La política exige una acción urgente.

Numerosos incendios ocurridos en los últimos días en el sur y suroeste de Roma han hecho saltar la alarma sobre las condiciones de las zonas verdes y la salud pública. La política, en particular la oposición, pide una rápida intervención de la administración Capitolina para evitar que estos incendios se repitan.

El 20 de junio se produjo un gran incendio en una zona baldía de Magliana. Las llamas, que comenzaron en un asentamiento ilegal, también involucraron desechos y plásticos, liberando dioxinas. Los datos de Arpa, que colocó un detector en el viaducto de Magliana, registraron valores de dioxinas de 38 pg/m3, muy por encima de los 0,3 pg/m3 que indican la presencia de una fuente de emisión localizada.

Al día siguiente se produjo otro incendio en Via Ardeatina, en la zona de Tor Pagnotta. Las llamas, que partieron de un campo con montones de residuos, afectaron a un lavadero de coches y a una guardería. Además de los daños medioambientales, el incendio provocó alteraciones del tráfico en Via Ardeatina y daños a establecimientos comerciales.

Carla Canale, concejal de la lista cívica Raggi del noveno municipio, denuncia las graves consecuencias de estos incendios: “Además de los críticos problemas medioambientales, el incendio de Tor Pagnotta provocó inconvenientes como la interrupción del tráfico y daños económicos. A la luz de los datos de Arpa, está claro que no hay más tiempo que perder. Hay que preservar la salud pública y el medio ambiente y lo que pasó no debe volver a suceder”.

Canale se dirige al alcalde Roberto Gualtieri pidiendo una intervención urgente: “Tiene el deber de tomar acciones para garantizar la seguridad de las áreas verdes y la remediación de los vertederos ilegales. Hay fondos disponibles para el cuidado de la ciudad que deben utilizarse de inmediato, sin esperar a que ocurra un desastre ambiental”.

El concejal se refiere al artículo 192 del Texto Único de la Ley Ambiental (TUA), que prevé intervenciones en caso de abandono de residuos y liberación de contaminantes a las aguas. El artículo dispone que el alcalde establecerá mediante ordenanza las operaciones de recuperación y el plazo para realizarlas. “Si los obligados no intervienen”, explica Canale, “el alcalde puede proceder en su perjuicio y recuperar las sumas adelantadas”.


¿Este artículo fue útil o interesante?
Apoyo Abitarroma ¡Haga clic aquí! ↙


escribir un comentario

PREV Musetti en cuartos de final del ATP Queen’s 2024: Nakashima eliminado en tres sets
NEXT España elimina el IVA del aceite de oliva. Lollobrigida lo comparó con el vino