Educación para la sostenibilidad, aprobado el Programa Infeas 2024-2026 — Arpae Emilia-Romagna

Educación para la sostenibilidad, aprobado el Programa Infeas 2024-2026 — Arpae Emilia-Romagna
Educación para la sostenibilidad, aprobado el Programa Infeas 2024-2026 — Arpae Emilia-Romagna

El nuevo programa regional de información y educación en sostenibilidad (INFEAS), relativo al trienio 2024-2026, fue aprobado el martes 11 de junio por la asamblea legislativa de la región de Emilia-Romaña (resolución n.165 del 11.06.2024).

El nuevo programa mejorará proyectos y acciones anteriores fortaleciendo conexiones e integraciones (ver infografía). Se desarrollará siguiendo cuatro macro áreas: Crisis climática, Transición ecológica, Ciudades y territorios, Bienestar, salud y seguridad.

Macroáreas que son a la vez palabras clave, de las que emerge el grado de complejidad e interconexión entre los diferentes temas que serán objeto de los itinerarios educativos.

Educación, participación, innovación.
“INFEAS 2024-26 insiste en el deseo de anclar la función educativa y participativa a las estrategias y políticas de sostenibilidad desarrolladas a nivel local y regional”, afirma el responsable del CTR Educación para la Sostenibilidad de Arpae, Paolo Tamburini, “actuando en continuidad con las experiencias anteriores y desarrollando el los más innovadores, también desde el punto de vista metodológico”.

“En particular, pretendemos actualizar el convenio de colaboración entre Centros de Educación para la Sostenibilidad, Municipios, Región, escuelas y familias” continúa Tamburini “promover estrategias, métodos, herramientas y acciones educativas capaces de comunicarse con las instituciones y actuar sobre la relación y contribución de personas en una lógica de abajo hacia arribaa través de procesos participativos y la promoción de ciencia ciudadana”.

“Todo ello experimentando con lenguajes y herramientas originales para facilitar la ciudadanía activa y apoyar una nueva civilidad”, concluye Tamburini, “también promoviendo concursos, maratones de ideas, desafíos en el campo creativo y artístico, para difundir prácticas regenerativas en el marco de una ética y una práctica de la sostenibilidad”.

El presupuesto del programa INFEAS 2020-2024
En resumen, en el cuatrienio 2020-2023, se desarrollaron 12 proyectos en el territorio regional, con 170 implementaciones globales por parte de los Ceas regionales, para un total de 2360 acciones educativas realizadas en escuelas y comunidades locales. Las acciones educativas involucraron a más de 118 mil estudiantes de 5400 aulas en todo el territorio regional. También se estima que los actos públicos en la zona (exposiciones, seminarios, paseos educativos, etc.) han llegado a unos 50.000 ciudadanos. En el sitio web se han publicado más de 290 noticias sobre la actividad de la red RES y los canales sociales son seguidos por más de 5.000 personas.

La nueva red regional de educación en sostenibilidad (RES)
Otra novedad del INFEAS 2024-26 es la de los actores que desarrollarán el programa regional en terreno. Tras el procedimiento de acreditación de Ceas, que concluyó en mayo, la RES se consolidó y fortaleció, con la confirmación de todos los Ceas previamente acreditados y la llegada de nuevos Centros, aportando nuevas habilidades, ideas y energía. En las próximas semanas se espera la presentación oficial de la nueva RES, formada ahora por 43 Ceas.


Para saber mas

PREV A la espera de “claridad”, la Policía Local de Alessandria pone el detector de velocidad “en espera”
NEXT La clase creativa va al cielo