La atención sanitaria de Fvg ya no es una excelencia, la encuesta que genera discusión

Los datos del informe Crea Sanità promueven la Fvg, pero sólo con “suficiencia”. La CGIL critica al concejal Riccardi

Es hora de evaluaciones para el sistema regional de salud. Tras los datos – positivos – publicados ayer por el informe de la Escuela Sant’Anna de Pisahoy es el momento de la encuesta Crea Sanità (Il Sole 24 Ore Radiocor), que fotografía Índice de satisfacción de la población con respecto a la protección de su salud..

Con base en el análisis, sólo Véneto, Piamonte, Bolzano y Toscana (más de 13,3 millones de habitantes) obtienen una promoción completacon niveles globales de protección de la salud mejores que los demás y con un índice de desempeño que supera el 50% del nivel máximo (60%, 55%, 54% y 53% respectivamente).

Para los usuarios, el sistema sanitario de la Fvg sólo obtiene una nota aprobatoria

Friuli Venecia Julia, Trento, Emilia-Romaña, Liguria, Valle de Aosta, Las Marcas y Lombardía (19,3 millones de habitantes) son promovidopero con el ‘suficiente‘ que configura niveles de rendimiento entre 45 y 50 por ciento.

El resumen de los datos del Informe Crea Sanità relativos al Friuli Venezia Giulia

Posponer‘, con niveles entre el 37% y el 44%, Cerdeña, Campania, Lacio, Umbría, Abruzos y Apulia (aproximadamente 18,9 millones de habitantes). Fuertemente insuficienteAl final, Sicilia, Molise, Basílicata y Calabria (alrededor de 7,5 millones de habitantes).

Un dato, por tanto, que suscita discusión y que va en contra de la tendencia respecto de los resultados mejorados analizados con satisfacción ayer por el consejero regional de salud, Riccardo Riccardi..

La CGIL FVG interviene en la polémica sobre las declaraciones del concejal Riccardi

El énfasis con lo que el concejal comentó Sorprende la nueva calificación asignada a Friuli Venezia Giulia por el informe 2023 de la Escuela de Estudios Avanzados Sant’Anna de Pisaporque las palabras de Riccardi no tienen en cuenta el hecho de que de 2017 a 2023nuevamente según datos de Sant’Anna, nuestra región ha caído al fondo de casi todas las estadísticas no sólo en la comparación entre las regiones, sino también respecto de los estándares que garantizan la protección del derecho a la salud”, ataca el secretario general de la CGIL Friuli Venecia Julia, Michele Pigaque lanza Una nueva alarma sobre el crecimiento de las listas de espera..

Las listas de espera empeoran constantemente

“Cuando un vaso está medio lleno es normal que surja un enfrentamiento entre quienes lo ven medio lleno y quienes lo ven medio vacío. Pero si el vaso está casi completamente vacío, no debería haber discusión”. Entonces Piga, quien señala la ausencia de signos de mejora en términos de tiempos de esperaconsiderado “inaceptable y empeorando””” en muchas áreas importantes, empezando por cirugía oncológica: “Casi el 40% de los pacientes en espera de cirugía – Informes Piga – debe esperar más allá de la fecha límite para ser operadocon picos que alcanzan hasta el 76% para el cáncer de próstata”””.

Los datos sobre los tiempos de espera de los especialistas ambulatorios también son alarmantes para el secretario de la CGILincluido investigaciones diagnósticas“que incluso se están alargando en comparación con el período Covid, llegando incluso en algunos casos a un ballet dramático de agendas no disponibles”.

“En poco más de cinco años – observa Piga – Pasamos del 19% (datos de 2018) al 33% de servicios ambulatorios prestados además de los tiempos de espera tolerados.. Porcentaje que aumenta aún más para los servicios prioritarios cortos, entregados tarde en el 50% de los casos, hasta el 20% en 2018. Todo esto genera indignación en el los ciudadanos ejemhallazgos repetidos por institutos de análisisque ilustran una situación que hoy es insostenible para la sanidad regional”.

El vaso nunca ha estado tan vacío

“El vaso nunca ha estado tan vacío, así que realmente no hay nada de qué alegrarse.“, ataca al secretario de la CGIL, que concluye recordando cómo Corresponde al servicio público hacerse cargo de los servicios no prestados y “delegados” al sector privado.. “Con respecto a reembolsos – afirma – no debe ser el ciudadano quien busque por sí solo al proveedor privado, le pague y le pida el reembolso: Corresponde a la Autoridad de Salud garantizar el servicio al ciudadano, proporcionándolo ellos mismos o comprándolo a operadores privados. El ciudadano sólo es responsable de cualquier multa, si es debida.”

PREV SBK, Bautista se cae, Toprak no da ninguna oportunidad y se lleva la carrera Superpole, 2.º Bulega
NEXT Un hombre de 35 años encontrado muerto en Angri en un charco de sangre en la calle: se investiga un homicidio