Tres aceites del lago en la guía Slow Food, a pesar de una temporada difícil

(foto de archivo DOP Aceite de Oliva Virgen Extra Lago Como – tomada por Frantoio Biosio)
58cf2c033f.jpg

Dos de Perledo (Festorazzi y Gaiatto) y uno de Bellano (Poppo) publicados en la guía dedicada al aceite de oliva virgen extra

Una confirmación de la calidad, a pesar de una producción debilitada por el clima y los problemas fitosanitarios (mosca del aceite y chinche asiática)

PERLEDO/BELLANO – La excelencia del cultivo del olivo se confirma en la orilla oriental del Lario: tres aceites pasaron a formar parte del ‘Guía de Aceites de Oliva Virgen Extra 2024’ De Comida lenta. “Terre del Lariosauro DOP Laghi Lombardi Lario” (Granja Fabio Festorazzi – Perledo), “Tondello DOP Laghi Lombardi Lario” (Granja Massimiliano Gaiatto – Perledo) y (Granja “Poppo” di Enicanti Leonardo – Bellano) aparecerán en las páginas del Volumen que desde hace veinticuatro años sirve como herramienta para orientarse en la producción olivarera italiana, dando a conocer sus historias, productos y protagonistas.

08209a81fe.jpg
27ed13263e.jpg

Por un lado, un resultado que no sorprende, teniendo en cuenta que el zona entre Perledo y Bellano presenta vocación deoleiculturacon cierta difusión de empresas y particulares dedicados al cultivo del olivo, obteniendo un producto de calidad y Certificado DOP Laghi Lombardi. Una certificación que se remonta a 1997, cuando se presentó la especificación técnica de producción, reconocida dos años después, en 1999.

Un éxito que no es nuevo para los productores locales, que en el pasado ya pudieron presumir de estar incluidos en la guía nacional, pero que ahora más que nunca no se puede dar por sentado teniendo en cuenta la evolución de la pasada temporada, que no estuvo exenta de sus momentos difíciles. para contarlo Massimiliano Gaiatto, presidente del Consorcio para la protección de la denominación de origen protegida Laghi Lombardi DOP y productor, también mencionado en la guía.

Foto de archivo de petróleo

“Allá Temporada oleícola 2023 era bastante crítica, con varios momentos que comprometieron la tendencia de producción. Lo que crea dificultades sobre todo es la las condiciones climáticas, con perturbaciones y granizadas que minaron la densidad de los cultivos, y periodos de sequía que se alternaron con otros de fuertes precipitaciones. Fenómenos repentinos y poco frecuentes en nuestro territorio, provocados por cambios climáticos, a los que el olivo todavía tiene que adaptarse – explica Gaiatto -. A esto se suman las adversidades fitosanitarias, de difícil control especialmente para aquellos productores que implementan el cultivo orgánico, el cual al ser de reciente implantación aún no ha permitido desarrollar estrategias de contención. Además de mosca del aceiteel parásito más común, fue el chinche asiática lanzar su ataque especialmente en Lombardía, excluyendo la posibilidad de maduración del fruto de la aceituna”.

Confirmando también un año difícil Fabio Festorazzi, propietario de la empresa agrícola del mismo nombre mencionada en el manual, así como alcalde de Perledo: “Muchas empresas han cosechado poco o nada en el lago, pero al final la calidad se ha visto recompensada”. Calidad que no habría sido posible obtener sin la buena voluntad de los productores que, con los medios disponibles (tecnologías y técnicas agronómicas) intentaron domar los fenómenos críticos.

El proceso Slow Food para los aceites de oliva vírgenes extra

De la docena de empresas presentes en la zona del Lago Como que se dedican al cultivo del olivo, incluidas en el Consorcio para la protección del lago Lombardi DOP, buena parte de los cuales han entrado, en fases alternas, en la guía Slow Food. “Normalmente el número medio de menciones oscila entre una y seis empresas por volumen. Mucho depende del avance de la temporada y de la cantidad de petróleo producido. Aunque hay que decir que en Perledo hay cinco empresas registradas en el Consorcio y que certifican los productos cada año”, continúa Gaiatto.

almazara biosio
(foto de Frantoio Biosio)

Pero, ¿cómo se entra en la guía Slow Food de aceites de oliva vírgenes extra?? El presidente del Consorcio lo ilustra: “El productor que pretenda registrar su aceite y hacerlo seleccionado en la guía Slow Food debe ante todo reconocerse en sus principios: bueno, sano y justo. La selección de los aceites se realiza una vez al año en diciembre: son catados por un panel de cata que establece los criterios de evaluación. Una vez degustado el producto, recibe una puntuación y, en función de cuál sea, puede acceder a otras selecciones más amplias. Una vez concluidos exitosamente estos pasos, el aceite se incluye en la guía, bajo su región de pertenencia, independientemente de si es DOP o no”.

Sobre este punto, Festorazzi añade: “Los aceites no deben presentar defectos ni a nivel químico ni sensorial, de lo contrario no podrían considerarse extra vírgenes”.

Similares, con toques de diversidad.

Cabe preguntarse si, a pesar de provenir del mismo territorio, los aceites vírgenes extra de Lario presentes en la guía Slow Food tienen peculiaridades únicas. En realidad, como confirman tanto Festorazzi como Gaiatto, son muy parecidos entre sí.

“Todos los productores utilizaron las mismas variedades de olivo, Almazara Y Leccino: nuestras especificaciones técnicas prevén la posibilidad de utilizar estas variedades en diferentes proporciones, hasta un 80% – afirma el presidente del Consorcio – En el otro 20% se puede insertar una variedad de libre elección. Lo que influye en las características de los productos es precisamente el porcentaje de estas variedades, que puede variar en función de la producción o, como ocurre con el vino, de la terruño, lo cual creo que es significativamente diferente de una zona de Perledo a otra. Por mi parte – continúa Gaiatto – decidí incluir la variedad de en el 20% de disponibilidad gratuita Blancoprocedente de la zona de Istria, apta para el cultivo en las laderas del lago de Como y en climas de montaña, con un aporte polifenólico mucho más rico y sustancial que Frantoio y Leccino”.

Olivos en el lago de Como
(foto de Frantoio Biosio)

Sin embargo, si analizamos los otros dos productos, observamos que la elección de la variedad de plantas recayó exclusivamente en Frantoio y Leccino. Para cada uno de los tres aceites de oliva virgen extra de la guía Slow Food se proporciona una descripción de la finca donde se producen, datos sobre las plantas, métodos de cultivo, recolección y elaboración, así como una muy breve descripción de losanálisis sensorial-organoléptico.

Falta de técnicos agrónomos: un problema por resolver

La olivicultura de Larian, además de tener que luchar contra el cambio climático y los insectos, también se enfrenta a una escasez de técnicos agrónomos, fundamental para intentar solucionar los nuevos retos de futuro que ya están surgiendo en los últimos años. Situación denunciada por el alcalde de Perledo y sobre la que el presidente del Consorcio hizo algunas aclaraciones.

Foto de archivo de petróleo

“La Asociación Interprovincial de Productores de Olivares de Lombardía tuvo que suspender las colaboraciones con los técnicos agrónomos que enviaba a los olivares para realizar actividades de seguimiento y proponer estrategias a los productores para contener cuestiones críticas, esto se debe a que atraviesa un momento de dificultad operativa. Estamos esperando que se resuelvan estas cuestiones organizativas y, mientras tanto, hemos unido fuerzas con los “colegas” del Consorcio Petrolero Garda DOP para buscar nuevos apoyos técnico-agronómicos que puedan orientar a los productores. Sin estas cifras, la capacidad de defender el cultivo del olivo se reduce: no todas las empresas están lo suficientemente estructuradas como para permitirse colaboraciones directas con agrónomos que van a los olivares, dan información a los olivareros, que luego tienen en cuenta a la hora de aplicar medidas agronómicas. técnicas. Esperamos, de este modo, alertar a las administraciones públicas sobre esta carencia y hacer que se preocupen por el estado de la agricultura y la oleicultura lombardas”, concluyó el presidente.

eab3193e47.jpg
4f62443a04.jpg

PREV Mercado de fichajes de la Lazio | La llegada de Dia a Roma es complicada: las actualizaciones
NEXT el campeón dórico gana el oro en el Campeonato de Europa de Basilea