Inundaciones en la Baja Romaña, los alcaldes escriben a Figliuolo y a la Región: “Penalizar las medidas de intervención”

Inundaciones en la Baja Romaña, los alcaldes escriben a Figliuolo y a la Región: “Penalizar las medidas de intervención”
Inundaciones en la Baja Romaña, los alcaldes escriben a Figliuolo y a la Región: “Penalizar las medidas de intervención”

Bassa Romagna, 21 de junio de 2024 – En relación con el contenido del Plan especial preliminar que contiene (a la luz deinundación de mayo de 2023) el estrategias de primera intervención ellos directrices de planificación urbanai alcaldes de los nueve Municipios de la Unión de la Baja Romaña ellos tienen envió una carta hacia notario extraordinario para la reconstrucción Francesco Paolo Hijo y para Región de Emilia Romaña.

El informe del Plan fue coordinado porAutoridad de Cuenca del Distrito del Río Poen colaboración con la Región, dentro del grupo de trabajo presidido por la estructura de apoyo del comisario extraordinario para la reconstrucción y compuesto, entre otros, por el autoridades hidráulicas, Universidad, Upi, Anci, Ciudad Metropolitana de Bolonia, Ispra, Carabineros Forestales. “Creemos que medidas – observar a los primeros ciudadanos – extremadamente penalizador para el desarrollo económico y social de las comunidades afectadas por la inundación. Mientras compartes el espíritu del instrumentodestinado a proteger con carácter preventivo aquellas zonas que han sido afectadas por fenómenos calamitosos, quedan algunas dudas comparado con los obvios disparidad que se aplican entre áreas adyacentescon el que se ven obligados a gestionar diferentes reglas de construcción”.

Las observaciones técnicas enviadas profundizan en la definición de los perímetros del territorio urbanizado, la arquitectura de las disciplinas actuales, la clara identificación de los ámbitos de competencia y prestan especial atención a las empresas, motor de la economía local. Otra duda subrayado por los alcaldes está relacionado con “falta de implicación de los territorios en un diálogo constructivo y de confrontación que tuvo en cuenta todos los puntos de vista y, en particular, que dio a las administraciones locales que operan en estrecho contacto con las comunidades para acercar la necesidades de los ciudadanos y las empresas teniendo en cuenta la necesidad de reinicio del territorio. Por lo tanto, no podemos pensar que la protección, cualquiera que sea, pueda ser comprensión única y exclusivamente como una prohibiciónpero es necesario que en formularios precautorios introducidas corresponden a intervenciones estructurales que puedan liberar progresivamente las medidas que impiden el desarrollo de la iniciativa privada”.

PREV Calderas de gas: nuevas normas de la UE y qué cambios a partir de 2025
NEXT Choque entre Verstappen y Norris, Ferrari en el podio con Sainz