EN EL FESTIVAL PASSAGGI POR TODAS PARTES HAY UN LIBRO

tentre los invitados: Luigi Manconi (Premio Passaggi), Alessandro Cattelan (Premio Fuori Passaggi), Barbara Stefanelli (premio de periodismo ‘Andrea Barbato’), Nando dalla Chiesa, Marcello Veneziani, Roby Facchinetti, Alessandra Mussolini, Rita Cucchiara, Francesco Costa, Eterobasiche, Luca Bizzarri, Luca De Gennaro, Gianluca Grignani, Carlotta Vagnoli, Nico Acampora, Ludovico Tersigni

Más de 150 eventos, 190 invitados y 23 exposiciones en 12 ubicaciones entre el centro histórico y la zona costera. Las novedades y novedades de la XII Edición en Fano (PU) del miércoles 26 al domingo 30 de junio

Sólo unos días más de espera y se abrirán los libros de la duodécima edición de Pasajes del festival, el evento de verano dedicado a la no ficción y la no ficción, programado en Fano (PU) del miércoles 26 al domingo 30 de junio. Una programación repleta de eventos, todo ello con entrada gratuita para lectores de todas las edades, con más de 150 eventos y 190 invitados, 23 ciclos de encuentros entre reseñas de libros y eventos culturales, 80 libros protagonistas en los escenarios del festival distribuidos en 12 localizaciones entre el centro histórico En el centro y en el paseo marítimo, unos 120 empleados, en su mayoría jóvenes, estudiantes y voluntarios, participan en la planificación y la logística. Un gran esfuerzo organizativo para un evento que promociona toda una ciudad a través de la cultura y que este año reflexionará sobre el tema ‘Error y artificio’, en el que el ser humano imperfecto intenta crear, con inteligencia artificial, algo perfecto.

Los grandes nombres en Piazza XX Settembre, primeras noticias y actualizaciones

Los nombres más conocidos por el gran público se turnarán en el escenario central de Piazza XX Settembre. Se abrirá con Alessandro Cattelan El jueves 27 de junio (21.30 horas), que recibirá el ‘Premio Fuori Passaggi’ por su valiente iniciativa cultural, el nacimiento de la editorial ‘Accento’. Hablará de ello en el escenario con el guionista y director de ‘Accento’ Matteo B. Bianchi y con el asesor editorial Gianmario Pilo.

Seguidamente, a las 22.30 horas, otro importante reconocimiento: el Premio Passaggi 2024, dedicado a quienes se han distinguido por su talla moral y su producción editorial. Él será quien lo reciba. Luigi Manconi, Político y sociólogo que siempre ha estado comprometido con la defensa de los derechos humanos. El autor, que presentará sus libros “Poliziotto-Ssantotto. Violencia y democracia” (Il Saggiatore) y “¿De quién es la vida?” (Il Nuovo Melangolo), dialogará con el ensayista Marino Sinibaldi.

También en la plaza, el viernes 28 se entregará el premio periodístico ‘Andrea Barbato’ a Barbara Stefanelli que conversará con el director de Rai News, Paolo Petrecca, sobre su libro “Ama más duro. Las chicas iraníes caminan delante de nosotros” (Solferino).

También hablará del coraje de las mujeres nando de la iglesia (28/6), sociólogo y presidente del comité científico de Passaggi, que presentará su libro “Le Ribelli. Historias de mujeres que desafiaron a la mafia por amor” (Solferino), junto a la actriz Beatrice Luzzi y la escritora y periodista Annarita Briganti.

Actualidad, arte y sentimientos: la reseña continuará con Marcello Veneziani (29/6) periodista y escritor, autor de “El amor necesario. La fuerza que mueve el mundo” (Marsilio) entrevistado por la periodista Hoara Borselli; seguido de la inconfundible voz de Pooh Roby Facchinetti (22.30 horas) quien presentará su “Qué espectáculo es la vida. Mi historia, música, amor” (Sperling & Kupfer) en diálogo con Claudio Salvi y Alessandra Mussolini (30/6), autora de “El juego de la oscuridad” (Minerva), libro en el que cuenta, a través de los ojos de una niña, las difíciles relaciones familiares entre los personajes más importantes de su vida. Hablará de ello en el escenario con Anna Rita Ioni.

El discurso nocturno que cerrará el programa de Piazza XX Settembre será una lectio magistralis final sobre el tema del festival y será pronunciado por el profesor Rita Cucchiara (30/6, 22.30 h), experto en IA de renombre internacional.

En el Pincio hay espacio para la música, las redes sociales y el entretenimiento

Como siempre, los jardines del Pincio con la exposición ‘Fuori Passaggi’ darán la bienvenida al público más joven amante de la música y las redes sociales.

El periodista abrió las reuniones francisco costa (27/6) que presentará ‘Frontiera. Porque será un nuevo siglo americano” (Mondadori) con Annarita Briganti. El mismo día a las 22.30 horas el heterobásico, Maria Chiara Cicolani y Valeria De Angelis con ‘Retrato de un hombre’ (Einaudi), una novela que esboza una estimulante fenomenología del hombre heterosexual actual. Conversarán sobre ello con la escritora y crítica literaria Giulia Ciarapica. El invitado será el viernes 28. Luca Bizzarri, que adornó los escenarios de teatros y cines, brindando al público gags irresistibles y personajes icónicos. Entrevistado por el magnífico dúo de Lunatici de Rai Radio 2, Roberto Arduini y Andrea Di Ciancio, presentará “No tienen un amigo” (Mondadori), 101 reflexiones divertidas y entretenidas con las que pinta un retrato cáustico de la sociedad italiana contemporánea. . A las 22.30 horas será el turno de Luca De Gennaro, uno de los más grandes DJ italianos, con su libro “Generazione Alternative 1991-1995” (Rizzoli), que cuenta la impredecible historia de principios de los noventa, cuando la música underground conquistó las listas y revolucionó el mercado. Sábado 29 de junio Gianluca Grignani (19.30 h) con el coautor Eugenio Arcidiacono presentará “Restos de rock’n’roll. Diario sincero de un artista” (Edizioni San Paolo) en diálogo con la escritora Valentina Farinaccio. Un libro en el que, siguiendo el hilo de sus canciones más bellas (y mirando a las siguientes que van viendo la luz), Grignani se muestra al público con sinceridad y ganas de transmitir y provocar emociones. Siguiente Carlota Vagnoli (21.30 horas) dará voz a la generación millennial con su último libro “Animales nocturnos” (Einaudi) en conversación con la periodista Jessica Chia. El domingo 30 el evento se cierra con dos citas: Nico Acampora Autor con Elisabetta Soglio de “Prohibido pisar los sueños. La extraordinaria historia de PizzAut y sus chicos” (Solferino) entrevistado por el periodista Paolo Notari; Ludovico Tersigni El actor y presentador de televisión nos hablará de su “Nos vemos más allá del horizonte” (Rizzoli), un viaje en busca de uno mismo, para volver a respirar y encontrar de nuevo la felicidad. Junto al autor subirá al escenario la promotora musical Ivana Stjepanovic.

Novedades, propuestas, iniciativas: Passaggi crece con el territorio

Passaggi también crece en iniciativas, propuestas y atención al público. Partiendo del compromiso de la organización de garantizar este año un mayor número de encuentros con interpretación del LIS en colaboración con la sección de Pesaro y Urbino de la ENS, organismo nacional de protección y asistencia a las personas sordas y gracias al apoyo de Dago Elettronica.

Entre las novedades destacan las exposiciones dedicadas a la historia, la literatura femenina y los libros sobre libros (entre los invitados, Mauro Canali, Antonio Polito, Elisabetta Fiorito, Cristina Scocchia, Amedea Pennacchi, Simonetta Fiori, Marco Revelli); espectáculos de teatro de entrada gratuita (con actores Francisco Pompilio y con la extraordinaria participación de Ricardo Rossi ¿Quién estará en el escenario con Julia Bellucci Y Nicola Gaggi) y encuentros con los autores en la librería del festival gestionada por Librerie.Coop en Piazza Amiani (todos los días a las 19 h). Desde libros hasta otras propuestas culturales que refuerzan el vínculo del festival con el territorio: no faltarán exposiciones (las novelas gráficas inéditas de ‘Una lectura en las nubes’, la exposición fotográfica comisariada por Centrale Fotografia en colaboración con los alumnos de la Liceo Artistico Apolloni di Fano, la exposición de dibujos art déco organizada por la Galería Gasparelli), visitas guiadas para descubrir Fano comisariadas por Manuela Palmucci, prácticas de bienestar con la Asociación Meditamondo, aperitivos científicos coordinados por profesores de la Unicam, clases magistrales gratuitas comisariadas por la Scuola Passaggi, talleres para los más pequeños en colaboración con Memo, Unicam, Voluntarios de Nati per Leggere y Frolla MIcrobiscottificio. A partir de esta edición, el Premio “Elisa Mascarucci” se otorgará al mejor laboratorio, dedicado a la memoria de la joven Fano (30/6).

Leer más, Pasos instrucciones de uso

El festival no se detiene en los escenarios más grandes de la plaza y del Pincio, sino que continúa en numerosos lugares que van desde el mar -Bon Bon del Lido, Bagni Elsa a Fosso Sejore, Bagni Torrette- hasta el centro histórico (Chiostro delle Benedettine, antiguo Iglesia de San Francisco, Bastión Sangallo, Uccellin Bel Verde, Memo). Arte, filosofía, ciencia, historia, economía, política y actualidad, bienestar, inteligencia artificial y nuevas tecnologías, novela gráfica, literatura femenina y libros que cuentan otros libros son los temas en los que se explorará la no ficción de Passaggi con encuentros y reseñas temáticas desde la mañana hasta la noche. Todos los eventos son gratuitos (excepto las visitas guiadas) y sin reservas (a excepción de los talleres que se pueden reservar en Passaggifestival.it).

Crear cultura es un negocio. Aquí están los que nos apoyan.

Passaggi está promovido y organizado por la asociación Passaggi Cultura en colaboración con Librerie.Coop. El festival está concebido y dirigido por Giovanni Belfiori, la directora adjunta es Ludovica Zuccarini, el presidente del festival es el ex alcalde de Fano, Cesare Carnaroli. El comité científico que otorga los premios del festival está presidido por Nando dalla Chiesa y compuesto por Alessandra Longo, Claudio Novelli, Giorgio Santelli y Marino Sinibaldi.

El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Fano, la Región de Las Marcas y la Cámara de Comercio de Las Marcas. Cuenta con el patrocinio de la Asociación Italiana de Editores, Centro del Libro y la Lectura, Liceo Nolfi Apolloni Fano, Ministerio de Cultura, Universidad de Camerino, Fondazione Marche Cultura.

Las entidades privadas y patrocinadores que ayudan al festival son: Coop Alleanza 3.0, Profilglass (patrocinador principal); BCC Fano, Aset y Renco (Patrocinador Premium); Grupo Renier Associati y Schnell (Patrocinador Platino); Valmex, Sistema Tierra, Fundación Carifano (Patrocinador Oro); Aboca, Bacedo, Pietrelli Porte, GM Costruzioni (Patrocinador Plata); Pesceazzurro, Termomet (Patrocinador Bronce).

Son patrocinadores del festival: Isa Infissi, Dago, Union moda.

Los socios técnicos y amigos del evento son: Enoteca Biagioli (Fano), Buena Siesta (Fano), Comunica (Fano), Reverde Regini Garden (Fano), Studio 99 (República de San Marino), Studio Legale Omiccioli (Fano), Taverna Cittadina (Fano), Casarredo (Fano), Fenice (Fano) Fundación Agrícola Cante di Montevecchio (Fano)

Toda la programación y novedades en Passaggifestival.it

Etiquetas: festival fanopassaggi

PREV El viernes 28 de junio se presentará en Casa Pascoli el libro sobre un guión interrumpido
NEXT Editores y piratas | Mangialibri desde 2005, nunca una dieta