Seis meses de silencio y luego una ducha fría sobre el ex Aermacchi

Se necesitaron seis meses para obtener una respuesta de la Superintendencia sobre el proyecto de reurbanización de la antigua zona de Aermacchi. Paolo Orrigoni nunca había intervenido directamente sobre el tema. Ni siquiera cuando había visto anulados proyectos que parecían haber sido aprobados en cada etapa formal.

La tarde del jueves 20 de junio. publicó una publicación en Facebook comentando lo que está pasando. “Después de años de no escribir nada, hoy hago una apropiada excepción. Comparto un pensamiento triste. Trabajas durante años para intentar construir un proyecto súper interesante y moderno para recuperar una zona degradada de la ciudad, queriendo crear una instalación deportiva ÚNICA para donar a una asociación de la ciudad, también obtienes una aprobación inicial y luego comienzas a limpia y derriba y mientras tanto solicitas el permiso de construcción… DESPUÉS de más de 6 meses de absoluto silencio llega la respuesta: estábamos bromeando, no nos gusta lo que quieres hacer”.

CÓMO ESTÁN LAS COSAS EN LA ZONA EX AERMACCHI DE VARESE

Más allá de lo que ya había sucedido hace tres años con la Superintendencia que intervino poniendo en duda todo el plan ahora aprobado y detener el trabajola situación se había vuelto a estancar recientemente. El 11 de junio TIGROS SpA, después de seis meses de silencio, escribió una carta recordatoria al Ayuntamiento de Varese y para información a la Superintendencia pidiendo empezar a construir.

“En los últimos 6 meses – escriben los representantes de la empresa – Se celebraron numerosas reuniones en las que nuestra empresa siempre se mostró muy colaboradora y activa a la hora de atender todas las solicitudes de aclaración que nos fueron presentadas y realizó propuestas concretas para resolver todos los problemas encontrados. A la fecha aún estamos esperando recibir respuestas tanto del Municipio como de la Superintendencia, las cuales son fundamentales para la continuidad del desarrollo del proyecto y la finalización de los documentos técnicos requeridos. La empresa abajo firmante ya ha tomado medidas para recuperar el sitio de todos los componentes que contienen matrices amiantíferas., incluidos los presentes en bienes declarados de interés cultural, a la demolición de edificios no catalogados (a excepción de los que aún no han sido liberados por el Municipio), así como a las actividades preliminares de recuperación de tierras. Lo anterior se realizó de buena fe, atendiendo a una solicitud expresa del Municipio, con el fin de implementar prontamente lo acordado, confiando en que el proceso administrativo también pueda concluir dentro de los tiempos técnicos habituales”.

Luz verde definitiva para la reurbanización de la antigua zona de Aermacchi en Varese: las obras pueden comenzar

El pasado 15 de noviembre, TIGROS SpA, había estipulado el Convenio Urbanístico para la implementación del Plan de Intervención Integrada con el Municipio de Varese, emitiendo avales por un importe total superior a los siete millones de euros. Una cifra importante que genera importantes costes a la empresa mes tras mes. Otros pasajes se indican en la misma carta. “Subrayamos que recién el 16/05/2024 se reunió la Comisión de Paisaje del Municipio de Varese, que propuso la aceptación del proyecto”.

LA CARTA DE LA SUPERINTENDENCIA

Tras la carta recordatoria de TIGROS llego la ducha fria. De inmediato la Superintendencia hace una pregunta formal. “Recordamos que, de conformidad con la ley, los procedimientos de autorización paisajística son realizados por la autoridad local, y es ésta la que solicita a la Superintendencia el dictamen vinculante requerido, teniendo carácter de acto endoprocesal”. Un cargo que por un lado deja la responsabilidad de decidir al Municipio. Por otro lado, sin embargo, en la continuación de la carta se posiciona sobre el fondo del trabajo.

“Al mismo tiempo – escribe la Superintendencia – con respecto a algunas propuestas de intervención presentadas de forma aún no definitiva en los dos edificios sujetos a protección monumental, así como otros aspectos del proyecto que afectan los dos perfiles de protección actuales, monumentales y paisaje, comunicamos algunas indicaciones directamente a esta Empresa.

1. La restauración del Hangar 1914 deberá realizarse preservando las estructuras verticales de los muros, incluidas las de marco longitudinal, aunque estén debidamente consolidadas. Para la elección de la técnica de consolidación, esta Oficina está disponible para un examen preventivo de las posibles soluciones. El proyecto definitivo de intervención de consolidación, restauración y refuncionalización deberá presentarse a esta Oficina para obtener la autorización conforme al art. 21 del Decreto Legislativo 42/2004.

2. Para la refuncionalización del Hangar 1952, se solicita mayor reflexión y discusión con esta Oficina sobre la oportunidad de no construir el piso intermedio. Se trata de respetar la espacialidad interior, que representa uno de los elementos distintivos del edificio, y cuyo sacrificio no parece justificable por una mayor superficie útil, que también se ve penalizada en la calidad y el confort de dos espacios especialmente “aplastados”. niveles.

Para la consolidación y refuerzo de estructuras verticales se propone estudiar soluciones que añadan elementos evitando ahogar los existentes dentro de un vaciado de hormigón que los haría invisibles. En este sentido destacamos la existencia de numerosos ejemplos de grandes piscinas construidas con estructuras metálicas vistas. Finalmente, se subraya la necesidad de considerar la relevancia de la fachada este en la escena urbana, recomendando estudiar una inserción no invasiva de la escalera de incendios.

3. La fachada este del Hangar 1952 no puede revestirse según el modelo de los nuevos edificios.

4. Para el tratamiento de las fachadas del nuevo complejo deportivo-comercial se solicita una ligera diferenciación cromática entre partes históricas y edificios nuevos.

5. Será necesario volver a proponer el sencillo portal trilítico que caracterizó la entrada a la fábrica en Via Sanvito, alineado con el tanque de agua.

6. Respecto al uso de la plaza, se espera la confirmación con compromiso formal de la propuesta.

LOS EFECTOS DE LAS INDICACIONES DE LA SUPERINTENDENCIA

La Superintendencia ya había intervenido en el pasado, bloqueando el proyecto original y pidiendo mantener partes de las estructuras. Ahora, meses después, va más allá y con el segundo punto señalado quitaría 4200 m2 de superficie bruta de aproximadamente 18.000, es decir, toda la planta encima de la piscina que se dedicó a gimnasio y pádel. Además, por lo que leemos en la carta, independientemente de la postura del Municipio, la opinión de la Superintendencia será vinculante en este punto. En definitiva, gran parte del proyecto que ya contaba con un proceso definido está en entredicho.

El post de Paolo Orrigoni despierta cierto desánimo y la preocupación de un epílogo muy arriesgado. “Al final siempre consiguen hacerte cambiar de opinión. Nos tomaremos el fin de semana para pensarlo y luego veremos si el antiguo Aermacchi de Varese seguirá siendo un montón de escombros o no”.

LA POSICIÓN DEL ALCALDE DAVIDE GALIMBERTI

El alcalde resta importancia a la gravedad de la cuestión reiterando que “el municipio se preocupa mucho por la reurbanización de la zona, como siempre lo ha demostrado con la adopción y aprobación del plan y la construcción de las instalaciones deportivas previstas. Estamos dispuestos, como siempre lo hemos hecho, a encontrar las mediaciones adecuadas en interés de la ciudad entre el operador y la Superintendencia para llevar a cabo la remodelación que, además de la recuperación de los edificios catalogados, tiene numerosos aspectos que deben ser considerados y protegidos, en particular los medioambientales y sociales, que tienen importantes consecuencias para toda la zona circundante.”

¿Y QUÉ PASA AHORA?

Esta es la pregunta que se hacen muchas personas que viven en la zona. Llevan años pidiendo intervenciones de limpieza. Ahora estos gracias a la acción de la empresa propietaria los ha habido, pero El proyecto corre grave riesgo de detenerse permanentemente.. También porque la carta de la Superintendencia, más allá de lo que afirma el alcalde, parece una auténtica espada de Damocles sobre toda la intervención de regeneración. El lunes habrá una reunión entre el Municipio y TIGROS S.pA. y a partir de ahí se podrá entender qué tipo de novedades podría haber.

EL VIDEO DENTRO DEL EX AERMACCHI ANTES DE LAS DEMOLICIONES

TODOS LOS ARTÍCULOS SOBRE EL ÁREA EX AERMACCHI

PREV Forlì, refuerzo en el centro del campo: Campaña. Ahora a la caza de un consejo: el sueño de Trombetta
NEXT El misterio de Donnarumma y el historial de Cristante