“100 eventos, 15 días y 2 ciudades… la quinta edición del festival Ombre ya está en marcha”

Cultura – El organizador del evento, Alessandro Maurizi: “Del 26 de junio al 14 de julio en Viterbo y Bagnoregio” – Esta mañana tuvo lugar la presentación del evento

por Daniele Camilli –

Viterbo – Recibimos y publicamos – “100 eventos, 15 días y 2 ciudades… Arranca el festival Ombre, del 26 de junio al 14 de julio”. El presidente de la asociación Sombras, Alessandro Maurizi.


Viterbo – Conferencia de prensa del Festival Ombre


Esta mañana se ha presentado el Festival en la sala del consejo del Palacio dei Priori.

“Vuelvo mi cara hacia el sol y las sombras caerán detrás de ti”. El título de la quinta edición del festival. Encuentros, música, teatro, cenas bajo las estrellas, exposiciones y Europeos 2024.

“Esto no es sólo un festival – afirma Maurizi -, sino un lugar donde se desarrollan y consolidan las relaciones humanas”.


Viterbo – Conferencia de prensa del Festival Ombre – Massimo Mecarini


Junto a Maurizi, también están la alcaldesa Chiara Frontini, el concejal de cultura Alfonso Antoniozzi, el vicepresidente del consejo regional Enrico Panunzi, el consejero regional Daniele Sabatini, el presidente de la asociación Sombras, Alessandro Maurizi, el presidente de la provincia Alessandro Romoli, el comisario de policía Luigi Silipo, el comandante provincial de la Policía Financiera, Carlo Pasquali y María Teresa Ubertini de la fundación Carivit.

“Un festival – explica Frontini – que abarca todo el centro histórico. Desde San Pellegrino hasta Piazza del Gesù, Piazza San Lorenzo, Piazza della Repubblica y Piazza San Faustino. La policía estatal es el corazón de este festival que duplica su duración. Una manera de seguir estando juntos en comunidad.”


Viterbo - Rueda de prensa del Festival Ombre - Maria Teresa Ubertini

Viterbo – Conferencia de prensa del Festival Ombre – María Teresa Ubertini


“Ser policía – añade Silipo – no es un trabajo sino un estilo de vida. Y el festival Ombre es una demostración tangible. Un festival que no sólo es un importante momento de agregación, sino una oportunidad para la ciudad”.

En la sala están el presidente de la Cámara de Comercio Domenico Merlani, el presidente de Ance Andrea Belli, el presidente de la asociación de porteadores Massimo Mecarini, los concejales Emanuele Aronne y Patrizia Notaristefano, la concejal Alessandra Troncarelli y el capellán de la comisaría Don Flavio Valeri.

“Es necesario dirigirse a los jóvenes para que pertenezcan al mundo de las luces y no al de las sombras – subraya Romoli -. Una iniciativa que necesita involucrar y sensibilizar a la opinión pública sobre cuestiones de legalidad.”

Dos ciudades participan en el festival. Viterbo y Bagnoregio. En Viterbo, del 26 de junio al 14 de julio. En Bagnoregio, del 30 de junio al 14 de julio

Entre los protagonistas del evento, en Viterbo, Vinicio Marchioni, el 30 de junio a las 21.15 horas. Sigfrido Ranucci, 2 de julio a las 21.15 horas. Giuseppe Cruciani, 5 de julio a las 21.15 horas. Roberto Vannacci, 6 de julio a las 21.15 horas. Alessandra Mussolini, 8 de julio, a las 21.15 horas. Serena Bortone, 10 de julio a las 21.15 horas. Walter Veltroni, 12 de julio a las 21.15 horas. Nicola Gratteri, 13 de julio a las 21.15 horas.


Viterbo - Conferencia de prensa del Festival Ombre - Domenico Merlani

Viterbo – Conferencia de prensa del Festival Ombre – Domenico Merlani


“Hoy es una etapa importante – afirma Panunzi -, el papel de Maurizi es fundamental ya que cada año apunta más alto. La UDP, la oficina de la región a la que pertenezco, considera a Ombre una fiesta importante. La legalidad es la vida cotidiana.”

“Un festival que hace bien a la ciudad – continúa Sabatini – con momentos de profundo análisis y cordialidad. Una ciudad que se abre a quienes quieran interesarse por las cuestiones jurídicas. Una fiesta importante”.

“Celebraremos nuestros 250 años de historia en el marco del festival Ombre – explica Pasquali -. Y para nosotros es una fuente de prestigio”.

“Un festival que incluye y da espacio e identidad a quienes participan – destaca Antoniozzi -. Un festival funciona si une las realidades del territorio. Porque además de traer cultura de fuera, la potencia dentro de la ciudad. No sólo eso, sino que quien invierte en cultura hace una inversión segura. El año pasado el municipio de Viterbo financió el festival con 50.000 euros en servicios. Este año, gracias a que el festival contó con muchas otras subvenciones, entre ellas la de la región y varios patrocinadores privados, el municipio financió el festival con 35 mil euros. Liberando figuras que también pueden ayudar a otras realidades culturales.”

“Un festival – afirma Ubertini – que cuenta con toda la admiración de la Fundación Carivit por la variedad y profundidad de los temas elegidos y de los ponentes”.

“La ciudad crece cuando estos eventos cuentan con el apoyo del emprendimiento – afirma Merlani -. Y la respuesta es evidente”.

“Como empresarios siempre hemos creído en el relanzamiento del centro histórico – relanza Belli -. Siempre debemos pensar en una ciudad que sea atractiva.”

“Traemos al festival tres eventos dedicados a la solidaridad – concluye Mecarini – con tres cenas en apoyo de otras tantas realidades. Entre finales de junio y el 7 de julio, siendo este último el día de la prueba del pilón”.

Daniele Camilli

18 de junio de 2024

PREV seminario “Otredad, desmentido, reconocimiento. Una mirada interdisciplinaria” –
NEXT Fútbol juvenil, Ponte Lama Trani campeón sub 15 en la Copa Puglia – TraniLive.it