Arezzo, las especiales del 44º Rally Internacional Casentino descritas por los protagonistas

Arezzo, las especiales del 44º Rally Internacional Casentino descritas por los protagonistas
Arezzo, las especiales del 44º Rally Internacional Casentino descritas por los protagonistas

Copa Internacional de Rally, Copa Mitropa de Rally, comparación moderna e histórica: estos serán, una vez más, los elementos distintivos de un Rally Internacional Casentino que presagia espíritu competitivo y espectacularidad. La Scuderia Etruria scrl está dispuesta a regalar a la provincia de Arezzo una cuadragésima cuarta edición que parece tener todo lo necesario para ser recordada, con el viernes 12 y el sábado 13 de julio marcados como un tramo claro en el calendario para los amantes del automovilismo.

Hay entusiasmo en torno a la carrera. Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 3 de julio, pero el flujo de inscripciones ya recibidas confirma el gran atractivo del evento, cada vez más internacional.

Ciento cinco kilómetros cronometrados, repartidos en ocho etapas especiales: asfalto descrito con entusiasmo por algunos de los protagonistas de la Copa Internacional de Rally, esperada en la tercera prueba del campeonato.

ROSINA

7,48km

Así lo describe el líder de la clasificación del IRC Trofeo Sport, Davide Scarso.

“Un escenario fantástico, ya que los dos únicos pases que se realizarán el viernes por la noche estarán llenos de espectadores, especialmente en las fases de inicio de la prueba y hasta un tercio de la misma. Es como vivir en un Mundial. Arrancamos rápido y luego subimos por una carretera bastante ancha, el ritmo es alto. Subiendo el collado en la parte final nos encontramos con un camino más estrecho y tortuoso, muy guiado, será importante no equivocarnos en ese tramo. Tendremos que gestionar el aspecto de los frenos en las bajadas, especialmente en los coches del Grupo N, que llevan frenos de serie. Se pasa de largas rectas a tramos donde la frenada es muy fuerte para afrontar las curvas cerradas de bajada. Es una prueba que siempre nos ha gustado”.

CAIANO

11,41km

Once kilómetros y medio transcurridos bajo la lupa de Cristian Buccino, entre los intérpretes de un Trofeo Rally5 que, también este año, garantiza una gran incertidumbre en la clasificación.

“La prueba es, en mi opinión, de dificultad media, muy rápida sobre todo en los tramos inicial y final. Se intercala con “dos” que rompen el ritmo. El tramo central es medio rápido, allí hay que aprovechar el camino y las trayectorias para no perder la trazada y consecuentemente el tiempo. Una carrera de once kilómetros con una velocidad media elevada, que no hay que subestimar, puede costar mucho en términos de segundos ganados por los adversarios”.

BARBIANO

7,40 kilómetros

Lo analiza Alessio D’Alessandro, ganador del Trofeo IRC 4 Wheel Drive 2023 y, en esta edición, entre los protagonistas de la comparativa válida para el Trofeo Rally4/R2.

“El primer tramo empieza cuesta abajo con una carretera muy ancha y curvas bastante rápidas. Llegamos entonces a un cruce donde la calzada se estrecha y comienza a subir, lo que nos encontramos ante es una carretera más técnica, con asfalto más abrasivo y no tan compacto, a diferencia del primer tramo. Hacia el final de la prueba, la carretera comienza a descender más rápido y más estrecho hasta llegar al famoso bache, donde la carretera se estrecha aún más y luego termina en las dos icónicas curvas cerradas en secuencia al final de la prueba”.

CROCINA

22,88 kilómetros

El kilometraje aumenta, con casi veintitrés kilómetros a tener en cuenta. Giacomo Guglielmini, líder del Trofeo Rally4, los describe.

“Una prueba muy insidiosa, difícil y por momentos muy rápida. Comienza con un atisbo de subida bastante rápida por una bonita carretera ancha, un poco rota y entrecortada, para luego llegar a un tramo ligeramente llano, tortuoso y guiado. Posteriormente se baja durante aproximadamente un kilómetro y luego se llega a una subida estrecha, “sucia” y quebrada, muy guiada y traicionera, llena de cortes. Llegamos entonces a lo alto de la “montaña”, desde donde se inicia otro tramo llano entre la maleza, sucio y guiado, antes de llegar a un cruce donde desde allí comienza un durísimo descenso. En ese tramo, en mi opinión, hay que proteger neumáticos y frenos porque se pasa de tramos muy rápidos a tramos guiados. Creo que ésta es la prueba más completa del Casentino”.

TALLA

29,45 kilómetros

La prueba reina, con poco menos de treinta kilómetros. Será en este tramo donde, como es tradición, se decidirá el destino del Rally Internacional Casentino.

Asfalto explorado por el múltiple campeón italiano de rallyes Andrea Crugnola, una vez más entre los grandes protagonistas de la Copa Internacional de Rallyes.

“Es la prueba más bonita e interesante de la carrera, la más larga. La primera parte ciertamente no es fácil, es una especie de truco con cambios de ritmo, en el lado rápido. Llegamos a un tramo característico de la prueba, que conocemos bien, un tramo suave con algunas curvas cortas en las que hay que saber hacer fluir el coche. Luego desciende hacia una ligera pendiente con largas curvas, donde nunca es fácil sortear las curvas. Luego llegas al último tramo de bajada donde los neumáticos y los frenos están calientes, un tramo suave. Una prueba realmente bonita con cambios de ritmo, algunos cortes y un poco de tierra y con una parte final muy interesante que marcará la diferencia”.

PREV Premio Combate: han sido seleccionados los 80 artistas finalistas de la decimoquinta edición
NEXT 2ª edición del Festival Utopía 2024 en el Parque Miralfiore