Comienza la actividad de seguimiento de la mosca del petróleo. Quinto año de campaña para la protección del aceite de Cortona

Comienza la actividad de seguimiento de la mosca del petróleo. Quinto año de campaña para la protección del aceite de Cortona
Comienza la actividad de seguimiento de la mosca del petróleo. Quinto año de campaña para la protección del aceite de Cortona

La nueva campaña de seguimiento de la mosca del petróleo inició esta semana con la emisión del boletín fitopatológico. La iniciativa está organizada por las asociaciones profesionales del mundo agrícola y el Ayuntamiento de Cortona. Se trata de un apoyo a la actividad oleícola que la administración municipal pone en marcha por quinto año consecutivo dedicado tanto a agricultores profesionales como a aficionados.
El servicio consiste en la colocación de trampas de feromonas en 16 estaciones de seguimiento de la “mosca del olivo” (Bractocera Oleae), en explotaciones situadas en la zona del territorio municipal más apta para el cultivo del olivo. Estas trampas son revisadas semanalmente por los técnicos de las tres organizaciones gremiales agrarias y se elabora un boletín que recoge las capturas de moscas estación por estación en la semana considerada, con el añadido de una serie de consejos que varían en función de los momentos del año y rendimiento del vuelo.
Los técnicos, de forma independiente o previa solicitud en los momentos de mayor peligro, también pueden realizar muestras de aceituna para el consiguiente control visual de cualquier infestación en curso.
El boletín también incluye previsiones meteorológicas semanales así como seguimiento de otras enfermedades y plagas del olivo. Teniendo en cuenta las variaciones de año en año en los productos que se pueden utilizar contra la “mosca”, el boletín también informa los productos sanitarios a utilizar registrados para este insecto, los tiempos de escasez relativos y sus características; así como otra serie de información útil como fases fenológicas, consejos sobre la recolección y conservación de la aceituna antes del prensado, etc. Por último, los técnicos están disponibles y pueden ser contactados por cualquier agricultor que los solicite para obtener un asesoramiento más específico y específico. Las empresas interesadas son notificadas y contactadas directamente por los técnicos y, en caso necesario, también se llevan a cabo intervenciones preventivas, ya sea mediante el uso de insecticidas (tanto sintéticos como específicos para la agricultura ecológica), o con sustancias repelentes de la “mosca”.

PREV Choque entre dos autos y una scooter, un hombre de 34 años pierde la vida
NEXT La Juve consigue el nuevo extremo