Tegnùe, un encuentro para presentarse

CHIOGGIA – Patrimonio de Le Tegnùe de la UNESCO? El Municipio intenta y lanza el proyecto “Le Tegnùe di Chioggia hacia la Lista Indicativa de la Unesco” cuyo El camino participativo preliminar se presentará oficialmente a los ciudadanos durante una reunión pública que se celebrará el viernes a las 16 horas en el auditorio San Nicolò.. En la presentación estará presente el alcalde Mauro Armelao, junto con el concejal deMedio Ambiente Serena De Perini y la vicealcaldesa y concejal de cultura Elena Zennaro. El Municipio, que actualmente es el gestor del Área Especial de Conservación de Tegnùe, ha iniciado el proceso de solicitud en la Lista Indicativa de sitios que Posteriormente pueden convertirse en Patrimonio Mundial Material, Naturalista o Cultural de la UNESCO. (Convención de la Unesco de 1972). El proceso participativo preliminar, actualmente en curso, implica la participación de numerosos interesados, desde las instituciones hasta las escuelas, desde las categorías económicas hasta el tercer sector, incluidos los propios ciudadanos de Chioggia. “Por eso su presencia en la reunión – afirma el Ayuntamiento en una nota – puede constituir un intercambio de ideas imprescindible”.

La entrada a la reunión es gratuita. El pasado mes de marzo, el Ayuntamiento había nombrado profesionales que debían seguir todo el procedimiento de reconocimiento y que también se habían reunido con el presidente de la asociación “Tegnùe” de Chioggia Piero Mescalchin. Si todo va bien, serán el primer sitio marino reconocido como patrimonio mundial por la UNESCO. Un proyecto que Mescalchin venía ejecutando desde 2010, año en el que organizó, en la sede de la UNESCO en el Palacio Zorzi, una conferencia en la que se presentaron los Tegnùe, lanzando la idea de una protección mundial del sitio. Todo frente a ilustres ponentes como Giuliano Bellieniprofesor del Instituto de Geociencias del Cnr, Gianluca Franceschini, biólogo de Ispra y profesor asociado de petrografía sedimentaria del departamento de Geociencias de Padua Cristina Stefani. Un lugar, el situado frente a la costa de Chioggia, que ya ha obtenido varios reconocimientos en el pasado, como el de zona de protección biológica en agosto de 2002, el de lugar de interés comunitario en 2011 y el de zona especial de conservación en 2019.. Su gestión, a partir de abril de 2023, ha sido confiada al Ayuntamiento junto con Ispra, Cnr, Arpav y la Universidad de Padua.

PREV “Resultado importante fruto del trabajo en equipo”
NEXT Brentonico acoge el tradicional camping para estudiantes de bomberos