Coraje, motor de la esperanza. La exposición Illegio está en marcha

La exposición de arte en el pueblo friulano llega a su vigésima edición, este año dedicada al tema del coraje, una virtud más urgente que nunca en nuestro mundo actual. El Papa Francisco envió una carta personal al curador, Don Alessio Geretti, para animar a los organizadores a seguir con determinación el “camino de la belleza”, porque esta exposición es un verdadero “milagro de la Providencia”.

María Milvia Morciano – Ciudad del Vaticano

Han pasado veinte años desde la primera exposición de arte en Illegio, con la llegada de mil quinientas obras de numerosos museos y colecciones y 600 mil visitantes, desde aquella idea que tomó forma en un pequeño pueblo de sólo 350 habitantes en Carnia, en Friuli, entre el verde de los bosques y el azul del cielo y de los Alpes Y en esta edición el tema es más apropiado que nunca: “la valentía”, la virtud que más que ninguna otra ha hecho florecer y concretar una idea imposible. Esta sorprendente exposición se inaugurará la tarde del 18 de junio en el Palazzo delle Esposizioni y estará abierta a los visitantes hasta el 3 de noviembre. Un viaje en el tiempo que recorre 2.500 años de historia, desde la antigua Grecia hasta mediados del siglo XX, a través de cuarenta obras maestras de la pintura y la escultura, once de las cuales nunca han sido visibles al público, creadas por artistas cuyo solo pronunciar su nombre hace temblar. la voz: de Rafael, a Tiziano, de Caravaggio, Bernini, Guercino, Mattia Preti y así hasta llegar al siglo XX con Kandinsky y Pomodoro. El curador de “Il Coraggio”, pero también en Roma, de los acontecimientos de la exposición “El Jubileo es cultura”, es Don Alessio Geretti, quién en Radio Vaticano – Vatican News comparte la emoción de haber recibido una carta personal del Papa Francisco, leído durante la inauguración, donde el Papa anima a los organizadores de estas exposiciones a avanzar con determinación por el “camino de la belleza”.

Escuche la entrevista a Don Alessio Geretti, comisario de la exposición Illegio

La exposición Illegio ha llegado a su 20ª edición. ¿Cómo es posible que un pequeño pueblo de Carnia, desde 2004, haya logrado organizar exposiciones internacionales tan hermosas y ricas, que haya logrado exhibir obras de inmenso alcance y atraer a tantos visitantes?

Es un milagro de la Providencia y ciertamente es también fruto de una buena idea, de mucho coraje y de cierta fraternidad. Un trabajo que no es sólo la creación de algún experto, sino una aventura comunitaria. Pensamos en dar un mensaje de esperanza en un pequeño pueblo serrano que sólo podía tener como destino la despoblación y en cambio, empezando por sus jóvenes, se ha reinventado como capital del arte. Pedimos a los museos más grandes del mundo los préstamos más audaces posibles en los últimos años y con proyectos bien elaborados y los obtuvimos. obviamente con una excelente colaboración con la Divina Providencia, repito, sin la cual todo esto no hubiera nacido ni continuado año tras año. El gran aprecio que siempre hemos recibido, también por la forma en que presentamos las obras de arte, ayudando a leerlas en su contenido espiritual y artístico, nos ha animado y apoyado.




Presentación de la exposición Illegio a la prensa el 3 de marzo

Este año la exposición está dedicada al coraje, el especial “camino de la belleza”. porque el coraje?

Por ser una virtud urgente, es una virtud sin la cual no es posible tomar una posición con claridad, diciendo la verdad, especialmente cuando es inconveniente, o la justicia, remediando las distorsiones del mundo. Obviamente teniendo en cuenta que debemos oponernos a sistemas y poderes que muchas veces funcionan en sentido contrario. Y ni siquiera el amor y su fidelidad son posibles sin la valentía y el coraje de ponerse en un segundo plano, de dedicarse hasta el fin, de hacer el bien sin esperar necesariamente frutos inmediatos y a veces ni siquiera agradecimientos. En definitiva es el camino que el Señor mismo nos muestra diciéndonos “tomad la cruz y sígueme”, lo que no significa “esperad problemas o sufrimientos”, significa “como yo, estad dispuestos a amar hasta el fin”.

Hay 40 obras de arte que abarcan todos los tiempos, desde la época clásica hasta la moderna. ¿Puedes nombrar algunos de los más importantes o aquellos a los que tienes más apego?

Se puede anticipar ciertamente, para aquellos que no podrán verla pero escucharla por la radio, que los nombres que firmaron las obras principales ya provocan algunas emociones. Pensamos en Perugino, Rafael, Tiziano, Caravaggio, Bernini, Guercino, Mattia Preti y avanzamos al siglo XX con Kandinsky y Arnaldo Pomodoro: un gran viaje a través de siglos de belleza, una meditación artística sobre la virtud del coraje desde diferentes puntos de vista. vista, con obras sublimes.
San Sebastiano alla Colonna de Perugino es un canto a la belleza perfecta: ese cuerpo sereno, traspasado pero sin ningún espasmo de dolor, con una mirada hacia arriba que consuela y encanta, es verdaderamente un ejemplo de esta belleza perfecta, descrita con la finura del lenguaje figurado. de lo que Perugino es capaz.

Pietro Vannucci conocido como Perugino (Città della Pieve, aprox. 1450 – Fontignano, 1523) San Sebastián, aprox. 1495 Óleo sobre tabla, 110 x 62 cm Roma, Galería Borghese


Pietro Vannucci conocido como Perugino (Città della Pieve, aprox. 1450 – Fontignano, 1523) San Sebastián, aprox. 1495 Óleo sobre tabla, 110 x 62 cm Roma, Galería Borghese


Pietro Vannucci conocido como Perugino (Città della Pieve, aprox. 1450 – Fontignano, 1523) San Sebastián, aprox. 1495 Óleo sobre tabla, 110 x 62 cm Roma, Galería Borghese

Pensemos en la toma de Cristo en el Huerto de los Olivos, uno de los cuadros más impresionantes y de mayor carga emocional que Caravaggio haya realizado en su vida, en 1602. De gran formato teatral, dramático al escenificar el momento convulso en el que Judas acaba de morir. besó a Jesús sobre quien se arrojan para capturarlo y arrastrarlo a la muerte.



Michelangelo Merisi conocido como Caravaggio Toma de Cristo en el Huerto de los Olivos, 1602 Óleo sobre lienzo, 142 x 218, 5 cm Roma, Colección Bigetti, anteriormente colección Ruffo


Michelangelo Merisi conocido como Caravaggio Toma de Cristo en el Huerto de los Olivos, 1602 Óleo sobre lienzo, 142 x 218, 5 cm Roma, Colección Bigetti, anteriormente colección Ruffo

Pensemos en Sansón descuartizando el león pintado por Gian Lorenzo Bernini, a quien conocemos especialmente como gran escultor y arquitecto, pero que dijo de sí mismo: “Soy ante todo pintor y ahí lo vemos en un cuadro entre los mejores que Ha salido alguna vez por su pincel y entre otras cosas pertenece a una colección privada que nunca podrá verse en público. Hasta, por ejemplo, Kandinsky que, en un cuadro de 1932, realizado mientras estaba en la escuela Bauhaus de Dessau, resiste la presión malévola de la Gestapo y del sistema de poder que se estaba consolidando en la Alemania de ese momento y que consideraba el arte que allí se está concibiendo, por eso propone valientemente el camino de la abstracción, también para decir, en cierto sentido, con un mensaje cifrado, no miras y no entiendes nada. En cambio, experimentamos en estos colores y estas formas la libertad del espíritu, en el que incluso una imagen que parece no representar nada es capaz de hacer que suceda algo grande. Y así con esos cuadros él y sus demás amigos dan prueba de nuestra inmensidad interior que nadie puede encarcelar y censurar.

El Papa Francisco le escribió una carta personal que se dio a conocer durante la inauguración. ¿De qué se trata y qué es lo que más te llamó la atención?

La carta del Papa es ante todo un mensaje de agradecimiento por lo que él llama el “milagro de la Providencia”, porque, habiendo oído lo que ha sucedido en Illegio en estos veinte años, quedó impresionado y también él se dio cuenta de que Seguramente habríamos creado el proyecto nosotros mismos, pero la inspiración viene de arriba. Luego nos anima, nos anima vigorosamente a continuar por el camino de la belleza, apoyando en ello especialmente el compromiso de los jóvenes que trabajan en la exposición, porque esto puede dar mucha esperanza a muchas personas. Lo dice abiertamente: “Quienes visiten la Casa de Exposiciones podrán admirar el genio humano a través de las obras de arte pero también apreciar los dones que Dios ha concedido al hombre para colaborar en la Creación. Por otro lado, a lo largo de su trayectoria “En la historia, la Iglesia siempre ha acogido y cultivado la belleza como medio privilegiado para transmitir el mensaje de Cristo al mundo”, escribe Francisco, quien continúa: “Os animo, por tanto, a llevar adelante la audacia de este sueño, porque las altas cumbres que dominan su paisaje siguen atrayendo a numerosos visitantes, y abren así nuevos caminos de espiritualidad y amistad”.

PREV ¿En qué región se puede comprar una casa junto al mar por 1.100 euros el metro cuadrado? Vamos a averiguar
NEXT Los falsos rumores sobre la muerte de Noam Chomsky (desmentidos por su esposa)