDIDA Hacer que las empresas del Lacio sean más eficientes apuntando a la energía limpia. La Región cae…

¿Ya eres suscriptor? ¡Entre aquí!

  • Todos los articulos del sitio, también desde la aplicación
  • Perspectivas y boletines exclusivo
  • EL podcasts de nuestras firmas

– o –

Suscríbete a la suscripción pagando con Google

Suscribir

OFERTA ESPECIAL

OFERTA ESPECIAL

MENSUAL

6,99€

1€ AL MES
Durante 6 meses

ELIGE AHORA

Entonces sólo 49,99€ en lugar de 79,99 €/año

Suscríbete con Google

LA MEDIDA

Hacer que las empresas del Lacio sean más eficientes apostando por la energía limpia. La Región deja caer el as para los emprendedores que quieren centrarse en lo verde para sus negocios. Y con la medida “Eficiencia Energética y Renovables para las Empresas” -y con 40 millones de euros del Programa FEDER 2021-2027- apoya inversiones para el ahorro energético y para la producción de energía a partir de fuentes renovables.

LA PREGUNTA

La contribución no es reembolsable. Cada proyecto deberá tener un valor mínimo de 150 mil euros con una aportación máxima de 2 millones de euros por cada proyecto. Las ideas que se presentarán deberán incluir inversiones para mejorar la eficiencia energética de los procesos productivos o de los edificios, que puedan combinarse con las de producción de energía a partir de fuentes renovables. La contribución relativa a inversiones para la producción de energía a partir de fuentes renovables no puede exceder el 50% del importe total financiable para todo el proyecto. Las empresas interesadas pueden presentar su solicitud en línea a través de la plataforma Gecoweb Plus de Lazio Innova, la empresa regional que gestiona las medidas de apoyo a las empresas. El procedimiento de presentación se encuentra en ventanilla y se abrirá el lunes 16 de septiembre de 2024, hasta agotar los recursos disponibles. «La licitación es la primera herramienta de implementación en el contexto de una estrategia energética integrada que destina aproximadamente 160 millones de la nueva programación y que la Región del Lacio implementa para la transición verde de las empresas del Lacio – comenta la vicepresidenta de la Región, Roberta Angelilli – Por este motivo, la Región ha preparado un conjunto de medidas creadas con el objetivo de responder a una variedad de necesidades, tanto a través de instrumentos financieros como de subvenciones a fondo perdido, que también pueden integrarse entre sí”. Para la concejala Elena Palazzo, el «trabajo en equipo» «nos ha permitido destinar importantes recursos para acompañar a nuestras empresas hacia el ambicioso objetivo de hacerlas más competitivas y al mismo tiempo sostenibles mediante el apoyo a inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética y a la producción de energía. de fuentes renovables”.

EL INSTRUMENTO

«Es la herramienta adecuada que permitirá a nuestras empresas emprender un camino virtuoso para superar el desafío de la transición verde, combinando sinérgicamente eficiencia energética y productividad, en una era en la que se están rediseñando las estructuras geoeconómicas», declaró Fabrizio Penna, director de Departamento de la Unidad de Misión Pnrr del Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética. Durante la reunión, la Cámara de Comercio de Roma presentó el “Anuncio Cer – Comunidades de energías renovables 2024”, para el cual la Cámara de Comercio, según explica su presidente Lorenzo Tagliavanti, ha “destinado un millón de euros” para “apoyar la creación de nuevas comunidades de energías renovables a través de aportaciones no reembolsables».

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
El mensajero

X

PREV Historia Clínica Electrónica, 30 de junio último día para oponerse
NEXT Caos en los mercados, sólo el dólar resiste. ¿Qué sucedió?