Reggio Calabria, 21 de junio en el concierto ‘Music Festival’ de Cilea

Reggio Calabria, 21 de junio en el concierto ‘Music Festival’ de Cilea
Reggio Calabria, 21 de junio en el concierto ‘Music Festival’ de Cilea

El Conservatorio de Reggio Calabria se suma al coro de iniciativas para Festival de Música que se lleva a cabo en más de 120 países.

Viernes 21 de junio 2024, a las 20.30 horas en el Teatro Cilea, se ofrecerá un concierto sinfónico de la Orquesta del Instituto para celebrar tanto este aniversario internacional como el Aniversario de sesenta años de la fundación del Conservatorio. Durante la velada se rendirá homenaje a Giacomo Puccini con motivo del primer centenario de su muerte.

El concierto

El concierto se abrirá con una de las piezas más famosas y misteriosas de cada época: la sinfonía en dos movimientos “Inacabada” de Franz Schubert, compuesta en 1822. En el diario de Schubert de ese año leemos sobre su tribulación con un dualismo muy frecuente en el arte pero también en la vida cotidiana: “cuando quería cantar sobre el amor sólo podía expresar dolor y cuando intentaba cantar el dolor se convertía en amor”. Y de hecho en esta sinfonía conviven intensamente la oscuridad y la luz.

un seguirá interludio lírico con cuatro de los mejores estudiantes de canto, que interpretarán otras tantas arias de ópera de Puccini acompañados por la orquesta del conservatorio: el barítono Domenico Cagliuso y las sopranos Roberta Panuccio, Arianna Tripodi y Luisa Umbaca.

La velada finalizará con uno de los cinco conciertos de piano y orquesta más conocidos e interpretados de Beethoven: el Tercer Op. 37, en tres movimientos, con el prof. Maurizio Innocenti, también propietario del Conservatorio de Cilea. En este concierto, Beethoven hizo “obligatorio” por primera vez el uso de las notas más altas del instrumento, posible gracias a la mejora del piano a finales del siglo XVIII.

La orquesta sinfónica del Instituto estará formada para la ocasión por 56 elementos de los cuales 42 estudiantes, coordinado por el prof. Domenica Romeo y dirigido por el prof. Paolo J. Carbone, profesores titulares del Conservatorio de Reggio.

La entrada es gratuita hasta cubrir todas las plazas disponibles.

Anunciando el concierto, el prof. Francisco Romanoquien desde hace casi dos años y medio es el decimoctavo director en los sesenta años del Conservatorio de Cilea, afirma:

“Nuestros alumnos están muy motivados, porque la música los envuelve y los involucra en un desafío continuo en nombre de la superación, que no es una ilusión sino un compromiso de dar lo mejor de uno mismo, de perfeccionarse gracias a profesores atentos y preparados. Todo ello se logra con la disciplina personal, con el sentido de responsabilidad que alimentan las experiencias musicales en conjunto, como la del concierto del Festival de Música, donde el aporte individual es indispensable y decisivo para el éxito del compromiso colectivo. En estos 60 años hemos avanzado notablemente: de 33 alumnos hemos pasado a 700, de 8 sillas a 104, pero sobre todo hemos resistido durante 35 años en estructuras que podrían haber albergado de todo menos un conservatorio: desde los camerinos de la Desde el teatro Cilea hasta el ruinoso antiguo Instituto Lanza en 10 apartamentos en via Georgia. Desde el año 2000 finalmente contamos con una sede más adecuada pero ahora también se ha convertido en un impedimento para el desarrollo de la Institución. Nos hemos hecho cargo de la indispensable renovación del auditorio del Instituto que se inaugurará el próximo mes de septiembre, pero también de la ampliación de la oferta formativa, los laboratorios de investigación, las aulas destinadas al estudio de los estudiantes procedentes de fuera de la ciudad, las salas para ejercicios en grupo y las grandes aulas para disciplinas colectivas siguen siendo sólo sueños por ahora. Los demás conservatorios de la región tienen oficinas más adecuadas que la nuestra, por no hablar de las regiones del norte o de otros países europeos. Por tanto, seguimos viviendo un desafío, agobiados por un presupuesto financiero que también se ha vuelto insuficiente, pero somos conscientes de que en estos sesenta años hemos demostrado sobradamente vitalidad, tenacidad y calidad al servicio de los jóvenes y de su futuro. Y también sabemos que estamos menos solos, habiendo experimentado en los últimos dos años la creciente cercanía de autoridades civiles, políticos con visión de futuro, organismos, fuerzas armadas y policiales, empresas, asociaciones y ciudadanos privados”.

CONTINUAR LEYENDO EN CITYNOW

PREV Ungaretti, el diario en la era digital, la guerra fría. Las pistas elegidas por los graduados en Legnano: “Interesantes”
NEXT No quedará nada del hospital de Gallarate