El programa Migraciones 2024 – Día Mundial del Refugiado – organizado por la Fundación Città della Pace per i Bambini Basílicata finaliza el 21 de junio

El programa Migraciones 2024 – Día Mundial del Refugiado – organizado por la Fundación Città della Pace per i Bambini Basílicata finaliza el 21 de junio
El programa Migraciones 2024 – Día Mundial del Refugiado – organizado por la Fundación Città della Pace per i Bambini Basílicata finaliza el 21 de junio

El programa “migrAzioni 2024” organizado por la Fondazione Città della Pace per i Bambini Basilicata finaliza el 21 de junio y celebró el “Día Mundial del Refugiado” en el marco de las actividades de acogida de los proyectos SAI con exposiciones fotográficas, documentales, eventos culturales y deportistas.

Desde el 13 de mayo, los habitantes de 4 centros de acogida de refugiados en Basílicata se han implicado para recordar que en 2023 más de 117 millones de personas se vieron obligadas a huir debido a las guerras y las persecuciones, según datos de ACNUR.

El 21 de junio a las 10.30 horas en Lavello, en el campo deportivo New Camp de Via Rocco Scotellaro, tendrá lugar el torneo de fútbol “Vamos a patear el racismo” y, junto con el alcalde de Lavello, el abogado. Antonio Carretta, se podrá visitar una exposición fotográfica realizada por Menores Extranjeros No Acompañados invitados del proyecto SAI del Municipio de Lavello.

También el 21 de junio a las 17.30 horas se inaugurará en Potenza, en el Palazzo della Cultura en Via Cesare Battisti 1, la exposición “WhY” creada por Leonardo Nella.

La iniciativa se financia con los recursos del proyecto SAI promovido por el Municipio de Potenza, en coplanificación con ARCI Basílicata, el Consorzio Officine Sociali y la Cooperativa la Mimosa dentro de las actividades de animación social.

La obra multimedia “¿Por qué?”, ​​que recoge las imágenes de 42 fotografías y un vídeo de 5 minutos, surge de una reflexión sobre los acontecimientos que han caracterizado estos últimos años, llenos de muertes provocadas por guerras y migraciones, por motivos religiosos terrorismo y política, de la discriminación, la represión, las desigualdades, del colapso socioclimático respecto del cual luchan por implementarse respuestas e intervenciones con prioridad absoluta y global.

Estas imágenes, a partir de una mirada al “siglo corto” de las guerras, aterrizan en el mar Mediterráneo: encrucijada, frontera y término a la vez donde destino e historia se encuentran a menudo y donde realidades cercanas, pero a menudo muy lejanas, chocan, alterando los destinos. de la humanidad dispersa y pobre con torturas, balas y bombas.

Además de la autora, Fiorella Fiore, crítica e historiadora del arte, estará presente en la inauguración de la exposición y ofrecerá su interpretación de esta atractiva y conmovedora obra multimedia.

La entrada es gratuita hasta agotar plazas La exposición estará abierta hasta el 28 de junio de lunes a sábado de 9.00 a 13.00 horas y de 15.00 a 19.00 horas.

PREV Europa quiere aplicar un control masivo de nuestros chats
NEXT “Un honor y un privilegio que comparto con el club y los niños” – Svsport.it