Arqueología y su potencial. En Corfinio el encuentro con la Universidad de Salento

Un encuentro que puso de relieve el fuerte potencial arqueológico de la ciudad de Corfinio, que tuvo lugar el sábado 15 de junio en la sala de conferencias del museo arqueológico cívico “Antonio De Niño” bajo el título Investigación arqueológica en Corfinio.

Organizado con motivo de las Jornadas Europeas de Arqueología GEA 2024 para “centrarse en algunos de los resultados más significativos de las investigaciones arqueológicas que han afectado más recientemente al centro de Peligno”, el encuentro contó con la participación de académicos cualificados vinculados al mundo universitario e institucional. Entre ellos Elena Cagiano de Azevedo, funcionaria de la dirección general de museos micrófono y coordinador nacional de las Jornadas Europeas de Arqueología. Jornadas que, como recordó Cagiano de Azevedo, el Ministerio de Cultura promueve anualmente desde 2019 para “sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones del conocimiento, la protección y el uso del patrimonio arqueológico”.

Temas sobre los cuales también ha aumentado el consenso en Abruzzo, como lo demuestra la reunión en Corfinio donde los numerosos invitados discutieron diversos temas. De la inscripción funeraria inédita en lengua peligna procedente de la campiña de Bagnaturo y que menciona a un miembro de la familia local de Decreto tema del informe de Gianluca Tagliamonte, profesor de la Universidad de Salento y director científico del museo arqueológico cívico “Antonio De Nino”, al gran potencial de la investigación arqueológica sobre el antiguo Corfinio destacado por Giuseppe Ceraudo, también profesor del mismo Salento universidad.

El desarrollo poblacional del casco antiguo en el período comprendido entre la constitución del municipio romano y la erección del conjunto Valvalense en el centro de comunicación por Maria Carla Somma, Sonia Antonelli y Vasco La Salvia, profesores de la Facultad “G. D’Annunzio” de Chieti-Pescara, que desde hace años realizan investigaciones arqueológicas en Corfinio. Con especial atención a la figura de San Pelino cuyo culto, en toda la península, “se limita sustancialmente a Brindisi y Corfinio”.

Massimo Valenti, profesor de la Universidad de Tuscia, ilustró las características de la ciudad romana en particular centrándose en el teatro analizado en relación con edificios similares de la antigua Abruzzo, como los de Amiternum, Iuvanum, Peltuinum, Teate. Y el informe final de Chiara Casolino, profesora de la “Universidad G.” estuvo dedicado al tema de la presencia lombarda en Corfinio. D’Annunzio”, que mostró “indicadores peculiares de la producción de cerámica decorada con moldes” encontrados durante las excavaciones realizadas en la catedral de San Pelino.

Numerosos puntos de reflexión fueron planteados durante la reunión organizada por el Ayuntamiento de Corfinio, la Universidad de Salento y la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de las provincias de L’Aquila y Teramo, puntos que, como subrayó el alcalde de Corfinio Romeo Contestabile y el teniente de alcalde Francesco Di Nisio, serán objeto de futuras investigaciones necesarias.

PREV .. Noticias, Noticias, Hechos, personajes, política de Valdinievole
NEXT La madurez, las huellas de la primera prueba: textos de Ungaretti y Pirandello, Rita Levi Montalcini y la elegía de la imperfección