España, el aceite de oliva en el grupo de alimentos básicos sin IVA

A partir del 1 de julio el aceite de oliva en España estará exento del IVA, sumándose al grupo de otros alimentos considerados esenciales. El gobierno lo anunció…

¿Ya eres suscriptor? ¡Entre aquí!

  • Todos los articulos del sitio, también desde la aplicación
  • Perspectivas y boletines exclusivo
  • EL podcasts de nuestras firmas

– o –

Suscríbete a la suscripción pagando con Google

Suscribir

OFERTA ESPECIAL

OFERTA ESPECIAL

MENSUAL

4,99€

1€ AL MES
Por 3 meses

ELIGE AHORA

Entonces sólo 49,99€ en lugar de 79,99 €/año

Suscríbete con Google

Desde el 1 de julio aceite de oliva en España estará exento deIVA, sumándose al grupo de otros alimentos considerados esenciales. Así lo anunció el gobierno español, según informó el prensa nacional.

El objetivo de esta medida temporal es «proteger y fomentar el consumo de aceite de oliva, un producto saludable cuyo precio ha aumentado recientemente debido, entre otras cosas, a la sequía”, dijo el Ministerio de Finanzas.
Según datos oficiales, un Puede El aceite de oliva en España era más caro que 62,8% respecto al año anterior y aumentó en 198,5% a partir de enero de 2021.
En el 2023el gobierno español ya había reducido el IVA sobre el aceite de oliva del 10% al 5% y se esperaba que se redujera al 0%.
El aceite de oliva se suma así al grupo de alimentos considerados básicocomo pan, huevos, verduras y frutas, que tienen en España reiniciar IVA a partir de enero de 2023 en respuesta a la inflación.
España ha adoptado medidas para responder al aumento de precios después de haber registrado uno de los valores más altos de la Unión Europea en el primer semestre de 2022 y en julio del mismo año haber registrado la inflación más alta del país desde 1984 (10,77%).

España es la más grande productor de aceite de oliva del mundo y el segundo con mayor consumo “per cápita” después de grecia y las estimaciones oficiales son que la producción en la campaña 2023/2024, que comenzó en octubre pasado, volverá a ser históricamente baja, debido a la sequía.
Según estimaciones provisionales de Ministerio de Agricultura al inicio de la campaña, la producción de aceite de oliva en 2023/2024 debería limitarse a 765.300 toneladasun 15% más que la campaña anterior, pero un 34% menos que la media de las últimas cuatro temporadas.

La producción de aceite de oliva en España representa la El 70% de la producción de la Unión Europea y el 45% de la producción mundial.
Más de 350.000 agricultores cultivan olivar en el país y el sector aporta 15.000 puestos de trabajo.

De nuevo según los mismos datos gubernamentales, los olivares en España cubren 2,75 millones de hectáreascon el 80% de la producción concentrada en Andalucía, en el sur del país.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
La mañana

X

PREV Piano City Pordenone, tres días a ritmo de música clásica, jazz y contemporánea
NEXT las ubicaciones costeras adjudicadas para el verano de 2024