Clara mejora en el sistema sanitario de FVG

según yoúltimo informe desde el Escuela Santa Ana de PisaEl sistema sanitario del Friuli-Venecia Julia (FVG) mostró una importante tendencia de mejora. 53,6% de los indicadores analizados son mejorado respecto al año anterior, mostrando sólo un 32,7% un empeoramiento. Esto representa una inversión de la tendencia respecto del pasado, donde el 54% de los indicadores empeoraban.

Declaraciones del concejal Riccardi

El concejal de salud, Ricardo Riccardisubrayó la importancia de consolidar y mejorar aún más el desempeño del sistema sanitario regional: “El informe confirma que vamos en la dirección correcta, pero es necesario Estabilizar lo existente mirando hacia el futuro.. Riccardi destacó la necesidad de uno reprogramación estructural seguir mejorando el desempeño, particularmente en el área de oncología.

Indicadores críticos e indicadores positivos del sistema sanitario.

Entre 168 indicadores analizadostres permanecen en la “zona roja”: abandonos de urgencias, tiempos de espera para cirugía oncológica Y idoneidad diagnóstica. Sin embargo, hay una mejora en esto último, aunque sigue siendo un área crítica. También ahí porcentaje de ausencia del empleado ha empeorado, situándose entre las zonas naranja y roja.

Los indicadores que muestran mejoras incluyen renuncia voluntaria y la eficacia de Asistencia a domicilio, Cuidados paliativos Y integración hospital-territorio. Estos resultados reflejan una reorganización del sistema sanitario que pretende atender globalmente al paciente.

Reducción de la mortalidad y mejoras en emergencias

Se han registrado mejoras significativas en la reducción de mortalidad infantil, mortalidad por cáncer Y mortalidad por enfermedades circulatoriasasí como una disminución en casos de muerte autoinfligida. En el área deEmergencia urgentehay una mejora en el cumplimiento de horarios de visita por código y enrango de alarma objetivo para vehículos de emergencia.

Desempeño de empresas sanitarias e institutos de investigación.

El rendimiento varía entre las diferentes empresas de atención médica: ASFO muestra mejores resultados, ASUFC se ubica en promedio, mientras que ASUGI presenta mayor sufrimiento en algunos indicadores. Los dos IRCSS, Burlo Garofolo Y CROmuestran resultados positivos con pocos indicadores críticos.

Perspectivas futuras

El concejal Riccardi concluyó destacando que, a pesar de las mejoras, todavía queda mucho trabajo por hacer: “Las valoraciones expresadas por la encuesta de la Escuela Sant’Anna serán objeto de gran atención y de una importante fase de planificación para identificar las soluciones más adecuadas”. El deseo de mejora es compartido y el objetivo sigue siendo proporcionar una salud pública de alto perfilcapaz de responder adecuadamente a las necesidades de una sociedad en evolución.

Continúe leyendo las novedades del Diario FVG y siga nuestra página de Facebook

PREV mini curso de cata de aceites en Villa Agreste
NEXT Un día especial: la presentación del libro “San Benito y los Papas de Umbría a Europa” del Prof. Ugolini