Flood, el portal de informes entra en funcionamiento el 1 de julio. El desembolso de las contribuciones a los ciudadanos está casi completo.

Flood, el portal de informes entra en funcionamiento el 1 de julio. El desembolso de las contribuciones a los ciudadanos está casi completo.
Flood, el portal de informes entra en funcionamiento el 1 de julio. El desembolso de las contribuciones a los ciudadanos está casi completo.

FLORENCIA – La Región de Toscana está concluyendo con éxito las solicitudes de contribuciones a los ciudadanos afectados por las inundaciones. El procedimiento de desembolso de los 25 millones de aportaciones asignadas inmediatamente después de la inundación va bien: casi 17 millones ya se han desembolsado (6.437 solicitudes tramitadas) y 3 millones 723.000 euros se han pagado esta semana (1.433 solicitudes). El presidente anunció la noticia. Eugenio Giani quien esta mañana hizo balance del apoyo a la ciudadanía junto a los concejales Monia Monni (protección civil) e Leonardo Marras (actividades productivas).

Y tras la asignación por parte del Gobierno de 66 millones para apoyo inmediato, el presidente en calidad de comisario anunció a partir del 1 de julio la apertura del portal para el procedimiento de presentación de informes en el que los ciudadanos y las empresas podrán introducir las facturas y los gastos efectuados y así tener acceso a los reembolsos. previsto por las disposiciones nacionales, hasta 5.000 euros para las familias y hasta 20.000 para las empresas afectadas por la inundación.

“Estamos contentos – afirmó el presidente – de haber superado el umbral de los 20 millones frente a los 25 que habíamos asignado. Significa que las solicitudes de contribuciones finalmente están teniendo éxito. La activación de la plataforma a partir del 1 de julio en el sitio web https://www.regione.toscana.it/alluvione2023 nos permitirá distribuir los 66 millones asignados por el gobierno del que soy comisario ejecutivo para las familias y las empresas. Son aportaciones que se pueden acumular a los 3.000 euros que han recibido o están recibiendo las familias, por lo que las familias pueden actuar inmediatamente para obtener esos 5.000 euros que vienen del decreto ley”. Giani también se centró en las intervenciones estructurales, esperando que también en este caso el Gobierno actúe con una cifra que podría ascender a 300 millones de euros, frente al plan de más de mil millones de intervenciones enviado por la Región al Gobierno y sobre el cual hasta la fecha no hay evidencia.

Están disminuyendo las solicitudes en fase de instrucción, que hasta la fecha son 761 (el mes pasado fueron 1.123) y también está disminuyendo el número de personas que aún no han comunicado su IBAN, que hasta la fecha es 761. Sobre las sumas de emergencia, el El Gobierno ha reconocido 122 millones frente a una solicitud de 162 millones. Esto significa que faltan 40 millones, que recaerán en parte sobre los municipios ya muy afectados.

“Estamos avanzando con las intervenciones extremadamente urgentes – añadió el concejal Monni – las obras de reparación de los daños ocurridos la noche de la inundación, quedan 40 millones que se trasladarán a intervenciones de reconstrucción; significa que el gobierno reconoce la importancia de estas obras, pero no ha reconocido su máxima urgencia. Monni reiteró que la Región casi ha completado el reembolso a las familias e invita a los ciudadanos a consultar atentamente el portal: “Hay más de 700 solicitudes que no se han integrado con el Iban y claramente sin el Iban no podemos realizar los pagos. Verificar e integrar si es necesario. Para los ciudadanos que no hayan presentado su solicitud dentro del plazo correcto, intentaremos satisfacer sus necesidades si hay recursos disponibles”.

A continuación, el concejal Monni detalló el procedimiento de presentación de informes activo desde el 1 de julio en el portal de la Región que, como se sabe, implica la inserción de las facturas y recibos necesarios para acceder al reembolso. “Quienes tengan una solicitud de devolución superior a 8.000 euros – explica Monni – pueden solicitar un anticipo de 2.500 euros que podrán liquidar antes del verano”. Y luego el tema de la reconstrucción. “Las intervenciones para reducir el riesgo residual que necesitarán los territorios para vivir más pacíficamente son más de mil millones de necesidades para la Región, pero todavía no sabemos nada al respecto; Estamos preocupados porque es ahí donde reside la verdadera opción política del Gobierno. Si bien los reembolsos están sancionados por la ley y son un derecho, son una elección precisa del Gobierno tanto en cantidad como en tiempo y necesitamos urgentemente comenzar los trabajos posiblemente ahora, en verano, para tener las intervenciones terminadas antes del próximo invierno”.

El concejal Marras destacó el nuevo procedimiento de presentación de informes que estará activo a partir del 1 de julio y que servirá para obtener los 20.000 euros de apoyo inmediato a las empresas: “Las actividades que pediremos a las empresas para que informen y obtengan la contribución se podrán utilizar posteriormente también como una anticipación de un posible reembolso adicional que esperamos se produzca gracias a una mayor financiación estatal. “En esta fase se reconoce el 100% de las cantidades ocasionadas, hasta el daño, hasta el límite máximo de 20.000 euros. Para ser elegible, los solicitantes deben tener una Durc regular, estar activos (no extinguidos), no estar sujetos a procedimientos de insolvencia (quiebra, liquidación), estar ubicados en los municipios inundados (de ahí el caso de la empresa que entretanto ha cambiado de sede y ya no está ya no se encuentra en el municipio inundado y no será admitido). En cuanto a los gastos subvencionables, estos deben referirse a los daños declarados en el formulario C1 (propiedades, sistemas, equipos, maquinaria, bienes, existencias, en caso de ubicación inutilizable, los costos de alquiler de estructuras temporales). Deberán acreditarse los gastos realizados. Todos los pagos deben ser rastreados, no se permiten pagos en efectivo.”

Luego hay otras intervenciones regionales sobre las empresas inundadas. En este frente hay una convocatoria de inversión por 5,9 millones de euros, un acuerdo de programa firmado entre la Región de Toscana, el Ministerio de Empresa y Made in Italy e Invitalia por 50 millones. Y luego están las intervenciones del Gobierno a través de Simest, la empresa del Grupo Cassa Depositi e Prestiti. Se han activado aportaciones a fondo perdido para todas las empresas exportadoras, y para aquellas pertenecientes a una cadena productiva con vocación exportadora y cuya facturación derive de operaciones contrastadas con empresas que operan directamente en los mercados exteriores, ubicadas en los territorios afectados. La dotación global de las medidas extraordinarias que incluye tanto los acontecimientos de Emilia-Romaña/Toscana en mayo de 2023 como los de Toscana en octubre/noviembre de 2023 es de 300 millones de euros. Para las empresas afectadas por las inundaciones en Toscana se prevé la posibilidad, a partir del Simest paquete de medidas que se aplicará al Fondo 394, para destinar el 90% de la financiación a gastos de refuerzo de capital, así como una reserva de 400 millones de euros y la posibilidad de acceder a una parte no reembolsable del 10%.

PREV Raffaello Tonon, pero ¿qué carrera en televisión? El destino del ex gieffino es solo este: una puñalada en el corazón del público
NEXT Inside Out 2, ¿cuál es el secreto de Riley? ¡Aquí está la respuesta!