Accidente de autobús en Mestre, aquí están las primeras verdades

Han surgido las primeras verdades sobre la tragedia del autobús en Mestre, que provocó la muerte de 22 personas y otras 15 resultaron heridas a causa de la dramática caída desde el paso elevado. La dinámica del accidente, según revelan los informes técnicos, no se debió a una enfermedad del conductor, sino a la rotura de un pasador de articulación, componente fundamental que conecta la dirección con las ruedas. Se trató de la grave falla mecánica que provocó que el vehículo patinara, provocando que luego cayera unos quince metros y provocando la muerte de 22 personas.

Entre las víctimas se encuentra el conductor, Alberto Rizzotto, de 40 años, que no tuvo posibilidades de detener el autobús eléctrico. El accidente se vio agravado por la presencia de barreras en el paso elevado que, según las investigaciones, eran antiguas y carecían de mantenimiento adecuado.

El fiscal de Venecia, Bruno Cherchi, ilustró estas conclusiones durante una rueda de prensa, anunciando la transmisión de los documentos a las partes implicadas para realizar nuevas deducciones técnicas. Los peritos destacaron que la falla del pivote derecho, ya deteriorado, provocó la falla de la articulación de dirección, imposibilitando al conductor el control del vehículo. Posteriormente, el autobús chocó contra la barandilla, dejando tras de sí un rastro de escombros y piezas sueltas, 27 de las cuales fueron encontradas por la policía local.

Cherchi definió la barandilla como “vieja y dañada, sin mantenimiento”, subrayando que no pudo contener el impacto del autobús. Aún quedan por aclarar los detalles sobre la relación causal entre la dirección rota y el estado de las barreras. La Fiscalía dispone de más elementos que, si bien no aclaran las causas del desastre, sí transmiten su impacto emocional. Se trata de vídeos grabados por las cámaras externas e internas del autobús, que documentan los últimos momentos de la vida de los pasajeros.

El magistrado, compartiendo el material con las partes, hizo un llamamiento a los abogados para que no difundan estas imágenes, subrayando su crudeza e inutilidad para la opinión pública. La investigación aún no ha concluido y ahora estamos a la espera de las deducciones y aportaciones de los peritos del partido.

Aún queda por explicar cómo se pudo romper un pasador en un autobús que sólo tenía un año, sobre todo al no haber frenadas bruscas o virajes, circunstancias que no se comprobaron en la reconstrucción del accidente.

La autopsia descartó que el conductor se hubiera enfermado, confirmando que Alberto Rizzotto se encontraba en perfecto estado de salud y perdió la vida a causa del grave traumatismo craneoencefálico sufrido al caer el autobús.

También se constató que, a pesar de haber recibido correos electrónicos y mensajes en los momentos previos al accidente, Rizzotto nunca utilizó su teléfono celular mientras conducía.

Se ha corregido el comportamiento del conductor del autobús que se estrelló en el paso elevado de Mestre el 3 de octubre de 2023. Esta es la conclusión a la que llegan, según los magistrados, de los informes de los instrumentos electrónicos suministrados con el vehículo y de las imágenes del vehículo y así lo reiteran para despejar el campo de humo y sombras.

“Dejemos trabajar a los peritos y a la Fiscalía. La investigación está abierta y no haré comentarios”, son las palabras del concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Venecia sobre las primeras conclusiones de la tragedia del autobús de Mestre y las primeras peritaciones. Ante la hipótesis de un fallo mecánico del vehículo que se estrelló en el paso elevado de Mestre, Boraso descarta cuestionar los vehículos “Yutong” que, a pesar de un segundo accidente sin consecuencias, fueron suspendidos de servicio y revisados.

Nuevo accidente de autobús en Mestre, cubriendo la “Línea 13” con un vehículo eléctrico

Las palabras de Boraso se dirigen, pues, a la familia del conductor, Alberto Rizzotto, de 40 años, fallecido en el accidente y que sale libre del asunto. “Me solidarizo con la familia de Alberto – dice -, están saliendo de un momento muy malo, pero se ha recuperado la dignidad de uno de sus familiares que fue sólo una víctima y se suma a la lista de los demás”. “Una verdad – concluye Boraso – que da dignidad a su familiar y puede ser un consuelo aunque no les devuelva a Alberto”.

En la investigación se investiga a cuatro personas: tres funcionarios del Ayuntamiento de Venecia y el director general de La Linea, la empresa de transporte por carretera para la que trabajaba Rizzotto.

Massimo Gottardo, director de Giesse, se pone en contacto con nosotros para declarar: “Escuchamos atentamente las palabras del fiscal jefe Bruno Cherchi. En el caso de que se confirmaran las roturas mecánicas del pasador y de la articulación dentro del sistema que conecta la dirección a las ruedas, surgiría una prueba más de la responsabilidad de la empresa propietaria del vehículo que, a nivel de derecho civil, también debe responder de los defectos de construcción y de mantenimiento. Otro asunto se refiere al barandal sobre el cual corresponderá a la Fiscalía evaluar cualquier responsabilidad penal. Sin duda, estos informes anticipados del fiscal demuestran el minucioso trabajo realizado por los investigadores en una situación complicada por el estado del vehículo que cayó de un puente de varios metros de altura y luego se incendió”. (Giesse ayuda a dos familias ucranianas de Kherson y a tres de Donbass).

Por último, una nota sobre el respeto debido a las víctimas y el drama que afectó a todos el pasado mes de octubre: las imágenes de los últimos momentos de vida de los pasajeros del autobús ‘Yutong’ accidentado están narradas de forma sangrienta en el vídeo del cámaras a bordo, adquiridas por la Fiscalía. El fiscal de Venecia, Bruno Cherchi, pidió a las partes que lo posean (y puedan utilizarlo para los fines de la investigación) “que no lo publiquen ni lo difundan. Las imágenes son crudas, hay menores y gente muriendo – dijo -, no sirve de nada a la opinión pública, apelo al sentido común”.
Son imágenes que narran el drama de una “muerte en vivo” real, no simulada como en las películas. Corresponde confirmar que, por lo que respecta a este diario, nunca encontrarán espacio en estas líneas.

PREV Ryan Friedkin se lleva el Everton y deja la Roma a su padre Dan
NEXT Tiempo, sábado de transición en Liguria: el tiempo empeora desde el domingo por la noche