Cuneo es candidata a Capital Italiana del Libro 2025 – La Guía

La ciudad de Cuneo está trabajando para presentar su candidatura a Capital del Libro 2025. La candidatura fue anunciada esta tarde, jueves 20 de junio, por la concejala Cristina Clerico, durante la comisión dedicada. “Cuneo es un libro abierto” es el título del expediente que presentará el Ayuntamiento lunes 8 de julio en el MiC – Ministerio de Cultura para competir por el título de “Capital Italiana del Libro 2025”. El curador y director científico del proyecto será Olivero Ponte di Pino con la Fondazione Artea como coordinadora.

Entre los puntos clave de la candidatura se encuentran el proyecto de la nueva biblioteca cívica que a partir de 2026 estará ubicada en el Palazzo Santa Croce y el evento Scrittorincittà.

El objetivo es involucrar a los ciudadanos, con especial atención a los jóvenes, para imaginar la biblioteca del futuro, el Palazzo Santa Croce, como un espacio de agregación multidisciplinar reconocido en el territorio, razonando sobre los temas de ciudadanía activa, cultura y democracia.

“220 años de historia, más de 300.000 inventarios en las colecciones, actividades diarias para todos, una fiesta animada y querida y ahora, en un camino natural, una nueva sede de la biblioteca cívica que alimenta la ambición de ser un centro cultural de excelencia en al servicio de la ciudad y del territorio – explica el concejal de Cultura Cristina Clerico – El antiguo hospital se convertirá en un lugar hermoso, porque la belleza cura y genera bienestar y alimenta la sensación de encantamiento que abre nuevos caminos. Así llegamos, naturalmente, a la candidatura de Cuneo como capital italiana del libro, con la ambición de iluminar lo que ya está sucediendo y generar una red que aproveche las oportunidades que ofrecerán los espacios de Santa Croce, con la vista puesta en los jóvenes y los más jóvenes. . Pretendemos estimular su curiosidad y sus ganas de encontrarse, escuchar y debatir que recogemos cada día. Agradezco a todos los que han colaborado y colaborarán en la promoción del libro en la ciudad: todos los colaboradores del sector bibliotecario, la asociación abl, el comité científico Scrittorincittà, los voluntarios y entidades que apoyan el festival y, por pasos por venir, la fundación Artea y Oliviero Ponte di Pino”.

“Estoy muy feliz de poder ayudar a hacer realidad este sueño: una biblioteca moderna, abierta y en diálogo con la ciudad – dijo Oliviero Ponte di Pinogestor de proyectos científicos – Un espacio que pone el libro en el centro para hacerlo dialogar con otras artes, otros medios, diferentes tipos de saberes, que pueden convertirse en un laboratorio de democracia y ciudadanía”.

Veces

En la fase preliminar del proyecto (marzo-junio de 2024), que dio lugar a este mapeo, el Municipio recopiló y continuará recopilando información sobre el contexto en el que operamos, para identificar problemas, necesidades e imaginar posibles líneas de acción para la futuro . “En esta primera fase hemos identificado algunas posibles acciones que podemos emprender durante 2025. En la segunda fase (otoño de 2024, entre la definición de los finalistas y la presentación del proyecto definitivo de la candidatura), identificaremos, también con “Con la colaboración de los ciudadanos, se activarán durante el año buenas prácticas para una biblioteca del futuro, a partir del presupuesto disponible”.

Durante 2025 pasaremos a la implementación y experimentación de estas buenas prácticas para una biblioteca del futuro.

“Para la Capital del Libro 2025 escribiremos juntos las páginas del verdadero e infinito superlibro de la ciudad de Cuneo. Es cierto porque lo escribirán los ciudadanos de Cuneo, especialmente los niños y niñas. Infinito porque mira hacia el futuro. Un libro colectivo, participativo, abierto, infinito, donde se mezclan pasado, presente y futuro, donde las páginas pueden estar compuestas por textos, imágenes, sonidos, vídeos. La biblioteca es un libro abierto.”

Una imagen del proyecto de restauración del Palazzo Santa Croce

PREV Contenedores anti-osos, el Pat pretende instalar 700 de ellos de aquí a 2028 y destina 1,5 millones de euros a las zonas de ‘máxima prioridad’
NEXT Trabajadores explotados en Caserta: 16 horas al día por 32 euros, amenazas y violencia