Préstamos a tipo favorable y contribuciones a fondo perdido: oportunidades para los municipios de La Spezia en zonas de crisis industrial no complejas

Préstamos a tipo favorable y contribuciones a fondo perdido: oportunidades para los municipios de La Spezia en zonas de crisis industrial no complejas
Préstamos a tipo favorable y contribuciones a fondo perdido: oportunidades para los municipios de La Spezia en zonas de crisis industrial no complejas

La región de Liguria activará en julio dos medidas por valor de 15 millones de euros cada una. acompañar el desarrollo productivo de las empresas ubicados en zonas de crisis industrial compleja y no compleja. Una serie de municipios se encuentran dentro de las zonas de crisis industrial no compleja, entre ellos, en lo que respecta a nuestra provincia, La Spezia, Arcola, Bolano, Santo Stefano Magra y Follo; mientras que los municipios de la compleja zona de crisis industrial se encuentran en la zona de Savona. Las medidas, que se basan en los recursos de la programación FESR 2021-2027, fueron ilustradas hoy por el consejero regional de desarrollo económico, Alessio Piana, en un punto de prensa celebrado en la Sala Trasparenza de la Región de Liguria.

“Para fortalecer el empleo y la economía de nuestros territorios, la Región de Liguria, en línea con el acuerdo firmado con los sindicatos el pasado otoño y tras el debate con las asociaciones patronales, activará importantes oportunidades en la segunda quincena de julio para apoyar a Zonas de crisis industrial de Liguria – explica el consejero regional de desarrollo económico Alessio Piana – Con estas dos medidas tan esperadas por las empresas de Liguria, que generan un total de 30 millones de euros, mantenemos el criterio de proporcionalidad entre las inversiones a realizar y la cantidad y calidad del empleo esperado. Se trata de ayudar a los territorios que han sufrido una fuerte desindustrialización a lo largo de los años a invertir en empleos más estables y en un entorno de trabajo cada vez más seguro y productivo”.

El alivio proporcionado por los dos instrumentos, que tendrá una disponibilidad económica de 15 millones de euros cada uno, se refiere a las actividades económicas dentro de los municipios implicados y combina una parte con un préstamo a tipo subsidiado (1,5% anual) para cubrir el 75% de la inversión realizada por la empresa en una empresa no -contribución reembolsable que puede alcanzar hasta el 25% de los costes subvencionables. Para solicitar el alivio autonómico la inversión deberá ser superior a 200 mil euros. Se permiten gastos, incluidos los iniciados a partir del 1 de julio de 2023, para: la compra de terrenos de la empresa (máximo 10% de los gastos), edificios, obras de construcción e instalaciones hasta el 50% (incluidos los gastos de diseño y prueba), compra de nuevos maquinaria, plantas y equipos de producción, compra de programas informáticos, patentes, licencias (por ejemplo, licencias de usuario para plataformas digitales, mercados digitales, intercambio de documentos, etc.), know-how (inversión máxima del 20 %), servicios de consultoría (inversión máxima del 10 % ), estudios de viabilidad, evaluación de impacto ambiental, certificaciones de calidad empresarial y ambiental, intervenciones para la introducción de innovaciones en el sistema de distribución mediante la adopción de soluciones tecnológicas y/o sistemas digitales (por ejemplo, soluciones de marketing digital/web, sitios web, “e-business ” y “e-commerce”, punto de venta digital). Las empresas involucradas podrá aplicaraccediendo al sistema “Llamadas Online” de Filse, del 23 al 31 de julio.

PREV Ercolano, la antigua playa reabre al público con la colaboración Italia-Estados Unidos – La Voce di New York
NEXT Apulia, la región italiana “más dinámica” de los últimos seis años: crecimiento del 6,1 por ciento